To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Genera plantarum secundum ordines naturales disposita, juxta methodum in horto Regio Parisiensi exaratum anno 1774

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Genera plantarum secundum ordines naturales disposita, juxta methodum in horto Regio Parisiensi exaratum anno M. DCC. LXXIV (Los géneros de plantas ordenadas en familias naturales, de acuerdo al método usado en los jardines reales de París desde el año 1774) es una obra escrita por Antoine-Laurent de Jussieu y publicada en 1789. Es el trabajo más famoso e importante publicado por este botánico francés, en el cual establece su sistema de clasificación de las plantas fanerógamas que superó a aquel propuesto por Carlos Linneo.

En esta obra, Jussieu no solo tomó todos los caracteres posibles en su clasificación sino que utilizó el principio de la subordinación de los caracteres, esto es, los caracteres no tienen el mismo peso relativo en la clasificación sino que existen algunos con mayor importancia relativa que otros. Este principio, desarrollado en Genera plantarum, sentó las bases de las clasificaciones naturales posteriores. Así, le otorgó una gran relevancia a la presencia o ausencia y al número de cotiledones, y la posición de la corola respecto al ovario, recuperando de ese modo los conceptos de epiginia e hipoginia de Teofrasto. En Genera plantarum propuso 100 órdenes «naturales» (para unas 7500 especies) los que se hallaban distribuidos en tres grupos: las denominadas «Acotiledóneas» (literalmente «sin cotiledones»), equivalente a la clase «Cryptogamia» de Linneo, las dicotiledóneas y las monocotiledóneas. Estos últimos dos grupos a su vez se subdividían según las características del perianto y la posición del ovario de las flores.[1]

El esquema clasificatorio utilizado por Jussieu en su obra es el siguiente:[1]

  • ACOTYLEDONES Class I
  • MONOCOTYLEDONES
    • Stamina hypogyna Class II
    • Stamina perigyna Class III
    • Stamina epigyna Class IV
  • DICOTYLEDONES
    • Apetalae
      • Stamina epigyna Class V
      • Stamina perigyna Class VI
      • Stamina hypogyna Class VII
    • Monopetalae
    • perigyna
      • Corolla hypogyna Class VIII
      • Corolla hypogyna Class IX
    • epigyna
      • antheris connatis Class X
      • antheris distinctis Class XI
    • Polypetalae
      • Stamina epigyna Class XII
      • Stamina hypogyna Class XIII
      • Stamina perigyna Class XIV
    • Diclines irregulares Class XV

Véase también

Referencias

  1. a b Tormo Molina, R. «Historia de la Botánica. La época de los sistemas naturales». Lecciones hipertextuales de Botánica. Universidad de Extremadura. Archivado desde el original el 4 de junio de 2009. Consultado el 30 de julio de 2009. 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 22 mar 2021 a las 02:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.