To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hoja de maíz
chala, panca, totomoxtle, amero, joloche, farfolla, husks (EE. UU.)
Hoja todavía verde
Hoja ya seca

Hoja todavía verde (izda.) y ya seca (dcha.)
Origen Hoja de la planta Zea mays
Datos generales
Similares Hoja de banana
Hoja de aguacate
Hoja de bijao

La hoja de maíz (Zea mays), tradicionalmente llamada amero en Colombia, catulo en Ecuador, chala en Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, farfolla en España, panca en Perú y totomoxtle en México, es una parte de la planta muy apreciada en diversas culturas de América Latina, donde tiene multitud de funciones: como envoltura para cocinar los tamales y otros alimentos, o bien para conservarlos, o como comida para el ganado.

En la Mesoamérica prehispánica era un material común para hacer cintas, cuerdas y otros objetos. También son muy usadas en la artesanía local mexicana. En Xico, Veracruz, existe un museo dedicado a este producto.

De cada mazorca se obtienen de 8 a 10 hojas.[1]

Terminología

En el centro de México este producto es conocido con el término «totomoxtle», que procede del náhuatl tōtomōxtli /toːto'moːʃtɬi/, «hoja seca del maíz». Otras ortografías registradas son: totomate, totomochcle, totomochi, totomochtle, totomochtli, totomoite, totomoscle, totomosle, totomoste y totomoztle.[2]​ En las áreas de influencia maya se denomina hoja de joloche, holoch, holoche, joloch o joroche.[3]

Por su parte, en Perú se le denomina «panca», del quechua pancca o p'anqa que literalmente se traduce como la panoja del choclo.[4][5]​ La denominación «chala» también proviene del quechua (chhalla).[6]

En el centro y oriente de Colombia es denominado «amero» (del muisca, ab 'maíz' + bena 'lo que rodea' + el sufijo español -o).[7][8]​ En España es conocido como «farfolla» (del lat. malum folium 'mala hoja').[9]

Usos

Uso culinario

Requesón en hoja de maíz
Dos humitas, una envuelta y otra fuera de la panca.

Tradicionalmente se usaban hojas de maíz secas para conservar alimentos como la mantequilla fresca, los quesos, o el piloncillo.[4][10]​ La hoja de maíz se usa para cocinar los tamales, las humitas, los mextlapiques o la carne, la hoja necesita ser rehidratada en agua hasta que queden flexibles otra vez, proceso que puede durar desde 15 minutos o hasta varias horas, según la antigüedad y sequedad de las hojas.

En Perú se utilizan las hojas frescas como instrumento culinario tradicional, en forma de brocha, para untar aderezo a los anticuchos mientras se asan al fuego de una parrilla.[11][12][13]​ También se usa como envoltorio de las chapanas, especie de tamal dulce hecho con masa de yuca y chancaca.[14]​ En el departamento de Lambayeque es utilizado para elaborar las panquitas de life, un asado de pescado.[15]

Uso como componente de cigarrillos

Antiguamente, en ciertas culturas nativas americanas fue común enrolar el tabaco en hojas de maíz secas.[16][17]​ También se puede usar como sustituto del propio tabaco.[18]​ Cuando las hojas de maíz están frescas, se cortan en forma de rectángulos, generalmente con tijeras. Se guardan a la sombra, y cuando se secan, se utilizan para liar tabaco y formar pitillos.

En Argentina se lo conoce como cigarro de chala.[16]​ En Uruguay se lo conoce también como naco y se utiliza para fumar el tabaco de cuerda que se elabora con tabaco enrollado en alquitrán formando una cuerda larga, esta forma de prensado permite desmenuzarlo con un cuchillo y recuerda levemente aquella de la marihuana.[19]​ Por esta misma razón en México, las hojas secas del maíz se usan también como alternativa al papel de fumar para cigarrillos de marihuana,[20]​ ya que no son nocivas y su combustión es lenta. En Chile eran conocidos como «cigarrillos de panca» o «cigarros de hoja», mientras que los exportados a Europa se les denominaba «guatemaltecos».[4]

Uso en la artesanía

Figuritas hechas de hojas de maíz en la Noche de Rábanos (Oaxaca)

Tradicionalmente en México las hojas de maíz se han usado para elaborar artesanías como muñecas, flores, pajaritos y otros animales, alebrijes, canastos o aretes entre otros. Este tipo de manualidades forman parte de la cultura de muchos lugares del centro y sur de México. Por ejemplo, en Xico, Veracruz, se elaboran artesanías de todo tipo con el totomoxtle e incluso existe un museo dedicado a ello.

