To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Héléna Bossis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Héléna Bossis
Información personal
Nombre de nacimiento Henriette Berthe Blanche Berriau
Nacimiento 23 de febrero de 1919
Bandera de Marruecos
Rabat, Marruecos
Fallecimiento 15 de agosto de 2008
Bandera de Francia
Hyères, Francia
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Madre Simone Berriau Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Jacques Castelot, Léo Lapara, Daniel Darès.
Educación
Educada en Conservatoire national supérieur d'art dramatique Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actriz, directora teatral
Distinciones

Héléna Bossis (23 de febrero de 1919 – 15 de agosto de 2008) fue una actriz y directora teatral de nacionalidad francesa.

Biografía

Nacida en Rabat (Marruecos, su verdadero nombre era Henriette Berthe Blanche Berriau[1]​ Su madre, Simone Berriau, también actriz, había asumido en 1943 la dirección del Teatro Antoine, en París. Su padre, coronel del gabinete del Mariscal Louis Hubert Lyautey, murió unos meses antes de nacer ella.

Bossís se casó en 1940 con el actor Jacques Castelot, del que se divorció en 1945. En 1950 se casó con Léo Lapara y más adelante con Daniel Darès.

Formada en el Conservatorio Nacional Superior de Arte Dramático, inició con rapidez la carrera de actriz. Así, en 1946 hizo el papel del título en La Putain respectueuse, de Sartre, en el teatro dirigido por su madre. En la década de 1950 trabajó con Arletty en Un tranvía llamado deseo, de Tennessee Williams, adaptada al francés por Jean Cocteau, y en Muerte de un viajante, de Arthur Miller. En 1960 participó en la creación de la pieza de Arthur Koestler El cero y el infinito.

Su debut en el cine tuvo lugar en 1947 en los filmes Le Destin exécrable de Guillemette Babin, de Guillaume Radot, y Le Diable souffle, de Edmond T. Gréville. Pero fue la televisión la que le dio la popularidad por medio de series como Belphégor ou le Fantôme du Louvre (1964), de Claude Barma. o Jacquou le Croquant (1969), de Stellio Lorenzi.

En 1984, tras la muerte de su madre, pasó a ser directora, junto a su marido, del Teatro Antoine, puesto que desempeñó hasta el momento de su muerte. Como directora teatral montó numerosas piezas, desde Lily et Lily con Jacqueline Maillan (1985) hasta Le Dieu du carnage de Yasmina Reza (2008). Bossis encarnó, como directora, « la pasión y la exigencia de un teatro privado dedicado a la creación».[2]

Héléna Bossis falleció en Hyères[3]​ en 2008.

Filmografía

  • 1947 : Le Destin exécrable de Guillemette Babin, de Guillaume Radot
  • 1947 : Le Diable souffle, de Edmond T. Gréville, con Charles Vanel
  • 1948 : La Louve, de Guillaume Radot
  • 1954 : La Chair et le Diable, de Jean Josipovici
  • 1964 : Belphégor ou le Fantôme du Louvre (TV), de Claude Barma
  • 1969 : Jacquou le Croquant, producción televisiva de Stellio Lorenzi
  • 1970 : Tango, de Jean Kerchbron
  • 1970 : Les Enquêtes du commissaire Maigret, de Claude Barma, episodio L'écluse n° 1
  • 1973 : Barbarina, de Claude Deflandre
  • 1977 : Au théâtre ce soir: Football, de Pol Quentin y Georges Bellak, escenografía de Michel Fagadau, dirección de Pierre Sabbagh. Teatro Marigny
  • 1980 : Les Enquêtes du commissaire Maigret, episodio Le Charretier de la Providence, de Marcel Cravenne

Teatro

Referencias

  1. Bossis est le nom de jeune fille de sa mère.
  2. Homenaje Archivado el 4 de marzo de 2010 en Wayback Machine. de Christine Albanel, Ministra de Cultura, jueves 17 de agosto de 2008.
  3. Necrológica en la web del diario Le Monde

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 dic 2023 a las 17:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.