To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

HD 40307 g
Descubrimiento
Fecha 2012
Método de detección Velocidad radial
Lugar HARPS
Categoría Exoplaneta
Estado Confirmado
Estrella madre
Orbita a HD 40307
Constelación Pictor
Ascensión recta (α) 05 h 54 m 04,24 s
Declinación (δ) -60°01′24,5″
Distancia estelar 41,7 años luz, (12,8 pc)
Tipo espectral K2,5V
Masa 0,77 M
Radio 0,65 R
Temperatura 4977 K
Metalicidad −0,31 (Fe/H)
Elementos orbitales
Argumento del periastro 91,2 grados sexagesimales
Semieje mayor 0,6 UA
Excentricidad 0,29 ± 0,3
Elementos orbitales derivados
Período orbital sideral 197,8 ± <0,01 días
Características físicas
Masa 7,09 M
Radio 1,82 R
Características atmosféricas
Temperatura -2,65 °C (270,5 K) (asumiendo una atmósfera igual que en la Tierra)

HD 40307 g es un planeta extrasolar que orbita en la zona habitable de la estrella HD 40307. Se encuentra a 42 años luz de distancia en la constelación de Pictor. El planeta fue descubierto mediante el método de velocidad radial, a través del buscador de planetas por velocidad radial de alta precisión (HARPS).[1]​ El descubrimiento fue realizado por un equipo de astrónomos dirigidos por Mikko Tuomi, de la Universidad de Hertfordshire y Guillem Anglada-Escudé, de la Universidad de Gotinga.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 403
  • Top 10 Planets That Could Potentially Sustain Life

Transcription

Características

Con una masa estimada en 7,09 M, su radio sería de 1,82 R si el planeta cuenta con una composición de roca-hierro similar a la terrestre.[2]​ Investigaciones recientes del equipo HARPS-N, indican que los cuerpos con radios por encima de los 1,6 R (sobre todo si su masa supera las 6 M), tienden a acumular grandes cantidades de gases en su superficie, convirtiéndose en cuerpos en transición a gigantes gaseosos denominados coloquialmente «minineptunos».[3]​ HD 40307 g supera el límite, por lo que se desconoce si se trata de una supertierra, un «supervenus» o un minineptuno.

A pesar de su baja temperatura media superficial (estimada en -2,65 °C), se encuentra levemente desplazado hacia el confín interno de la zona de habitabilidad del sistema. De tratarse de un cuerpo telúrico como la Tierra o Venus, sería posible la existencia de agua líquida sobre su superficie, especialmente si la combinación de gases en su atmósfera permite su presencia gracias a una concentración adecuada de gases de efecto invernadero y a una mayor densidad que en la Tierra, pero lejos de los extremos de Venus.[2]

Dada su masa, radio y temperatura de equilibrio, el planeta registra un Índice de Similitud con la Tierra (IST) del 74 %, relativamente bajo para un cuerpo planetario situado a una distancia tan reducida del centro de la zona habitable de su sistema.[2]

La estrella anfitriona del sistema, HD 40307, es una enana naranja tipo K2,5V, con una masa de 0,77 M y un radio de 0,65 R. Como consecuencia, es improbable que HD 40307 g se encuentre anclado por marea.[4]

Véase también

Referencias

  1. Mikko Tuomi, Guillem Anglada-Escude, Enrico Gerlach, Hugh R. R. Jones, Ansgar Reiners, Eugenio J. Rivera, Steven S. Vogt, R. Paul Butler. «Habitable-zone super-Earth candidate in a six-planet system around the K2.5V star HD 40307» (en inglés). Consultado el 9 de noviembre de 2012. 
  2. a b c «Planetary Habitability Laboratory». PHL University of Puerto Rico at Arecibo (en inglés). Archivado desde el original el 1 de junio de 2012. Consultado el 3 de febrero de 2015. 
  3. «New Instrument Reveals Recipe for Other Earths». Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics. 5 de enero de 2015. 
  4. «NASA Exoplanet Archive». NASA Exoplanet Science Institute (en inglés). Consultado el 3 de febrero de 2015. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 3 abr 2024 a las 05:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.