To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Guerras otomano-moldavas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Guerras moldavo-otomanas

Guerras moldavo-otomanas
Fecha 1420-1713
Lugar Valaquia, Moldavia y Transilvania, actual Rumania y Moldavia y alredadores
Resultado Moldavia se convierte en un vasallo otomano durante casi cuatro siglos.
Beligerantes
Principado de Moldavia
Principado de Valaquia
Principado de Transilvania
Imperio otomano
Comandantes
Voivoda de Moldavia sobre todo Alejandro I de Moldavia, Bogdan I de Moldavia, Esteban el Grande de Moldavia y Juan III el Terrible, así como Miguel el Valiente
Voivoda de Valaquia más notablemente Mircea I de Valaquia, Vlad Tepes y Miguel el Valiente
Sultán otomano
Hadim Suleiman Pasha
Fuerzas en combate
Variaron mucho durante los siglos
~20.000 hombres activos
60.000
Variaron mucho durante los siglos
Capaz de movilizar más de 100.000 hombres
Bajas
Desconocido Desconocido

El primer conflicto entre Moldavia y el Imperio otomano del que hay un relato histórico se produjo durante el reinado de Alejandro I de Moldavia, en 1420, cuando los otomanos intentaron capturar Chilia; el ataque no tuvo éxito.

En 1439, el rey Segismundo de Hungría discutió con el rey Vladislao II de Polonia sobre la división de Moldavia entre sus dos países. Segismundo se quejó de que los moldavos se negaban a ayudarle en sus expediciones contra los turcos, pero Ladislao sostuvo que los moldavos no podían ayudar a Segismundo con tropas porque le ayudaron a él en su lugar, por lo que Segismundo hubo de renunciar a sus reclamos.[1]

En 1444, Moldavia envió tropas que se unieron al rey Vladislao III de Polonia en la batalla de Varna. Los turcos tenían camellos con ellos y en caso de derrota, derramarían oro y monedas de plata en el suelo con el fin de aflojar al enemigo. Los moldavos fueron tras los camellos para recoger las monedas.[2]

Entre 1451 y 1457, Moldavia estaba en agitación civil y bajo Pedro III Aaron el principado pagó a la Sublime Puerta un tributo anual de 2.000 monedas de oro. En 1470, durante el gobierno de Esteban el Grande, la relación entre Moldavia y la Sublime Puerta volvió a ser hostil, y dio lugar a varios enfrentamientos, siendo el más notable el de la batalla de Vaslui, donde los otomanos fueron derrotados, y la batalla de Valea Albă, donde Mehmed II salió victorioso, pero se vio obligado a retirarse.

En 1484, los otomanos lograron anexionar Chilia y Cetatea Albă. Después de 1504, Moldavia entró en decadencia y se vio obligada a aceptar el vasallaje otomano, pero los conflictos continuaron haciendo estragos hasta el siglo XIX, dando al país breves períodos de independencia.

Referencias

  1. The Annals of Jan Długosz, p. 449
  2. The Annals of Jan Długosz, p. 496

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 18:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.