To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Garcinia indica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Kokum

Frutos, hojas, semillas, pulpa y corteza.
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Clusiaceae
Tribu: Garcinieae
Género: Garcinia
Especie: Garcinia indica
(Thouars) Choisy, 1824
Sinonimia
  • Brindonia celebica (Desr.) Thouars, 1806
  • Brindonia indica Thouars, 1806 (basónimo)
  • Brindonia oxycarpa Thouars, 1805
  • Garcinia celebica Desr., 1792
  • Garcinia purpurea (G.Don) Roxb., 1832
  • Oxycarpus indica (Thouars) Poir., 1816
  • Stalagmitis indica (Thouars) G.Don, 1831
  • Stalagmitis purpurea G.Don, 1831
  • Xanthochymus purpureus Lodd. ex G.Don, 1830[1]

Garcinia indica, conocida comúnmente como; en maratí: आमसूल, romanizado: aamsul, brindones de la India,[2]cocam, cocum, en maratí: कोकम, romanizado: kokam o kokum,[3]​ es una especie de planta de la familia Clusiaceae, y es endémica de la India.

Usos

El fruto de este árbol se consume de varias maneras. Como especia se puede considerar la corteza seca, que se emplea como acidulante en la cocina del oeste de la India.

Taxonomía

La especie fue descrita inicialmente como Brindonia indica por Louis Marie Aubert du Petit-Thouars y publicada en Dictionnaire des Sciences Naturelles, ed. 2, 5: 340, en 1806, actualmente es tanto un sinónimo como el basónimo de esta;[4]​​ y ulteriormente, sería transferida al género Garcinia por Jacques Denis Choisy en Prodromus systematis naturalis regni vegetabilis 1: 561, en 1824.[5]

Etimología

Ver: Garcinia

indica: epíteto latino geográfico que alude a su localización en la India.[6]

Referencias

  1. «Garcinia indica». Plants of the World Online (en inglés). Kew Science. Consultado el 18 de noviembre de 2023. 
  2. Colmeiro, Miguel (1871). Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo. Madrid, España: Imprenta de Gabriel Alhambra. p. 39. Consultado el 18 de noviembre de 2023. 
  3. Herbst, Ron; Herbst, Sharon Tyler (abril de 2015). The Deluxe Food Lover's Companion (en inglés) (segunda edición). Sourcebooks. ISBN 978-1-4380-7621-8. Consultado el 19 de noviembre de 2023. 
  4. «Brindonia indica». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 18 de noviembre de 2023. 
  5. «Garcinia indica». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 18 de noviembre de 2023. 
  6. «incanescens - inops». Dictionary of Botanical Epithets (en inglés). Consultado el 18 de noviembre de 2023. 
Esta página se editó por última vez el 4 dic 2023 a las 22:24.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.