To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Historia del uniforme del Club Alianza Lima

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Escudo de Alianza Lima con los colores blanco y azul, los cuales son usados en su indumentaria titular.

La historia del uniforme del Club Alianza Lima se remonta a 1901, año de fundación del club. Originalmente fue de colores verde y blanco, posteriormente se cambió por la combinación blanquiazul, la cual se mantiene hasta la actualidad

Para la temporada 2024, los colores usados en el uniforme fueron:

  • Uniforme titular: Camiseta azul con rayas blancas, short blanco y medias blancas con detalles en dorado en el patrocinio.
  • Uniforme alternativo: Camiseta verde con detalles dorados, short verde y medias doradas, con dos líneas horizontales.
  • Tercer uniforme: Camiseta morada con rayas blancas, short blanco y medias blancas con detalles en dorado en el patrocinio.

Uniforme titular

Los colores azul, blanco y negro en el uniforme de la caballeriza Alianza.

Dentro de los niños y adolescentes fundadores del Alianza Lima, algunos de ellos tuvieron ascendencia italiana.[1]​ Es así como surgió la historia de la primera camiseta aliancista. Uno de los jugadores fundadores, Eduardo Pedreschi, proveniente de una familia de inmigrantes italianos llegados al Perú en 1874, le encargó a sus hermanas que confeccionaran los primeros uniformes.[2][3]​ Ellas, para que su madre estuviera de acuerdo con la donación, tomaron los colores de la bandera de Italia, por lo que el primer uniforme lució camisetas verdes y pantalones blancos.[1]

Posteriormente, en la administración de Foción Mariátegui, el uniforme aliancista adoptó una nueva gama de colores, siendo estos, el azul, el blanco y el negro, colores de la caballeriza Alianza, donde el club disputó sus primeros partidos.[4][5]​La camiseta alterna de entonces era roja. El diseño y colores actuales se vieron por primera vez entre los años 1912 y 1919.[1][6]

Evolución

1901-1911
1912-1919
1920-1925
1926-2000

Uniforme alternativo

A lo largo de la historia Alianza Lima ha contado con numerosos uniformes alternos. Generalmente, usó como uniforme alterno camiseta y pantalón de color blanca con rayas azules. Otra de las variantes más comunes son las camisetas de verde con blanco, en referencia a la camiseta de los fundadores.

Evolución

2007-2008

Tercer uniforme

Alianza Lima modifica sus colores originales durante un tiempo determinado por motivos religiosos.[7][8]​La razón de esta modificación es la devoción que tiene el club hacia el Señor de los Milagros.[9]​ José Carrión fue quien impulsó la práctica de portar uniformes especiales en octubre. Como utilero del primer equipo y apelando a su condición de devoto, mandó a confeccionar una indumentaria que tuviera el morado como color principal, pues esa tonalidad es la que siempre ha identificado a los fieles.[9]​ Durante el mes de octubre, el uniforme morado pasa a ser el uniforme titular del equipo.[10]

La revista Don Balón Perú, en su edición del 26 de octubre de 1998, señala que el 25 de septiembre de 1955 Alianza Lima se presentó por primera vez con camiseta íntegramente blanquimorada, pantalón morado y medias moradas; ante la sorpresa general de los aficionados.[7]​ Por ese hecho, desde la tribuna, el dirigente Alfonso de Souza Ferreira despidió a Carrión por encontrarlo responsable de lo que consideraba, un atentado a la historia aliancista.[11]​ No obstante, al ver el resultado final de 2:1 favorable al cuadro íntimo, el dirigente se calmó y le recomendó adecuar el color morado al diseño tradicional.[11]​ El siguiente domingo, 2 de octubre, Alianza salió al campo de juego con camisetas blanquimoradas frente al Deportivo Municipal. El partido finalizó con victoria de Alianza (1:0), por lo que empezó la tradición.[11]

Sin embargo, existen pruebas que comprueban datos erróneos contenidos en la revista.[12]​ Las fechas de los partidos son correctas, pero Alianza no se presentó con camisetas moradas en 1955. La fecha real y comprobada en donde la tradición fue oficialmente constituida es el 3 de octubre de 1971, en un partido frente a Sporting Cristal en el Estadio Nacional.[12]​ El resultado del partido fue un triunfo aliancista por 2:0, con goles de Teófilo Cubillas y César Cueto.[12][13]

"En Lima, todo moreno, cuando llega el mes de octubre, con el hábito se cubre de su Señor Nazareno. Alianza, por no ser menos, de morado llego lejos".[9]

Evolución

1971-2000

Patrocinio

En el ámbito comercial, la camiseta aliancista fue la más cotizada del fútbol peruano durante el año 2010, llegando a cobrar por publicidad (solo en su camiseta) más de millón y medio de dólares.[14]​ Por otro lado, diferentes marcas de indumentaria deportiva han elaborado la divisa de Alianza Lima a través de los años. La camiseta de la presente temporada fue confeccionada por Nike, empresa estadounidense de confección de accesorios deportivos; con la cual el club mantiene vínculo desde 2011.[15]

En su intento de crear nuevas formas de obtener ingresos económicos como los derechos de transmisión y la recaudación de taquilla, la institución blanquiazul funge de medio efectivo para patrocinar empresas u organizaciones. De esta manera, en las últimas décadas se hizo común llevar el logotipo de alguna marca en la parte frontal de la camiseta.[15]

