To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Gymnomyza brunneirostris

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El mielero gigante piquipardo (Gymnomyza brunneirostris)[2]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Meliphagidae endémica de Fiyi.

Descripción

Los adultos miden entre 25 y 31 cm de largo.[3]​ El plumaje es similar al mielero gigante (Gymnomyza viridis) verde oliva amarillento, pero el pico y las patas son de color marrón negruzco. Las aves jóvenes son más amarillentas con las puntas de las plumas pardas.

Distribución

Es endémico de la isla de Viti Levu. Anteriormente fue considerado conespecífico con el mielero gigante (Gymnomyza viridis), pero ambos mostraban diferencias tanto fenotípicas como de comportamiento y un estudio de filogenética molecular publicado en 2014 encontró que también diferían significativamente en sus secuencias de ADN mitocondrial y se sugirió que G. v. brunneirostris debería elevarse a la categoría de especie, propuesta que fue aceptada por la Unión Ornitológica Internacional.[4][5]

Referencias

  1. BirdLife International (2016). «Gymnomyza brunneirostris». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2018.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 19 de diciembre de 2018. 
  2. «Mielero gigante piquipardo Gymnomyza brunneirostris (Mayr, 1932)». en Avibase. Consultado el 18 de diciembre de 2018. 
  3. del Hoyo, J., Collar, N. & Kirwan, G.M. (2018). «Giant Honeyeater (Gymnomyza brunneirostris. En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.), ed. Handbook of the Birds of the World Alive (en inglés). Barcelona: Lynx Edicions. Consultado el 19 de diciembre de 2018. 
  4. Andersen, M.J.; Naikatini, A.; Moyle, R.C. (2014). «A molecular phylogeny of Pacific honeyeaters (Aves: Meliphagidae) reveals extensive paraphyly and an isolated Polynesian radiation». Molecular Phylogenetics and Evolution 71: 308-315. PMID 24315868. doi:10.1016/j.ympev.2013.11.014. 
  5. Gill, Frank; Donsker, David (eds.). «Honeyeaters». World Bird List v 6.1. International Ornithologists' Union. Consultado el 18 de diciembre de 2018. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 2 may 2021 a las 20:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.