Para usar las hojas secas del maíz es recomendable primero remojarlas. Se escogen las hojas en mejor estado, se remojan y se modifican según lo que se desee realizar, también se pueden pintar (se recomiendan pinturas a base de agua en vez de aceite). Entre los materiales que se pueden necesitar en este tipo de manualidades son: hilo y aguja, alambre, pinceles, tijeras, algodón (para rellenar) y mucha creatividad.[21]

Otros usos

Las hojas de maíz fueron también usadas como relleno para mobiliario en zonas agrícolas, como las chacras.

Referencias

  1. Gobierno de México. «El totomoxtle; mucho más que forraje: materia prima hasta para la elaboración de artesanías». Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. 
  2. Heidy Wagner Laclette (26 de mayo de 2019). «Cabañuelas - Totomoxtle de la envoltura de tamales, a las artesanías y cocina gourmet». Diario de Querétaro. Consultado el 22 de abril de 2020. 
  3. Muñoz Zurita, R. «Totomoxtle». Diccionario enciclopédico de la Gastronomía Mexicana. Larousse Cocina. Consultado el 17 de junio de 2022. 
  4. a b c Arona, Juan de (1883). Diccionario de peruanismos. Lima, Impr. de J. F. Solis. pp. 374-377. Consultado el 28 de mayo de 2018. 
  5. Real Academia Española. «panca». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  6. Baldoceda Espinoza, Ana Maria (1999). «El Diccionario de la Real Academia Española y sus inconsecuencias en voces nativas peruanas». Alma Mater (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) (18-19). Consultado el 17 de junio de 2022. 
  7. «Breve Diccionario de Colombianismos». Academia Colombiana de la Lengua. p. 14. Consultado el 17 de junio de 2022. 
  8. «Lista de muisquismos: «amero»». Muysc Cubun. Consultado el 17 de junio de 2022. 
  9. Del Pilar Garcés, María (29 de agosto de 1989). «La terminología del maíz en Aragón, Navarra y Rioja.». Epos: Revista de filología (5): 103. ISSN 2255-3495. doi:10.5944/epos.5.1989.9638. Consultado el 17 de junio de 2022. 
  10. «Totomoxtle del Maíz». Agro-Cultura. 19 de julio de 2017. Consultado el 22 de abril de 2020. 
  11. Geldres, César (12 de noviembre de 2018). «Gaston Acurio revive la tradición callejera con el anticucho de corazón». RPP. Consultado el 24 de abril de 2021. 
  12. Hinostroza, Rodolfo (2006). Primicias de cocina Peruana. León (España): Editorial Everest, S. A. p. 138. ISBN 84-241-1480-9. 
  13. Acurio, Gastón (2008). Larousse de la gastronomía peruana: diccionario gatronómico ilustrado. Lima: Q.W. Editores. p. 271. ISBN 9789972589379. 
  14. Acurio, Gastón (2008). Larousse de la gastronomía peruana: diccionario gatronómico ilustrado. Lima: Q.W. Editores. pp. 109-110. ISBN 9789972589379. 
  15. Cubas, Deisy (14 de marzo de 2019). «Comida norteña | Los 10 platos típicos de Lambayeque que tienes que probar». RPP. Consultado el 20 de febrero de 2021. 
  16. a b Chávez Hiralpa, F. (2000). «El uso mágico del tabaco en un contexto urbano (Lima)». Antropología (Dialnet). Consultado el 20 de febrero de 2021. 
  17. «Sustitutos y alternativas ante el papel de enrolar». WeedSeedShop. 18 de agosto de 2017. Consultado el 20 de febrero de 2021. 
  18. «Elaboran cigarrillos con hojas de maiz, eucalipto y vainillla». El Siglo. Consultado el 20 de febrero de 2021. 
  19. https://www.dgi.gub.uy/wdgi/page?2,principal,_Ampliacion,O,es,0,PAG;CONC;1240;1;D;-27642;1;PAG
  20. «PAPEL DE LIAR CASERO - OTRAS ALTERNATIVAS». Blog Cannabico de GeaSeeds. 7 de diciembre de 2016. Consultado el 20 de febrero de 2021. 
  21. López, Z., Paola, K. «Muñecas de hoja de maíz (Totomoxtle).». Interconectando Saberes (3). Consultado el 20 de febrero de 2021. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 7 abr 2024 a las 17:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.