To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Gorgonia

Iciligorgia schrammi
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Clase: Anthozoa
Subclase: Octocorallia
Orden: Alcyonacea[1]
Suborden:
Pólipos de gorgonia expandidos desde el cenénquima
Partes de una Gorgonia

Los gorgonáceos (Gorgonacea) son cnidarios de la clase Anthozoa conocidos vulgarmente como gorgonias.

Actualmente, el término Gorgonacea está fuera de uso, siendo sinónimo de Alcyonacea, un orden de la subclase Octocorallia, que engloba a los llamados corales blandos y a las gorgonias. De los seis subórdenes que conforman Alcyonacea, las especies de gorgonias se enmarcan en tres de ellos: Calcaxonia, Holaxonia y Scleraxonia.[2]

Corallium rubrum, que se usa en joyería, es un gorgonáceo en el que la gorgonina es reemplazada por carbonato de calcio, teñido de rojo intenso por las sales de hierro. Tanto el coral rojo, como la gorgonia roja Paramuricea clavata y la gorgonia blanca Eunicella singularis, están presentes en las costas de España.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    659
  • GORGONIAS: Abanicos del mar

Transcription

Descripción

A menudo se confunden con organismos vegetales, debido a su aspecto de arbusto, cuando en realidad son colonias coralinas sésiles formadas por miles de pólipos de ocho tentáculos.

Estas colonias están formadas por una estructura esquelética, más o menos ramificada según los géneros, con formas arborescentes, arbustivas o filiformes. La estructura es tal, que la disposición de los pólipos suele ser en un solo plano (de ahí otra de sus denominaciones comunes: abanico de mar), enfrentada a la corriente de agua. Esta estructura puede llegar a tener dos metros de alto por otros dos de ancho en algunas especies.

Sus esqueletos se caracterizan por poseer una sustancia proteica, que ellos mismos segregan, llamada gorgonina, de naturaleza córnea, más o menos flexible, según la especie, la edad de la colonia y la parte de la misma que se analice. Tanto los esqueletos, como el cenénquima, o tejido colonial que reviste el esqueleto, y los pólipos, contienen espículas de calcita de diversos tamaños y formas, que en muchas ocasiones son las únicas características para la correcta identificación de las especies.

Taxonomía

Los subordenes de Alcyonacea que agrupan a las gorgonias comprenden las siguientes familias:

Mantenimiento

Las gorgonias son delicadas de mantener en cautividad, las hay que poseen zooxantelas fotosintéticas, siendo éstas más sencillas de mantener a priori, frente a las que no las poseen y se alimentan exclusivamente de zooplancton. Su mantenimiento requiere de acuarios maduros y con una calidad de agua impecable, factor este difícil de conseguir, ya que la adición de microplancton eleva considerablemente los niveles de fosfatos y nitratos correctos en el acuario.

Algunos géneros comunes de gorgonias en los acuarios son:

Véase también

Referencias

  1. http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=1366
  2. Daly, M., M.R. Brugler, P. Cartwright, A.G. Collins, M.N. Dawson, D.G. Fautin, S.C. France, C.S. McFadden, D.M. Opresko, E. Rodriquez, S.L. Romano, J.L. Stake. (2007). (en inglés) The phylum Cnidaria: A review of phylogenetic patterns and diversity 300 years after Linnaeus. Zootaxa (1668). Magnolia Press.
  3. van Ofwegen, L. (2013). Calcaxonia. In: Perrin, W.F. (2013) World Cetacea Database. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=411557 Consultado el 23 de marzo de 2015.
  4. WoRMS (2013). Holaxonia. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=411560 Consultado el 23 de marzo de 2015.
  5. van Ofwegen, L. (2013). Scleraxonia. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=125268 Consultado el 23 de marzo de 2015.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 may 2023 a las 19:45.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.