To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Gran Teatro de Córdoba

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Gran Teatro de Córdoba
Catalogación General

Fachada del Gran Teatro de Córdoba.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Andalucía
 Andalucía
Localidad
 
Córdoba
Dirección Avenida del Gran Capitán (3)
Coordenadas 37°53′07″N 4°46′57″O / 37.88527679, -4.782539777
Información general
Arquitecto Amadeo Rodríguez
Construcción 1871-1873
Inauguración 13 de abril de 1873
Cierre 1970-1986
Reapertura 19 de marzo de 1986
Reconstrucción 1983-1986
Características
Estilo Neoclásico
Aforo 946 espectadores
Administración
Administrador Ayuntamiento de Córdoba
teatrocordoba.es

El Gran Teatro de Córdoba es un teatro situado en Córdoba (España), en la Avenida del Gran Capitán, número 3.

Historia

El Gran Teatro de Córdoba, propiedad de Pedro López Morales, comenzó a construirse en 1871. Obra del arquitecto Amadeo Rodríguez, se inauguró el 13 de abril de 1873 con la puesta en escena de la ópera Martha, de Friedrich von Flotow, interpretada por la compañía Marimón. Contaba con 403 butacas de patio, 24 plateas, 2 plateas de proscenio, 28 palcos principales, 2 palcos de proscenio de principal, 8 palcos segundos, 2 palcos de proscenio de segunda planta, 99 localidades delanteras de anfiteatro, 105 delanteras de paraíso, 200 entradas principales de anfiteatro y 600 entradas de paraíso.

Hasta 1970, año en que fue cerrado, sufrió diversas remodelaciones que no afectaron a su estructura inicial. En 1976 se presentó en el Ayuntamiento de Córdoba la solicitud de demolición del Gran Teatro por parte de sus propietarios. En 1982 se hizo cargo de él el Ayuntamiento de Córdoba tras ser declarado Bien Histórico Artístico, procediendo a su restauración llevada a cabo por el arquitecto José Antonio Gómez Luengo entre los años 1983 y 1986, y creando la Fundación Pública Municipal Gran Teatro. Abrió sus puertas de nuevo el 19 de marzo de 1986 con el XI Concurso Nacional de Arte Flamenco.

Desde noviembre de 2004, la Fundación Pública Municipal Gran Teatro pasó a llamarse Instituto Municipal de Artes Escénicas Gran Teatro debido a la aplicación de la Ley de Grandes Ciudades. Tras su última remodelación interna mantiene su estructura original de teatro a la italiana con sala en forma de herradura y un aforo algo más limitado que antes: 946 localidades distribuidas en patio de butacas, plateas, palco, anfiteatro y paraíso.[1]

Véase también

Referencias

  1. «30 Aniversario Gran Teatro Córdoba | IMAE Córdoba». 30 Aniversario Gran Teatro Córdoba. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2017. Consultado el 5 de noviembre de 2017. 
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de Cordobapedia, publicada en español bajo la licencia GFDL hasta el 31 de julio de 2009 y Creative Commons Atribución Compartir-Igual a partir del 1 de agosto de 2009.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 3 jun 2024 a las 12:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.