To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Helen Quinn

Helen Quinn en 2000
Información personal
Nombre en inglés Helen Rho Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 19 de mayo de 1943 Ver y modificar los datos en Wikidata (81 años)
Melbourne (Australia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Australiana y estadounidense
Educación
Educada en
Supervisor doctoral James Bjorken Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Física y profesora de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Física Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de
Distinciones

Helen Rhoda Arnold Quinn (Melbourne, 19 de mayo de 1943)[1]​ es una física australiana naturalizada estadounidense cuyas contribuciones en la búsqueda de una teoría unificada para los tres tipos de interacciones de partículas (fuerte, electromagnética y débil) fueron reconocidos por varios premios, incluyendo la Medalla Dirac del ICTP.[2]​ En 2005 fue nombrada Oficial de Honor de la Orden de Australia, «por su servicio a la investigación científica del campo de la física teórica y la educación» (el premio era honorífico porque ya no era ciudadana australiana).[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    579
    1 244
    704
  • Universidad Emblemática IKIAM
  • IKIAM PREVIA INAUGURACION
  • Invitación a la Inauguración de la Universidad IKIAM

Transcription

Biografía

Estudió en Victoria (Australia) y cursó sus estudios superiores en la Universidad de Melbourne antes de mudarse a los Estados Unidos en su transferencia a la Universidad Stanford. Recibió su Ph.D. de Stanford en 1967, en una época en que menos del 2 % de los físicos eran mujeres. Hizo su trabajo posdoctoral en el DESY (Sincrotrón Alemán de Electrones), ubicado en Hamburgo (Alemania). Pasó otros siete años en la Universidad de Harvard antes de regresar a Stanford, donde actualmente es profesora de Física en el Stanford Linear Accelerator Center.

Contribución a la física

En su labor al lado de Howard Georgi y Steven Weinberg, demostró cómo los tres tipos de interacciones de partículas (fuertes, electromagnéticas y débiles), que tienen diferentes formas de afectar el entorno que rodea al ser humano, se vuelven extremadamente similares a los procesos de alta energía y así los tres aspectos podrían ser una única fuerza unificada.[4]​ También sugirió una posible simetría, no exacta, del universo (ahora conocida como simetría Peccei-Quinn)[5]​ para explicar cómo las interacciones fuertes pueden mantener simetría CP (la simetría entre materia y antimateria) cuando no existen las interacciones débiles. Una consecuencia de esta teoría es una partícula conocida como axión —que aún no ha sido observado—, pero es uno de los candidatos para la materia oscura que impregna el universo.

Explicó cómo la física de los quarks puede utilizarse para predecir ciertos aspectos no cubiertos por la física de hadrones (que son partículas hechas de quarks), independientemente de la estructura del hadrón en cuestión (en colaboración con Enrico Poggio y Steven Weinberg).[6]​ Esta propiedad útil ahora se conoce como la dualidad de quarks y hadrones.

Ha impartido charlas públicas en varios países sobre «la antimateria perdida», en la que propone que esta área de investigación es prometedora. Ha tenido un largo compromiso con la educación. En California, trabaja con maestros de primaria y secundaria para acercar y emocionar la física a los estudiantes.[7]​ Preside la Junta de Educación de la Ciencia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (NAS) y ha participado en varios de sus estudios.

Algunas publicaciones

Referencias

  1. Yount, Lisa (2007). «Quinn, Helen Rhoda Arnold». A to Z of Women in Science and Math (en inglés). Nueva York: Infobase Publishing. p. 248. ISBN 978-1-438-10795-0. OCLC 667271430. 
  2. Hellen R. Quinn Archivado el 27 de febrero de 2015 en Wayback Machine.. CWP, UCLA, and UC Regents. 1995 - 1998 (en inglés).
  3. It's an Honour Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine. (en inglés).
  4. Georgi, H; Quinn, HR; Weinberg, S (1974). «Hierarchy of interactions in Unified Gauge Theories». Physical Review Letters (en inglés) 33 (7): 451-454. Bibcode:1974PhRvL..33..451G. doi:10.1103/PhysRevLett.33.451. 
  5. Peccei, RD; Quinn, HR (1977). «CP conservation in the presence of pseudoparticles». Physical Review Letters (en inglés) 38 (25): 1440-1443. Bibcode:1977PhRvL..38.1440P. doi:10.1103/PhysRevLett.38.1440. 
  6. Poggio, EC; Quinn, HR; Weinberg, S (1976). «Smearing method in the quark model». Physical Review D (en inglés) 13 (7): 1958-1968. Bibcode:1976PhRvD..13.1958P. doi:10.1103/PhysRevD.13.1958. 
  7. «Contemporary Physics Education Project» (en inglés). Consultado el 12 de junio de 2014.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 09:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.