To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

García (España)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

García
Garcia
municipio de Cataluña

Escudo

García ubicada en España
García
García
Ubicación de García en España
García ubicada en Provincia de Tarragona
García
García
Ubicación de García en la provincia de Tarragona
País
 España
• Com. autónoma
 Cataluña
• Provincia
 Tarragona
• Comarca Ribera de Ebro
Ubicación 41°08′12″N 0°39′01″E / 41.13671, 0.6502
• Altitud 73 m
Superficie 52,4 km²
Población 547 hab. (2023)
• Densidad 10,13 hab./km²
Gentilicio garciano, -a
Código postal 43749
Alcalde (2015) Blanca López (ERC)
Sitio web www.garcia.cat

García[1]​ (oficialmente en catalán Garcia) es un municipio de Cataluña, España, perteneciente a la provincia de Tarragona, en la comarca de Ribera de Ebro, situado a la izquierda del río Ebro y en el límite con la de El Priorato.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    2 656
  • Dr. Carlos Marcelo Garcia - España

Transcription

Geografía

Integrado en la comarca de Ribera de Ebro, se sitúa a 63 kilómetros de Tarragona. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-420, entre los pK 829 y 831, por la carretera autonómica C-12, que conecta con Ascó y Mora la Nueva, y por una carretera local que se dirige hacia El Molar.

Por el norte, el relieve es accidentado a la izquierda del río Ebro por la sierra del Tormo (523 metros), que forma la pared oriental del desfiladero del paso del Asno, por el que discurre el río Ebro, en el límite con Ascó y Vinebre. La mayor parte del territorio está situado en la cubeta de Mora, a ambos lados del Ebro, en su confluencia con el río de Siurana. El territorio está surcado por varios barrancos que tributan directamente al Ebro[2]​. La altitud oscila entre los 523 metros (pico Tormo) y los 30 metros a orillas del Ebro. El pueblo se alza a 74 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Vinebre Norte: Vinebre y Torre del Español Noreste: El Molar
Oeste: Ascó
Este: Molá y Guiamets
Suroeste: Mora de Ebro Sur: Mora de Ebro, Mora la Nueva y Tivisa Sureste: Masroig

Historia

Situación de García en la provincia de Tarragona.

Gracias a su buena situación geográfica, García fue uno de los primeros pueblos Iberos, luego se convirtió en villa romana.

Ocupada por los sarracenos, fue conquistada por Ramón Berenguer IV, que le dio el nombre de "Marquesado de Siurana".

El rey Jaime II cede este territorio, junto a otros a su hijo, y quedan bajo dominación del "comtat de Prades". El condado de Prades pasó más tarde a la Casa Ducal de Cardona, que quedó como señora de esas tierras. En el año 1565, los duques de Cardona reedificaron el pueblo encima de la montaña para poder defenderse mejor. Actualmente el pueblo se encuentra allí.

Durante la Guerra de Independencia Española, en el año 1810, el pueblo fue ocupado por las tropas del general Suchet. En 1892 se construye un puente de hierro para la línea del ferrocarril de Madrid a Barcelona,no construyéndose la estación de García hasta 1922, pero quedando está en la margen derecha del río.

La guerra civil española de 1936-39 afectó mucho al municipio. A causa de la proximidad con el campo de batalla la bombardearon destruyendo toda la parte alta del pueblo,incluida la Iglesia ,que ya nunca fue reconstruida ni tampoco demolida.

