To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La gens Publilia, a veces escrita Poblilia, fue una familia plebeya de la Antigua Roma. Los miembros de esta gens son mencionados por primera vez en las primeras décadas de la República romana.

La lex Publilia Voleronis, aprobada por Volerón Publilio, tribuno de la plebe en 471 a. C., fue un hito importante en la lucha entre patricios y plebeyos. Aunque los Publilios aparecen a lo largo de la historia de la República, la familia se desvaneció en la oscuridad alrededor de la época de las Guerras Samnitas y ya nunca volvió a alcanzar posiciones prominentes en el estado romano.[1]

Origen de la gens

El nomen Publilio (Publilius) es un apellido patronímico basado en el praenomen latino Publio (Publius), con el que es frecuentemente confundido.[1]

Praenomina

Los praenomina utilizados por los Publilios incluían, Volerón, Lucio, Quinto, Cayo o Tito. Todos fueron muy comunes a lo largo de la historia romana, excepto el caso de Volerón. Los Publilios importantes fueron la única familia que hizo uso de ese nombre.

Ramas y cognomina

La única familia inconfundible de los Publilios bajo la República llevaba el cognomen Filón (Philo), del griego antiguo "amar". Un miembro de esta familia llevaba el apellido adicional Volsco (Volscus), presumiblemente por algún hecho relacionado con los volscos.[2][1]

Miembros de la familia

Esta lista incluye praenomina abreviados.

Los Publilios Filones

Otros Publilios

  • Quinto Publilio, uno de los triumviri mensarii nombrados en 352 a. C.[14]
  • Cayo Publilio, un joven que se convirtió en un "nexus" para asegurar las deudas de su padre. Fue maltratado por el acreedor, Lucio Papirio, cuyo comportamiento escandaloso llevó a la aprobación de la lex Poetelia Papiria del 326 a. C., aboliendo la servidumbre por deudas para los nexi.[15][16]
  • Tito Publilio, uno de los primeros plebeyos que llegó a convertirse en augur con la aprobación de la lex Ogulnia en 300 a. C., que permitía que los plebeyos ocupasen ese cargo.[17]
  • Cayo Publilio, cuestor en 146 a. C., emitió monedas bajo las órdenes del cónsul Lucio Mumio en Macedonia.[18]
  • Publilia, segunda esposa de Cicerón. Cuando se divorciaron en el 45 a. C., Cicerón se esforzó en negociar el reembolso de su dote.[19]
  • Publilio, cuñado de Cicerón, con quien el orador se vio obligado a negociar el reembolso de la dote de su esposa.[19]
  • Publilio, poeta cómico, de quien solo es citado en una sola línea por Nonio. Quizás sea la misma persona que Publilio Siro.[20]
  • Publilio Siro, a veces encontrado como Publio Siro, un liberto, que ganó fama en Roma escribiendo y actuando en las populares pantomimas. También fue autor de una serie de sententiae, una colección de máximas, proverbios y aforismos.
  • Lucio Publilio Celso, cónsul sufecto en el 102, cónsul ordinario en 113. Fue ejecutado por Adriano en 118.

Véase también

Referencias

  1. a b c Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology, vol. III, p. 603 ("Publilia Gens").
  2. Chase, p. 114.
  3. Tito Livio, ii. 55–58.
  4. Dionisio de Halicarnaso, ix. 41. y ss.
  5. Zonaras, vii. 17.
  6. Niebuhr, History of Rome, vol. ii, p. 211 y ss.
  7. a b c d e f Fasti Capitolini, AE 1900, 83; 1904, 114.
  8. Livio, v. 12.
  9. Livio, v. 13.
  10. Livio, viii. 12, 15–17, 22–26, ix. 7, 13–15, 22.
  11. Veleyo Paterculo, i. 14.
  12. Diodoro Sículo, xix. 66.
  13. Broughton, vol. I, pp. 569, 570 (nota 5).
  14. Livio, vii. 21.
  15. Livio, viii. 28.
  16. Valerio Máximo, vi. 1. § 9.
  17. Livio, x. 9.
  18. Broughton, vol. I, p. 466.
  19. a b Cicerón, Epistulae ad Atticum, xiii. 34, 47, xiv. 19, xvi. 2, 6.
  20. Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology, vol. III, p. 603 ("Publilius", No. 7).

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 28 nov 2020 a las 00:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.