To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Giuseppe Levi
Información personal
Nacimiento 14 de octubre de 1872 Ver y modificar los datos en Wikidata
Trieste (Imperio austrohúngaro) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de febrero de 1965 Ver y modificar los datos en Wikidata (92 años)
Turín (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Monumental de Turín Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiana (1946-1965)
Familia
Hijos Natalia Ginzburg Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Científico, médico y anatomista Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Turín Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Giuseppe Levi (14 de octubre de 1872 - 3 de febrero de 1965) fue un anatomista e histólogo italiano, profesor de anatomía humana (desde 1916) en las universidades de Sassari, Palermo y Turín.[1]​ Fue el maestro de tres Premios Nobeles y es considerado una de las principales figuras de las ciencias biomédicas italianas del siglo XX.[2][3]

Biografía

Nació el 14 de octubre de 1872 en Trieste de padres judíos, Michele Levi y Emma Perugia. Estaba casado con Lidia Tanzi y tenía cinco hijos: Gino, Mario, Alberto, Paola (quien se convirtió en la esposa de Adriano Olivetti) y la escritora Natalia Ginzburg (esposa de Leone Ginzburg y madre de Carlo Ginzburg), quien describió la personalidad de su padre en el exitoso libro italiano Lessico famigliare (1963).[4]

Levi, como profesor de Anatomía en la Universidad de Turín, tenía amplios intereses de investigación y fue pionero de los estudios in vitro de células cultivadas.[5]​ Introdujo y luego practicó sistemáticamente el cultivo in vitro de tejidos, con el fin de examinar la estructura y el comportamiento de células aisladas y sometidas a condiciones ambientales variables.[3]​ Contribuyó al estudio del sistema nervioso, especialmente en la plasticidad de las células ganglionares sensoriales.[5][6]​ Levi sostenía que existe una división celular de las células nerviosas, seguida por las lesiones de las áreas corticales.[7]

Mientras estuvo en Turín, fue tutor de tres estudiantes que posteriormente ganaron el Premio Nobel : Salvador Luria, Renato Dulbecco y Rita Levi-Montalcini.[3]Levi Montalcini realizó sus primeros estudios sobre las relaciones entre los centros neuronales y su objetivo periférico de inervación con Giuseppe Levi.[8]

Fue miembro de la Academia de Lincei y de la Academia Nacional de Ciencias conocida como XL, así como de otras instituciones científicas como la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos, La Academia Real de Ciencias, las Letras y las Bellas Artes de Bélgica, y la Deutsche Akademie der Naturforscher Leopoldina.[1]

Fue considerado un símbolo de la resistencia al fascismo, al ser uno de los 12 profesores que se negaron a firmar lealtad al régimen. En marzo de 1934 fue encarcelado como represalia al intento de entrada de propaganda antifascista por su hijo Mario desde Suiza. En ese momento, estaba trabajando en su laboratorio el gran neurohistólogo español Fernando de Castro Rodríguez, becado por la Rockefeller Foundation: de Castro avisó a su maestro, Santiago Ramón y Cajal quien, desde Madrid escribió a Benito Mussolini, consiguiendo la liberación de Giusseppe Levi a los pocos días.[9][2][3]​ Su excelente formación en ciencias biológicas y el haber aprendido a abordar los problemas científicos de la forma más rigurosa posible, en un momento en que tal enfoque era todavía inusual, fue fundamental para sus alumnos.[10]

Premios y reconocimientos

Su fama deriva de haber nutrido a tres ganadores del Premio Nobel, Salvador E. Luria, Rita Levi Montalcini y Renato Dulbecco.

Recibió varios premios importantes, incluido el Premio Real de la Academia de Lincei en 1923, la Medalla de Oro de los meritorios de la escuela, la cultura y el arte y los títulos honoríficos de las Universidades de Lieja, Montevideo y Santiago de Chile.[11]

El fisiólogo Filippo Bottazzi propuso su candidatura al Premio Mussolini de la Academia de Italia. El jurado estaba a su favor pero el Duce lo vetó, por haberse negado a firmar el manifiesto de lealtad al fascismo.[12][13]

Referencias

  1. a b Piazza, Alberto (1 de marzo de 2018). «Portrait of Giuseppe Levi». Medicina nei Secoli (en inglés) 30 (1): 15-30. ISSN 2531-7288. Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2019. Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  2. a b Grignolio, Andrea; De Sio, Fabio (2009). «[An illustrious unknown. Giuseppe Levi among science, anti-fascism and Nobel Prizes]». Medicina Nei Secoli 21 (3): 847-913. ISSN 0394-9001. PMID 21563384. Consultado el 3 de noviembre de 2019. 
  3. a b c d «Giuseppe Levi a Torino: una scuola di metodo e di Nobel: Beautiful Minds - Istituto e Museo di Storia della Scienza». brunelleschi.imss.fi.it. Consultado el 3 de noviembre de 2019. 
  4. «Mente e cervello, pp. 166, Università di Pisa, Comune di Livorno, Provincia di Pisa,». 
  5. a b Bentivoglio, Marina; Vercelli, Alessandro; Filogamo, Guido (2006-12). «Giuseppe Levi: mentor of three Nobel laureates». Journal of the History of the Neurosciences 15 (4): 358-368. ISSN 0964-704X. PMID 16997763. doi:10.1080/09647040600888974. Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  6. «LEVI-MONTALCINI, Rita, di Piergiorgio Strata - Dizionario Biografico degli Italiani (2013), in "Dizionario Biografico"». www.treccani.it (en it-IT). Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2019. Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  7. «Mente e cervello, pp. 167, Università di Pisa, Comune di Livorno, Provincia di Pisa,». 
  8. Bentivoglio, Marina; Vercelli, Alessandro; Filogamo, Guido (1 de diciembre de 2006). «Giuseppe Levi: Mentor of Three Nobel Laureates». Journal of the History of the Neurosciences 15 (4): 358-368. ISSN 0964-704X. PMID 16997763. doi:10.1080/09647040600888974. Consultado el 9 de noviembre de 2019. 
  9. «I professori che dissero no a Mussolini - la Repubblica.it». Archivio - la Repubblica.it (en italiano). Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  10. «The Nobel Prize in Physiology or Medicine 1986». NobelPrize.org (en inglés estadounidense). Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  11. «LEVI, Giuseppe, di Ennio Pannese - Dizionario Biografico degli Italiani - Volume 64 (2005)». www.treccani.it (en it-IT). Archivado desde el original el 5 de octubre de 2018. Consultado el 10 de noviembre de 2019. 
  12. «TEORIA DEL NEURONE, RETI NERVOSE E RETINA NELL'OPERA DI SANTIAGO RAMÒN Y CAJAL, pp-14». 
  13. J.R. Goodstein, L'ascesa e la caduta del mondo di Vito Volterra, in La ristrutturazione delle scienze tra le due guerre mondiali.Vol. I: L'Europa, Roma 1984, pp. 289-302.
Esta página se editó por última vez el 27 dic 2023 a las 17:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.