Indumentaria[15][16][17]
Período Proveedor Logotipo
1986
Bandera de Estados Unidos
Nike
1987-1988
Bandera de Alemania
Puma
1989-1994
Bandera de Perú
Calvo
1995
Bandera de Perú
Polmer
1996
Bandera de Alemania
Adidas
1997
Bandera de Italia
Kappa
1998
Bandera de Brasil
Penalty
1999-2003
Bandera de Perú
Walon
2004
Bandera de Italia
Fila
2005-2010
Bandera de Ecuador
Marathon
2011-act.
Bandera de Estados Unidos
Nike
Patrocinador[16][18]
Período Patrocinador Logotipo
1988
Bandera de Alemania
Puma
1989-1991
Bandera de Perú
Banco Popular
1992
Bandera de Perú
Banco de Comercio
1993
Bandera de Perú
América Televisión
1994-1995
Bandera de Corea del Sur
Goldstar
1996-1998
Bandera de Perú
Pilsen Callao
1999
Bandera de Corea del Sur
LG Electronics
2000-2001
Bandera de Perú
Pilsen Callao
2002
Bandera de Italia
TIM

Bandera de Perú Gloria

2003
Bandera de Alemania
Siemens Mobile
2004-2005
Bandera de Estados Unidos
Pepsi

Bandera de Perú AmBev Perú

2005-2006
Bandera de Brasil
Brahma
2007-2010
Bandera de Perú
Cristal
2011-2013 Sin patrocinador
2014-2016
Bandera de Perú
Cristal
2017
Bandera de Curazao
24WIN
2018-2021.
Bandera de Ecuador
Banco Pichincha
2022
Bandera de Perú
Marcadores 247.com
2023-act.
Bandera de Perú
Apuesta Total

Véase también

Referencias

  1. a b c Ramírez Cruz, Eugenio (2001). Aliancistadeverdad.com, ed. «La Historia del Pueblo». Archivado desde el original el 10 de febrero de 2008. Consultado el 5 de abril de 2008. 
  2. «AFRICANIA, BARRIOS POPULARES Y CULTURA CRIOLLA A INICIOS DEL SIGLO XX» (pdf). Archivado desde el original el 10 de octubre de 2008. Consultado el 4 de agosto de 2010. 
  3. Claros, Francisco (8 de enero de 2023). «Alianza Lima: ¿por qué su primera camiseta fue de color verde y no blanquiazul?». larepublica.pe. Consultado el 16 de enero de 2024. 
  4. Tapia, Daniel (25 de abril de 2023). «¿Por qué la camiseta de Alianza Lima es azul y blanca?». larepublica.pe. Consultado el 16 de enero de 2024. 
  5. Castro, Roberto (15 de febrero de 2013). «El origen real de las rayitas». dechalaca.com. Consultado el 16 de enero de 2024. 
  6. Jimenez, Mery (16 de abril de 2024). «¿Por qué la camiseta de Alianza Lima es azul y blanca?». infobae. Consultado el 8 de mayo de 2024. 
  7. a b Behr, Raúl. Dechalaca.com, ed. «FullMito: La leyenda y los milagros». Consultado el 8 de octubre de 2009. 
  8. Angulo, Jazmine (8 de octubre de 2023). «Alianza Lima, el único equipo en el mundo que cambia el color de su camiseta por una tradición religiosa». infobae. Consultado el 16 de enero de 2024. 
  9. a b c d «Las Nazarenas y El Señor de Los Milagros». Archivado desde el original el 28 de marzo de 2008. Consultado el 7 de abril de 2008. 
  10. «¿Cómo nació la tradición de Alianza Lima por vestirse de ‘blanquimorado’ por el Señor de los Milagros?». larepublica.pe. 27 de octubre de 2022. Consultado el 28 de octubre de 2022. 
  11. a b c Clubalianzalima.com (ed.). «ALIANZA LIMA Y EL SEÑOR DE LOS MILAGROS». Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2008. Consultado el 2 de noviembre de 2008. 
  12. a b c Behr, Raúl. Dechalaca.com, ed. «Blanquimorados para siempre». Consultado el 8 de octubre de 2009. 
  13. Alianza Lima 2 – Sporting Cristal 0
  14. Elcomercio.com.pe, ed. (2010). «Gana con la camiseta: Alianza Lima es el club peruano que más recibe por sponsors». Consultado el 24 de febrero de 2010. 
  15. a b c Clubalianzalima.com, ed. (2009). «SPONSORS». Archivado desde el original el 22 de marzo de 2009. Consultado el 25 de marzo de 2009. 
  16. a b Corazon-azvl.blogspot.com, ed. (2009). «Comando azul: Hablemos de moda». Consultado el 25 de marzo de 2009. 
  17. Depor.pe, ed. (2010). «Alianza Lima firmó con Nike por los próximos cuatro años». Archivado desde el original el 15 de agosto de 2010. Consultado el 9 de agosto de 2010. 
  18. Delgol.com, ed. (2009). «ALIANZA LIMA». Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2008. Consultado el 27 de marzo de 2009. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 may 2024 a las 23:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.