To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Glaucidium gnoma

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El mochuelo gnomo, mochuelo serrano, tecolote serrano, tecolotito serrano, buhito norteño o mochuelo californiano (Glaucidium gnoma)[2]​ es una especie de ave estrigiforme de la familia Strigidae propia de México, Arizona y Nuevo México.[1]

Descripción

Presenta ocelos (falsos ojos) en la nuca.

Los adultos tienen una longitud de 15 a 17 cm. El plumaje de sus partes superiores y la mitad superior del pecho son de color gris, pardo grisáceo o castaño, con moteado blanco, más denso en la cabeza, mientras que la mitad inferior del pecho es de color blanco con vetado vertical más oscuro. Su disco facial está débilmente definido y presenta listas superciliares blancas. Los ojos son de color amarillo y el pico es verde amarillento. En la parte posterior de su cabeza tiene dos manchas negras con bordes blancos que se parecen a ojos. Las patas están emplumadas hasta las garras. La cola es relativamente larga en comparación con otros búhos.

Distribución y hábitat

El mochuelo serrano es nativo de los montes de México y el sureste de Estados Unidos (Arizona y Nuevo México).[1]​ Su hábitat incluye bosques templados y subtropicales de montañas.[1]

Taxonomía

Fue descrito científicamente en 1832 por el naturalista alemán Johann Georg Wagler. En la actualidad se considera una especie monotípica,[3]​ pero en el pasado se consideraba que tenía siete subespecies:[4]

En la actualidad seis de estas subespecies se reparten en tres especies escindidas: el mochuelo californiano, el mochuelo de Hoskins y el mochuelo guatemalteco.[5]

Referencias

  1. a b c d BirdLife International (2016). «Glaucidium gnoma». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 29 de diciembre de 2018. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2000). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Quinta parte: Strigiformes, Caprimulgiformes y Apodiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 47 (1): 123-130. ISSN 0570-7358. Consultado el 31 de diciembre de 2018. 
  3. Gill, Frank; Donsker, David (eds.). «Owls». World Bird List v 8.2. International Ornithologists' Union. Consultado el 1 de enero de 2019. 
  4. «Glaucidium gnoma (TSN 177902)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 
  5. Koenig, Weick & Becking. Owls: A Guide to the Owls of the World, 1999

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 jun 2024 a las 10:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.