To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Grijalba de Vidriales

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Grijalba de Vidriales
entidad singular de población
Grijalba de Vidriales ubicada en España
Grijalba de Vidriales
Grijalba de Vidriales
Ubicación de Grijalba de Vidriales en España
Grijalba de Vidriales ubicada en la provincia de Zamora
Grijalba de Vidriales
Grijalba de Vidriales
Ubicación de Grijalba de Vidriales en la provincia de Zamora
País
 España
• Com. autónoma
 Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Municipio Granucillo
Ubicación 42°03′08″N 5°56′29″O / 42.05219444, -5.9413
• Altitud 728 metros
Población 30 hab. (INE 2020)
Código postal 49621
Sitio web Ayto. de Granucillo

Grijalba de Vidriales es una localidad española del municipio de Granucillo, en la provincia de Zamora, y la comunidad autónoma de Castilla y León.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    736
    1 023
    2 062
  • Paseando por mi pueblo, Santibáñez de Vidriales Barrio Abajo y Barrio Arriba
  • Grijalba / Desde el Aire/ Drones DJI Spark
  • Santibáñez de Vidriales (Zamora-España). Fiestas 05

Transcription

Topónimo

Grijalba es un hagiotopónimo, cuyo origen sería ecclesia, es decir, iglesia. La terminación alba tiene el significado de blanco. Por tanto, el significado de Grijalba sería iglesia blanca.

Ubicación

Situada en el norte de la provincia de Zamora, dentro del valle de Vidriales de la comarca de Benavente y Los Valles. Pertenece administrativamente al municipio de Granucillo. Su término se caracteriza por su notable riqueza paisajística, con un vistoso monte de encinas.

Historia

En la Edad Media, el territorio en el que se asienta Grijalba quedó integrado en el Reino de León, cuyos monarcas habrían emprendido la fundación del pueblo.

Posteriormente, en la Edad Moderna, Grijalba fue una de las localidades que se integraron en la provincia de las Tierras del Conde de Benavente y dentro de esta en la Merindad de Vidriales y la receptoría de Benavente.[2]

No obstante, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, Grijalba de Vidriales pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa,[3]​ quedando integrada en 1834 en el partido judicial de Benavente.[4]

Patrimonio

Cuenta con la iglesia parroquial de Santa María, uno de los templos más interesantes del valle de Vidriales. Se encuentra situada en el extremo de su casco urbano, sobre una pequeña elevación y formando parte de una plaza irregular. Consta de una nave rectangular, con cabecera cuadrada reforzada por contrafuertes, sacristía adosada al norte y espadaña de remate triangular y con acceso desde el exterior. El remate triangular de la espadaña es un modelo característico de la arquitectura religiosa de esta zona zamorana. Se trata de una obra de mampostería con piedra del lugar, en los que los sillares se han reservado a vanos, esquinas y elementos decorativos. El acceso se realiza por la puerta del muro meridional, de arco trebolado, sobre columnillas con capiteles con bolas, enmarcado por un alfiz, cubierto con un porche moderno.

En el interior, cabecera y nave están separadas por un arco semicircular con capiteles vegetales, cubriéndose la primera con bóveda de crucería y recibe luz a través de una sencilla ventana gótica en el lado norte. Cuenta con un retablo mayor de la escuela de Gaspar Becerra (siglo XVIII), dividido en tres cuerpos con una vistosa muestra de imaginería.

Fiestas

El 15 de agosto celebra su fiesta patronal, Nuestra Señora de la Asunción. También el primer fin de semana de mayo, con la novena de la virgen del Carmen.[cita requerida]

Referencias

Esta página se editó por última vez el 26 may 2023 a las 19:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.