To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Heriberto Frías

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Heriberto Frías
Información personal
Nacimiento 15 de marzo de 1870 Ver y modificar los datos en Wikidata
Querétaro (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de noviembre de 1925 Ver y modificar los datos en Wikidata (55 años)
Tizapán (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Cádiz Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Novelista, escritor, periodista, militar, político y soldado Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Periodismo, bellas letras y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Cónsul Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Álvaro Obregón Ver y modificar los datos en Wikidata

Heriberto Frías Alcocer (Querétaro, 15 de marzo de 1870 - Ciudad de México, 12 de noviembre de 1925) fue un militar, periodista y novelista mexicano caracterizado por el interés social y la crítica política, social y económica de sus escritos, testigo y crítico de excepción del Porfiriato y la Revolución mexicana.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 440
    1 566
  • Heriberto Frías y Tomóchic
  • Sala de Audio

Transcription

Biografía

Nacido en Querétaro, pasó su infancia en la Ciudad de México en el seno de una familia burguesa. A la muerte de su padre, sin embargo, la familia experimenta dificultades económicas y Frías se une al ejército a la temprana edad de 19 años, en pleno apogeo del Porfiriato.[1]​ Participó como militar en la represión de la rebelión de Tomochic, pueblo chihuahuense donde la población compuesta de criollos y mestizos se levantaron en armas contra el gobierno de México a causa de problemas económicos (las expropiaciones de tierras y su concesión a empresas extranjeras) y religiosos (la adopción de una santa no católica Teresa Urrea, La santa de Cabora, como patrona del pueblo).[1]

El subsiguiente aplastamiento de la rebelión, con el exterminio de casi toda la población y la destrucción física del pueblo, dejó honda huella en Frías, quien reflejó estos sucesos en la novela Tomóchic, publicada por entregas en el efímero periódico El Demócrata (1893-1895) de su amigo Joaquín Clausell.[1]​ La novela no aparecería con su nombre hasta 1906.

Aunque publicó el libro de forma anónima, el ejército descubrió su autoría y lo sometió a un consejo de guerra al término del cual fue expulsado del ejército mexicano. Se dedicó entonces al periodismo y la crítica social, interrumpidos más tarde al reeditarse Tomóchic y ser de nuevo encarcelado (El Mundo Ilustrado, El Imparcial, El Combatiente, Revista Moderna). En 1896 se mudó a Mazatlán, Sinaloa, donde encabezó el periódico local El Correo de la Tarde.

Abrazó la causa del antirreeleccionismo y la lucha contra el régimen de Porfirio Díaz, por lo que apoyó la campaña de Madero para la presidencia y ocupó diferentes puestos en los gobiernos revolucionarios y posrevolucionarios (miembro del Comité Central del Partido Constitucional Progresista, subsecretario, cónsul).

Aumentado su prestigio periodístico, se mudó a la Ciudad de México, donde dirigió el periódico El Constitucional de México (1910), y más tarde el periódico político La Convención (1914-1915). Después del golpe de Estado de Victoriano Huerta, se estableció en Hermosillo, Sonora, donde fue editor del diario La Voz de Sonora.[1]

Tras el triunfo del gobierno convencionista, fue editor de la gaceta de la Convención de Aguascalientes, simplemente llamada La Convención. Después del triunfo de los partidarios de Carranza, fue condenado a muerte y permaneció preso en Santiago Tlatelolco, hasta que fue liberado en 1918, por indulto presidencial de Carranza. Álvaro Obregón lo nombró cónsul de México en Cádiz, España[2][3][1]​ de 1921 a 1923, donde escribió ¿Águila o sol? Novela histórica mexicana.[1]​ Para entonces Frías padecía una ceguera que lo mantuvo casi incapacitado, aunque siguió escribiendo libros y colaborando con diversos periódicos hasta su muerte, acaecida en 1925.

Ensayos

  • El general Félix Díaz
  • Juárez inmortal
  • Album histórico popular de la Ciudad de México
  • La guerra contra los gringos

Cuentos

  • Leyendas históricas mexicanas 1899
  • Biblioteca del niño mexicano
  • Episodios militares mexicanos
  • Los piratas del boulevard
  • Desfile de zánganos y víboras sociales y políticos de México, «Los niños héroes», «Cáscaras y semillas».

Novelas

  • Tomóchic 1893-95 (llevada al cine como Longitud de guerra en 1976)
  • El amor de las sirenas 1908
  • El último duelo 1896
  • Miserias de México
  • ¿Águila o sol? 1923
  • El diluvio mexicano (novela no terminada ni publicada donde critica acerbamente el carrancismo).

Referencias

  1. a b c d e f Musacchio, Humberto (1999). «Frías, Heriberto». En Hoja Casa Editorial, 1999, ed. Milenios de México - Volumen 2. México: Hoja Casa Editorial, 1999. p. 1033. ISBN 9789686565348. Consultado el 15 de enero de 2019. 
  2. «Fichero bio-bibliográfico de la literatura mexicana del siglo XIX. T I, A-LL - Detalle de la obra - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM - CONACULTA». www.elem.mx. Consultado el 16 de enero de 2019. 
  3. «Heriberto Frías - Detalle del autor - Enciclopedia de la Literatura en México - FLM - CONACULTA». www.elem.mx. Consultado el 16 de enero de 2019. 
Esta página se editó por última vez el 15 feb 2024 a las 12:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.