To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hemionitis es un género con 84 especies descritas y 8 aceptadas de helechos perteneciente a la familia Pteridaceae. Es originaria de los Neotrópicos

Descripción

Son helechos terrestres o rupícolas; con rizoma erecto a cortamente rastrero, escamoso, las escamas concoloras hacia el ápice del rizoma, aquellas en las porciones más viejas del rizoma con una franja media castaño o concolora (en H. palmata); hojas monomorfas a dimorfas; pecíolo castaño, pardo oscuro o pajizo, con un haz vascular; lámina simple, orbicular, pedata, pinnatífida o 1-2-pinnada, densa a esparcidamente pilosa, ocasionalmente con tricomas 2-celulares con glándulas en las puntas en el envés; nervaduras libres y bifurcadas o anastomosadas, las aréolas sin nérvulos incluidos; esporangios cubriendo las nervaduras a todo lo largo o a veces restringidos al 1/4 marginal (en H. subcordata); indusio ausente; parafisos ausentes; esporas tetraédrico-globosas, la perispora equinada, tuberculada, crestada; el número cromosomático es de x=30.

Las especies se presentan típicamente en hábitats mesofíticos tales como rocas sombreadas, selvas altas perennifolias o comunidades riparias, pero ocasionalmente crecen en ambientes más áridos. Hemionitis arifolia (Burm. f.) T. Moore se presenta en Asia, pero sus afinidades con las especies del Nuevo Mundo son cuestionables y se requiere de más estudios al respecto.

Taxonomía

Hemionitis fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1077. 1753.[1]​ La especie tipo es: Hemionitis palmata L.

Especies aceptadas

A continuación se brinda un listado de las especies del género Hemionitis aceptadas hasta abril de 2012, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.[2]

  • Hemionitis arifolia (Burm. f.) T. Moore
  • Hemionitis levyi E. Fourn.
  • Hemionitis palmata L.
  • Hemionitis pinnatifida Baker
  • Hemionitis rufa (L.) Sw.
  • Hemionitis × smithii (Trev.) C. Chr.
  • Hemionitis subcordata (D.C. Eaton ex Davenp.) Mickel
  • Hemionitis tomentosa (Lam.) Raddi

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.