To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Globicephala macrorhynchus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Calderón tropical
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Infraorden: Cetacea
Parvorden: Odontoceti
Familia: Delphinidae
Género: Globicephala
Especie: G. macrorhynchus
Gray, 1846
Distribución
Mapa de distribución.

Mapa de distribución.
Sinonimia
  • Globicephala sieboldii Gray, 1846
  • Globicephala scammonii Cope, 1869[2]
Calderon Tropical - Globicephala macrorhynchus

El calderón tropical o ballena piloto de aleta corta (Globicephala macrorhynchus) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Delphinidae. Junto al calderón común (Globicephala melas) integra el género Globicephala.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 085
    1 561
    6 634
  • Short-finned Pilot Whale (Globicephala macrorhynchus)
  • Long-Finned Pilot Whale (Globicephala melas)
  • Small glass ball effect photo manipulation | photoshop tutorial cs6/cc

Transcription

Descripción

Como su nombre lo indica, posee las aletas más cortas que el calderón común (Globicephala melas). Su coloración es negra a gris oscuro. Posee algunas manchas blancas en la zona ventral. Los machos son más grandes que las hembra y tienen el melón más desarrollado. Los machos miden alrededor de 6 y 6,7 m y las hembras de 5 y 5,5 m con un peso de entre 1.000 a 4.000 kg.[3]

Población y distribución

Suelen vivir en grupos de entre diez a treinta individuos, pudiendo incluso llegar a los sesenta. Su alimentación se basa en calamares, pulpos y peces. Se presume usa su enorme melón para ayudarse en la cacería de sus presas. Habita entre los 41°S y 45°N en océanos de todo el mundo.

Estado de conservación

En 2011 fue catalogado en la Lista Roja de la UICN como datos deficientes DD (del inglés data deficient) debido a que no existe claridad en su clasificación taxonómica, puesto que puede tratarse de varias especies o subespecies[1]

Referencias

  1. a b Taylor, B.L., Baird, R., Barlow, J., Dawson, S.M., Ford, J., Mead, J.G., Notarbartolo di Sciara, G., Wade, P. & Pitman, R.L. (2011). «Globicephala macrorhynchus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de agosto de 2015. 
  2. «Globicephala macrorhynchus (TSN 180466)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 
  3. Centro de Conservación Cetácea, Calderón de Aleta Corta Archivado el 23 de septiembre de 2015 en Wayback Machine., Consultado el 08 de noviembre de 2010

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 nov 2023 a las 19:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.