To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El hiperespacio es una forma de espacio que tiene cuatro o más dimensiones. El término aparece tanto en geometría, como en la descripción informal de ciertas teorías físicas.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    143 091
    1 904
    1 735 100
  • El universo elegante 3/3 - Bienvenidos a la 11 dimensión - Documental
  • Las 2 Dimensiones Temporales
  • Viaje a los limites del universo.2008 (Documental Ciencia N.G.Channel)

Transcription

Hiperespacio en geometría

La noción de hiperespacio puede concebirse como una generalización de los conceptos de espacio euclídeo de dimensión menor o igual que tres. De un modo algo somero se ejemplifica que un ente ("no curvo") con:

  • 0 dimensiones: corresponde al punto
  • 1 dimensión: a una recta.
  • 2 dimensiones: a un plano
  • 3 dimensiones: Un espacio (de 3D, que es el espacio que podemos percibir).
  • 4 o más dimensiones: un (o más) hiperespacio/s.

Naturalmente las generalizaciones curvas de los conceptos anteriores pueden verse como variedades inmersas en un espacio euclídeo de dimensión superior. Una circunferencia que es una línea curva (espacio unidimensional) puede concebirse como una figura del espacio euclídeo bidimensional. Un hiperboloide que es una superficie curva puede considerarse dentro de un espacio euclídeo tridimensional, etc.

Hiperespacio en física

La noción de hiperespacio ha sido y es utilizada para especulaciones sobre desplazamientos superlumínicos; Stephen Hawking ejemplifica de un modo sencillo cómo se puede suponer un hiperespacio de un modo topológico: supóngase que el universo de 3D espaciales fuera como un toro (la figura es usada por Hawking solo con fines ilustrativos y se refiere a un toroide, cierta forma tridimensional), un viaje a velocidad c (como la velocidad de la luz) siguiendo el espacio (y el tiempo correlativo al mismo) dentro del toro para recorrerlo en un bucle o circuito sería más prolongado que si se tomara como atajo un hiperespacio; en la ilustración que da Hawking tal hiperespacio es representado como un trayecto (por ejemplo una recta) que sale del toro y conecta otro punto del mismo toro con menos espacio recorrido (y por ende menos tiempo, más velozmente)

En tal caso no se habría superado realmente la velocidad c sino que se habría hecho un atajo entre puntos del espacio-tiempo usualmente muy distantes. Este ejemplo de hiperespacio es muy semejante a lo que se supone ocurre en un (actualmente hipotético) agujero de gusano.

En cuanto a Michio Kaku, este observa la función beta de Euler y considera que si se añade una quinta dimensión a las cuatro conocidas (tres espaciales y una temporal) es posible plantear la teoría de la gran unificación, en la cual, por ejemplo las ecuaciones correspondientes a la luz y a la gravedad, quedarían unidas en una teoría de tipo Kaluza-Klein. Según la teoría M tiene 11 dimensiones, según la teoría de cuerdas, tiene 10 dimensiones, y según la teoría de supercuerdas tiene 11 dimensiones.

Véase también

Esta página se editó por última vez el 29 nov 2022 a las 16:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.