To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Parque provincial Guardaparque Horacio Foerster

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Geoparque Horacio Foerster
Parque provincial Guardaparque Horacio Foerster

Palmito (Euterpe edulis), especie característica del área protegida Horacio Foerster.
Situación
País
Bandera de Argentina
 
Argentina
División
Bandera de la Provincia de Misiones
 
Misiones
Departamento General Manuel Belgrano
Ecorregión Selva paranaense
Ciudad cercana Paraje María Soledad
Comandante Andresito
Coordenadas 25°51′44″S 53°54′11″O / -25.862222222222, -53.903055555556
Datos generales
Administración Ministerio de Ecología y Recursos Renovables de la Provincia de Misiones
Fecha de creación 1992-14 de noviembre de 1996
Legislación Decreto prov. n.° 000557/93
Ley prov. n.° 3359
Ley prov. n.° 3878
Superficie 4980 ha
Geoparque Horacio Foerster ubicada en Argentina
Geoparque Horacio Foerster
Geoparque Horacio Foerster

El Geoparque Horacio Foerster —también conocido con el nombre oficial de parque provincial Guardaparque Horacio Foerster— es un área natural protegida ubicada en cercanías de Paraje María Soledad, dentro del municipio de Comandante Andresito,[1]​ en el departamento General Manuel Belgrano en la provincia argentina de Misiones. Actualmente la reserva abarca una superficie de 4980 hectáreas de la ecorregión selva paranaense.[2]

Características generales

El Geoparque Horacio Foerster adquirió su estatus de máxima protección el 14 de noviembre de 1996 mediante la sanción de la ley n.º 3359 de la provincia de Misiones, luego de una serie de medidas desarrolladas a lo largo de los años cuyo objetivo era preservar la región antes conocida como reserva Palmitera.[3]​ Se conformó con dos sectores de la Colonia Manuel Belgrano: uno de 4309 ha 61 a 94 ca y otro de 671 ha 7 a 90 ca.

En 2002, mediante la ley provincial n.º 3878 se estableció la anexión de terrenos colindantes con lo que el área protegida aumentó su superficie original en 671 ha, llegando a un total de 4980 ha.[4]

El parque fue nombrado en honor al guardaparque Horacio Foerster, que murió en los saltos de Moconá del río Uruguay rescatando de las aguas a un grupo de turistas. La provincia de Misiones instituyó el día 19 de octubre como Día del Guardaparque Provincial en conmemoración de este hecho.[5]

La finalidad de creación del parque fue preservar un área con presencia de ejemplares de palmitero (Euterpe edulis).[6]

Forma parte de las áreas importantes para la conservación de las aves (AICAs) de Argentina.[7]

Flora

La flora del parque presenta las características propias de la ecorregión que la contiene, con varios estratos o diferencias altitudinales con diversas especies características de cada uno de ellos. En particular, el parque se distingue pos la presencia de agrupaciones de ejemplares de palmitero (Euterpe edulis), especie sumamente afectada dado que de ella se extrae el palmito, producto de alto nivel comercial. Los palmiteros están asociados con ejemplares del amenazado palo rosa (Aspidosperma polyneuron) y en menor medida con ejemplares de pino paraná (Araucaria angustifolia).[8]

Fauna

La fauna del parque no ha sido investigada en profundidad, pero se asume que guarda similitud con la del vecino parque provincial Urugua-í. Una prospección realizada durante unos pocos días de enero de 1997 detectó la presencia de ejemplares de yaguareté (Leo onca), gato onza (Leopardus pardalis), lobito de río (Lontra longicaudis), tapir (Tapirus terrestris), mono caí (Cebus apella), oso melero (Tamandua tetradactyla) y tapetí (Sylvilagus brasiliensis), entre otros.[8]

El área se destaca por su riqueza ornitológica. En investigaciones recientes se ha registrado la presencia de más de 100 especies de aves, entre ellas las amenazadas o vulnerables tinamú macuco (Tinamus solitarius), tucán banana (Pteroglossus bailloni), carpintero cara canela (Celeus galeatus), orejerito cejudo (Phylloscartes eximius), orejerito ojirrojo (Phylloscartes sylviolus) y reinamora enana (Amaurospiza moesta).[9]
Otras coloridas aves avistadas en el parque son los tueré grandes (Tityra cayana), los chiripepés cabeza verde (Pyrrhura frontalis), los surucuá amarillos (Trogon rufus), los tucanes pico verde (Ramphastos dicolorus), los carpinteros garganta estriada (Dryocopus lineatus) y oliva manchado (Veniliornis spilogaster), entre otros.[10]

Véase también

  • Salto Horacio Foerster. Lleva el nombre del guardaparque, pero no se encuentra en este parque provincial. Es una cascada ubicada en el municipio de El Soberbio, en el departamento misionero de Guaraní.

Referencias

  1. «Guardaparques amenazados por cazadores y pescadores furtivos en controles de rutina». Diario Misiones Online. 14 de diciembre de 2014. Consultado el 16 de diciembre de 2015. «El Parque Provincial Guardaparque Horacio Foerster, localizado en el extremo noreste de la Provincia, en Comandante Andresito, con una superficie de 4309 hectáreas. El área natural se encuentra en el centro de una zona comprendida entre la Ruta Nacional N°101 al oeste, la Ruta Provincial N°24 al norte, el río San Antonio al este y la Ruta Provincial N°23 al sur. ». 
  2. «Administración de Parques Nacionales - Sistema de Información de Biodiversidad». Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2015. Consultado el 16 de diciembre de 2015. 
  3. «LEY XVI – N° 50 (Antes Ley 3359)». Archivado desde el original el 18 de agosto de 2016. Consultado el 18 de julio de 2016. 
  4. Ley 3878/02 Archivado el 18 de agosto de 2016 en Wayback Machine.
  5. 19 de octubre: Día Provincial del Guardaparque
  6. «Parque Prov. Guardaparque Horacio Föerster». Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2016. Consultado el 18 de julio de 2016. 
  7. Juan Carlos Chebez. «Guardaparque Horacio Föerster - Parque Provincial». Guía de las reservas naturales de la Argentina, Volumen 3. 
  8. a b Patrimonio Natural - Horacio Foerster
  9. BirdLife International - AR113 Parque Provincial Guardaparque Horacio Foerster
  10. Registros Ecológicos de la Comunidad - Especies de Parque Provincial Horacio Foerster
Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 23:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.