BATALLA DEL EBRO : Al comienzo de la Batalla del Ebro,el despliegue republicano en García era el de la 35 División Internacional al mando del Mayor Pedro Mateo Merino, (Brigadas Mixtas XV,XI y XIII) a la que competía el sector Ascó/ García. En la madrugada del 25 de julio de 1938, según el Diario de Operaciones del Cuerpo de Ejército Marroquí que controlaba la margen derecha del río, en un punto próximo a García el Ejército del Ebro (republicano) cruzó el Ebro, refiriendo solo que lo hizo unos dos km y medio aguas abajo de Ascó. El siguiente paso se hizo por Miravet.Al amanecer la población de Ascó había sido conquistada sin especial resistencia. El despliegue nacional al comienzo de la Batalla del Ebro en la margen del río contraria a García correspondía al 17 Batallón de Mérida y en reserva de este el 12 Batallón Bailen en la Venta de Camposines. El puente de García sobre el Ebro, de la línea de tren de Madrid- Barcelona fue volado a principios de abril con motivo de la llegada de los nacionales al río, pero aprovechando sus bases fue reparado y puesto en funcionamiento el 9 o 10 de septiembre.Aun sería bombardeado por la aviación nacional el 8 de noviembre y por baterías emplazadas en la Sierra de la Fatarella, siendo reparado en horas por los pontoneros republicanos. Por testimonios de combatientes republicanos tratando de su retirada apuntan las 6 horas del día 11 de noviembre como el momento de ser volado dicho puente.¿Pero por quién,por los republicanos que se retiraban, o por los nacionales que les hostigaban?. Fuentes nacionales aluden al día 9 cuando García fue dominado proviniendo de Mora del Ebro que ya se había tomado. Las fechas son confusas, ya que sí García es tomada el día 9 de noviembre no tiene sentido que fuerzas republicanas volaran el puente el día 11 para cubrir su retirada, o que lo volaran los nacionales, si ya estaban en la margen izquierda. En todo caso parece que si los nacionales alcanzaron el Ebro el 4 de noviembre frente a Benifallet, no lo cruzaron hasta la toma de García,pudiendo afirmarse que es por su puente del ferrocarril por donde los nacionales alcanzan la orilla izquierda por primera vez durante la Batalla del Ebro y una semana antes de concluir el 16/17 de noviembre con la caída de Ribarroja y Félix en la margen derecha.

En la considerada primera novela sobre la Guerra Civil, de Benítez De Castro, "Se ha ocupado el Km 6", 2.ª edición, Editorial Juventud,y que trata en exclusiva de la Batalla del Ebro desde las filas nacionales, en el CAP.XIX, pág.199, se menciona por primera y única vez a García, cuando refiere: "Y encerraremos en La Bolsa a los de la Venta de Camposines, la Fatarella y García, que no tendrán más remedio que entregarse o morir"

Tras la Guerra la cuarta Compañía del Batallón de Trabajadores 177 con Plana Mayor en Vilafranca del Penedés según consta en la estadística de trabajos de dichos batallones en Cataluña en abril y mayo de 1940 se encuentra destacada en García, dependiente del Servicio Militar de Puentes y Caminos de la 4.ª Región Militar, " para la retirada del puente sobre el río Ebro ". Según datos de los fondos del Archivo Intermedio Militar Pirenaico[c10739], dicha Cía. la componían al mando de un teniente, 1 sargento, 4 cabos,,16 soldados y 287 trabajadores.La Compañía llegó a García el 13 de abril, y estuvo hasta el 21 de mayo que por ferrocarril partió para Torroella de Montgrí a reunirse con el resto de su Bon. allí destacado para otras obras. [coronel Ricardo Izquierdo]

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 547 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Garcia[3]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1857 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 43082 (Masroig).[4]

Evolución demográfica
1900 1930 1950 1970 1981 1986 2001 2008 2019
1658 1263 963 742 638 604 515 606 527

En los últimos cien años García ha perdido más de la mitad de la población (en 1900 habitaban 1658 personas en García mientras que en el censo del año 2019 solo 527), y actualmente este problema crece a causa de la emigración de la población activa a otros núcleos urbanos mayores para conseguir trabajo.

Hasta el año 1850 El Molar (pueblo cercano a García), era un agregado de García.

Economía

La agricultura ha sido desde siempre la actividad económica de la población. En regadío se cultiva árboles frutales y la huerta, mientras que en secano encontramos mayoritariamente viña y oliveras. El vino se elabora en la "Cooperativa Agrícola de Garcia" y se comercializa con denominación de origen.

Bibliografía

  • Varios (1989). «Guía de Catalunya. Todos los pueblos y todas las comarcas». Barcelona, Caixa de Catalunya. ISBN 84-87135-01-3. 

Referencias

  1. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». p. 309. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 22 de julio de 2021. 
  2. «Enciclopedia de Catalunya». 
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de junio de 2024. 
  4. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 15 de junio de 2024. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 jun 2024 a las 13:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.