To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Huata (Huánuco)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Huata

Vista del Complejo de Huata (Wata) desde el camino que parte del poblado de San José de Paucar.
Ubicación
Región
Huánuco
Cordillera Andes
Valle Alto Marañón
País
Bandera de Perú
 
Perú
División Huamalíes
Subdivisión Singa
Coordenadas 9°21′26″S 76°48′40″O / -9.3572722222222, -76.811216666667
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Cultura Yaro
Dimensiones del sitio
Altura 3,84 km
Mapa de localización
Huata ubicada en Perú físico
Huata
Huata
Ubicación de Huata en el Perú
Huata ubicada en Departamento de Huánuco
Huata
Huata
Ubicación de Huata en el departamento de Huánuco

Huata (posiblemente en escritura Quechua,Wata)[1]​ es un sitio arqueológico en Perú. Ubicado en el departamento de Huánuco, provincia de Huamalíes, distrito de Singa, en la jurisdicción del poblado de Bellas Flores.[2]

Acceso

Para llegar al sitio arqueológico, se parte desde la ciudad de Singa hasta el poblado de Bellas Flores o alternativamente hacia el poblado de San José de Paucar, ya sea en movilidad motorizada (auto o moto lineal) o alternativamente mediante caminata. Una vez llegado a cualquiera de los pueblos mencionados, se prosigue únicamente a pie, por los respectivos caminos de herradura.

Descripción

Cartel que indica al ingreso al complejo arqueológico.

El complejo situado en una altura de aproximadamente 3889 m s. n. m., en el filo de una montaña, el cual esta bordeado por los ríos Luyan (flanco norte) y Llacta, los cuales se unen formando el río Jagra, el cual en descenso desemboca hacia el río Marañón.

En su ingreso, elaborados con piedra en laja unidas con argamasa, destaca dos torreones por su altura notable, siendo considerados Los rascacielos precolombinos, pues en ninguna parte de América hay construcciones pre-coloniales de dicho estilo.

Galería

Referencias

  1. Teofilo Laime Ajacopa, Diccionario Bilingüe Iskay simipi yuyayk'ancha, La Paz, 2007 (Quechua-diccionario español)
  2. «Sitio arqueológico Huata». mincetur. Archivado desde el original el 29 de abril de 2014. Consultado el 28 de abril de 2014. 
Esta página se editó por última vez el 14 jun 2024 a las 17:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.