To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Gondwanatitan faustoi

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Gondwanatitan faustoi
Rango temporal: 83 Ma
Cretácico superior
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Superorden: Dinosauria
Orden: Saurischia
Suborden: Sauropodomorpha
Infraorden: Sauropoda
(sin rango): Rincosauria
Tribu: Aelosaurini
Género: Gondwanatitan
Kellner & de Azevedo, 1999
Especie: G. faustoi
Kellner & de Azevedo, 1999

Gondwanatitan faustoi es la única especie conocida del género extinto Gondwanatitan ("titán de Gondwana") de dinosaurio saurópodo titanosauriano, que vivió a finales del período Cretácico superior, hace aproximadamente 83 millones de años, en el Santoniense, en lo que hoy es Sudamérica.

Descripción

Gondwanatitan es un relativamente pequeño, alrededor de 8 a 10 metros de largo y 10 toneladas de peso, estando ligeramente construido.[1]​ En  2010 Paul estimó su largo en solo 7 metros de largo.[2]Gondwanatitan faustoi, se describe y se compara con otros miembros de este clado de saurópodos. Este taxón tiene las siguientes autapomorfías, superficies articulares distales de las vértebras caudales proximales y medias con forma de corazón, cresta deltopectoral del húmero desarrollada y curvada medialmente, la tibia con la parte anterior de la articulación proximal que proyecta dorsalmente y de la cresta cnemial curvada levemente a lateral.[3]

Tenía huesos de extremidades relativamente gráciles.[3]​ Las vértebras caudales medias son distintivamente "en forma de corazón", lo que permite que las vértebras caudales aisladas se distingan fácilmente de las de Aeolosaurus.[4]

Las vértebras de la parte media de su cola tenían centros alargados. Gondwanatitan tenía fosas laterales vertebrales que se parecían a depresiones poco profundas. Las fosas que se asemejan de manera similar a las depresiones poco profundas se conocen de Saltasaurus, Alamosaurus, Malawisaurus y Aeolosaurus. Las espinas neurales de las vértebras de la cola media están inclinadas hacia delante cuando las vértebras están alineadas. Estas vértebras se parecen a las de Cedarosaurus, Venenosaurus y Aeolosaurus.[5]

Descubrimiento e investigación

Nombrado por el antiguo supercontinente de Gondwana que unió una vez los continentes meridionales modernos, Suramérica, África, Australia, Antártica y el Subcontinente Indio. Descrito por Kellner, A.W.A. y de Azevedo, S.A.K. en 1999. El espécimen consiste en un esqueleto incompleto, MN 4111-V, que proviene de la región de Álvares Machado, Estado de San Pablo, del Brasil y fue encontrado en los depósitos continentales de la Formación Adamantina del Grupo Bauru del Cretácico inferior.[3]

Clasificación

Aunque su posición filogenética no está clara, este taxón no está estrechamente vinculado a los miembros de Saltasaurinae y se puede también distinguir de titanosaurianos más basales como Andesaurus y Malawisaurus. Comparte por lo menos un carácter único con Aeolosaurus, una espina dorsal neural fuertemente dirigida hacia anterior en las caudales proximales y mediocaudales anteriores y pero más material de ambos taxones es necesario para confirmar una cercana relaciones entre ellos.[3]

Referencias

  1. http://dinodata.de/animals/dinosaurs/pages_g/gondwanatitan.php
  2. Paul, G.S., 2010, The Princeton Field Guide to Dinosaurs, Princeton University press p. 286
  3. a b c d Kellner, A.W.A. y de Azevedo, S.A.K. (1999). "A new sauropod dinosaur (Titanosauria) from the Late Cretaceous of Brazil" in: Tomida, Y., Rich, T.H., and Vickers-Rich, P. (eds.), Proceedings of the Second Gondwanan Dinosaur Symposium, National Science Museum Monographs 15: 111-142
  4. Santucci, Rodrigo M.; de Arruda-Campos, Antonio C. (2011). «A new sauropod (Macronaria, Titanosauria) from the Adamantina Formation, Bauru Group, Upper Cretaceous of Brazil and the phylogenetic relationships of Aeolosaurini». Zootaxa 3085: 1-33. 
  5. Tidwell, Virginia; Carpenter, Kenneth; Meyer, S. (2001). «New titanosauriform (Sauropoda) from the Poison Strip Member of the Cedar Mountain Formation (Lower Cretaceous), Utah». En Tanke, D. H.; Carpenter, Kenneth, eds. Mesozoic Vertebrate Life. Indiana University Press. pp. 139-165. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 20 may 2024 a las 15:58.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.