To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

George Rudé
Información personal
Nacimiento 8 de febrero de 1910 Ver y modificar los datos en Wikidata
Oslo (Noruega) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de enero de 1993 Ver y modificar los datos en Wikidata
Londres (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Historiador Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador

George Rudé (Oslo, 8 de febrero de 1910-Battle, 8 de enero de 1993) fue un historiador marxista británico, especializado en la Revolución Francesa y la "historia desde abajo", especialmente la importancia de las multitudes en la historia.[1]

Biografía

Nació en Oslo en 1910, donde vivió durante los primeros nueve años de su vida. En 1919 la familia se trasladó a Inglaterra (donde añadió el acento a su apellido original noruego, Rude). Completó la licenciatura en lenguas modernas en Cambridge en 1931 y se convirtió en profesor de idiomas, primero en Stowe y más tarde en la escuela de San Pablo en Londres. En 1932 visitó la Unión Soviética, convirtiéndose en comunista y antifascista comprometido. De 1935 a 1959 fue miembro activo del Partido Comunista Británico, y sirvió en comités y recaudó fondos para los trabajadores desempleados.[2]

Fue arrestado una vez durante una manifestación antifascista. Durante la Segunda Guerra Mundial Rudé trabajó en el servicio de bomberos de Londres y obtuvo un grado a tiempo parcial en historia por la Universidad de Londres.[3]​ En 1956, fue galardonado con por la Royal Historical Society con el premio Alexander por su artículo "Las revueltas de Gordon: un estudio de los alborotadores y sus víctimas". Luego emprendió una investigación sobre los asalariados en la Revolución Francesa, siguiendo de cerca los trabajos de Georges Lefebvre y Albert Soboul.[4]​ Aún como profesor a tiempo parcial, completó su doctorado (Londres) en 1950. Debido al clima de Guerra Fría imperante en las universidades británicas dejó Inglaterra (y el Partido Comunista) para irse a Australia en 1960, primero en la Universidad de Adelaida y después en la Universidad de Flinders.

En 1970, se trasladó a Canadá en la Universidad Sir George Williams hasta su jubilación en 1987. En Montreal, fundó el Centro Interuniversitario de Estudios Europeos y fue nombrado profesor emérito en 1988. Ocupó las cátedras de visita en Tokio, Nueva York y Virginia.[5]

George Rudé fue un prolífico investigador y escritor. Aunque empezó su carrera académica a la edad de cincuenta años, escribió unos 15 libros y ha editado otros.[6]​ Fue uno de los principales autores de la historia desde abajo y su obra influyó en toda una generación de historiadores de la Revolución Francesa.

Referencias

  1. George Rudé (1964). The Crowd in History. A Study of Popular Disturbances in France and England, 1730–1848. New York: Wiley & Sons.
  2. Kaye, Harvey J (16 de enero de 1993). «Obituary: George Rudé». The Independent. p. 12. 
  3. Hobsbawn, Eric (12 de enero de 1993). «Obituary: George Rude; Historian From Below». The Guardian. 
  4. Friguglietti, James (17 de septiembre de 2006). «A Scholar "In Exile:" George Rudé as a Historian of Australia». French History and Civilization 1 (George Rudé Society and H-France). pp. 3-12. Consultado el 7 de febrero de 2017. 
  5. Charlesworth, Andrew. «George Rudé and the Anatomy of the Crowd». Labour History Review 55 (3): 28. 
  6. Gilderhus, Mark T (2007). History and Historians: A Historiographical Introduction. New Jersey: Pearson Education. 
Esta página se editó por última vez el 30 mar 2024 a las 18:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.