To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Germán Rodríguez Arias

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Germán Rodríguez Arias
Información personal
Nacimiento 26 de abril de 1902 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1987 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de GATCPAC Ver y modificar los datos en Wikidata

Germán Rodríguez Arias (Barcelona, 1902 - Barcelona, 31 de julio de 1987)[1]​ fue un arquitecto y diseñador racionalista español, miembro del GATCPAC.

Biografía

Edificio Astoria (1933-1934)[2]

Se graduó en 1926; fue uno de los introductores del racionalismo en Cataluña y socio fundador del GATCPAC, junto con Josep Lluís Sert, Ricardo de Churruca, Josep Torres Clavé y Sixte Illescas, entre otros. Fue miembro de sus distintas juntas directivas e intervino en los proyectos firmados por el colectivo. Entre sus primeras obras destacan el edificio de viviendas de Via Augusta, 61 (1931),[3]​ el edificio Astoria en la calle de París, 193 (1933-1934);[2]​ con Churruca firmó el edificio Diagonal-Enrique Granados-París (1935-1940); todas estas obras, en Barcelona, siguen los postulados de la Bauhaus. Tras la Guerra Civil, se exilió en México y más tarde en Chile,[4]​ donde trabajó asociado con el madrileño Fernando Echevarría, dedicándose fundamentalmente al diseño de interiores y de mobiliario.

Bloc Diagonal[5]​ (1935-1940)

En Santiago de Chile proyectó el Café Miraflores, punto de encuentro de los intelectuales españoles en la ciudad.[6]​ El mobiliario, de inspiración ibicenca, tuvo gran éxito, por lo que fundó en 1943 con Cristian Aguadé y el escultor Claudio Tarragó la empresa Muebles Sur, que fabricaba muebles de inspiración mediterránea con madera de pino. La empresa se consolidó rápidamente y aún hoy es un referente del diseño en Chile. Pablo Neruda, habitual del Café Miraflores, le encargó diversas obras, como la ampliación de su refugio en Isla Negra (1943-1948),[6]La Chascona (1952-1956)[6]​ o la casa del poeta al pie del Cerro San Cristóbal, en Santiago; posteriormente, Neruda las modificó.

Via Augusta, 61 (1931)

Obras destacadas durante su exilio en Chile fueron el Cine Central de Chillán[7]​ o los Laboratorios Benguerel en Santiago.[8]​ También proyectó y construyó una serie de refugios y casas de montaña en la estación de esquí de Farellones[9]​,[6]​ la mayoría para catalanes exiliados. En 1957 fijó su residencia en Ibiza,[6]​ en Portinatx, donde proyectó hoteles, urbanizaciones y viviendas unifamiliares. De esta etapa, es de destacar su propia casa (1964-1965), y las casas que realizó en la urbanización de Punta Martinet (1966-1971).[6]

Referencias

  1. Illescas, 1987, p. 150.
  2. a b Hernández-Cros, Mora y Pouplana, 1977, p. 18.
  3. Hernández-Cros, Mora y Pouplana, 1977, p. 15.
  4. Caralt, David. «Exilio y arquitectura en Chile, en Arquitectura española del exilio (J.J. Martín Frechilla, Carlos Sambricio, eds.)». Arquitectura española del exilio (en inglés). Consultado el 1 de junio de 2019. 
  5. Casamartina i Parassols, Josep (8 de abril de 2010). «Arquitectura en diagonal». El País. 
  6. a b c d e f González de Canales, 2009, pp. 80-83.
  7. Caralt, David (14 de agosto de 2011). «Germán Rodríguez Arias y el cine central de Chillán (1945). Una historia del exilio catalán en Chile». Arquitecturas del Sur: 14-27. ISSN 0719-6466. Consultado el 1 de junio de 2019. 
  8. Caralt, David. «Exilio y arquitectura en Chile, en Arquitectura española del exilio (J.J. Martín Frechilla, Carlos Sambricio, eds.)». Arquitectura española del exilio (en inglés). Consultado el 2 de junio de 2019. 
  9. «Una arquitectura de l’exili. Germán Rodríguez Arias a Xile (1939-1957)». revista diagonal. (en inglés estadounidense). 15 de septiembre de 2011. Consultado el 1 de junio de 2019. 

Bibliografía

  • Hernández-Cros, Josep Emili; Mora, Gabriel; Pouplana, Xavier (1990). Arquitectura de Barcelona. Barcelona: Colegio de Arquitectos de Cataluña. ISBN 84-404-7980-8. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 2 nov 2023 a las 00:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.