To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Hilda Habichayn

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hilda Habichayn
Información personal
Nacimiento 26 de febrero de 1934 Ver y modificar los datos en Wikidata
Marcelino Escalada (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 6 de mayo de 2021 Ver y modificar los datos en Wikidata (87 años)
Rosario (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Escritora, profesora de universidad, filósofa y socióloga Ver y modificar los datos en Wikidata

Hilda Habichayn (26 de febrero de 1934- 6 de mayo de 2021)[1]​ fue una feminista, historiadora, socióloga, escritora, y profesora de la Universidad Nacional de Rosario, (provincia de Santa Fe, Argentina) y activista por la igualdad de género. Feminista de la tercera ola fundó en los años 1990 un instituto y una maestría de estudios sobre las mujeres.[2]

Era hija de Jorge y de Thamine Habichayn, nacida en la localidad santafesina de Marcelino Escalada, en el Departamento San Justo.[3]

En 1951, obtuvo su bachillerato en el Liceo Nacional de Santa Fe. En 1960, obtuvo la licenciatura en filosofía por la Universidad Nacional del Litoral. También completó el posgrado en sociología por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso-Chile) y era master en Ciencias Sociales del Instituto Internacional de Estudios Sociales de La Haya, Países Bajos.[3][4]

Creó en los años 1990 la primera Maestría Interdisciplinaria sobre la Problemática del Género en Latinoamérica (Facultad de Humanidades y Artes, UNR), el primer Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres (CEIM) y la Revista Zona Franca.[5][6]

Reconocimientos

Muestra itinerante

En 2022 se inicia en el Invernadero del Museo de la Ciudad de Rosario, el recorrido de esta muestra itinerante que pone en valor su vida y compromiso.[5]

Algunas publicaciones

Libros

  • 2005. Habichayn, H. y Totó, S. “Maternidad y Paternidad”. En “Los primeros años de vida. Perspectivas en Desarrollo Temprano”. Homo Sapiens. Rosario.

Revistas

  • Revista Zona Franca, Centro de Estudios Interdisciplinarios sobre las Mujeres, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario VII (8) diciembre de 1999.
    • "La familia revisitada. Roles y significaciones, cambios y permanencias".
    • "Movimientos sociales contemporáneos".

Editora de revistas

En 1989, concibe la "Revista Zona Franca", especializada en editar artículos sobre problemáticas de género en la que han publicado decenas de autoras y autores especializados en estas problemáticas. Y aún se sigue editando.[4]

Artículos periodísticos

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 feb 2024 a las 02:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.