To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fumanal
despoblado
Fumanal ubicada en España
Fumanal
Fumanal
Ubicación de Fumanal en España
Fumanal ubicada en Provincia de Huesca
Fumanal
Fumanal
Ubicación de Fumanal en la provincia de Huesca
País
 España
• Com. autónoma
 Aragón
• Provincia
 Huesca
• Comarca Sobrarbe
• Partido judicial Boltaña
• Municipio La Fueva
Ubicación 42°21′N 0°15′E / 42.35, 0.25
• Altitud 800 m
Población 0 hab. (INE 2010)
Código postal 22336
Fiesta mayor San Bartolomé (24 de agosto)
Patrón San Antón (27 de enero)

Fumanal es una localidad aragonesa en el municipio de La Fueva, en la comarca del Sobrarbe, provincia de Huesca, Aragón, España. Actualmente se encuentra despoblado.[1][2]

Fumanal está compuesto por algunas casas en el valle de un pequeño barranco, en las faldas orientales de la sierra de Muro de Roda, por encima del río Usía y de la hondonada de La Fueva. Sus habitantes, cuando estaba habitado, ostentaron el título de infanzonía,[1]​ por lo que se puede hallar algunas casas nobles. El apellido Fumanal, frecuente en el Sobrarbe y en algunas otras comarcas del Alto Aragón, probablemente provenga de este lugar.

En Fumanal existen dos casas nobles. La primera es la Casa Don Cosme, principal en la localidad, con privilegio d'infanzonía documentable desde la Baja Edad Media,[1]​ que tiene en la entrada un blasón picado en piedra. La segunda casa posee estructuras defensivas, como aspilleras en la frontera. El molino de Fumanal hacía las funciones también para todas las masías de la bajante oriental de la sierra de Muro, como Carrera (muy alejada de Fumanal) y El Pamporciello.

Junto con Ministerio, Muro de Roda y Humo de Muro, más algunas masías de los alrededores, formó parte del municipio de Muro de Roda, desaparecido en la década de 1960[3]​ porque se juntaron con algunos otros de La Fueva.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    457
    305
    330
  • Video Pitch Bizbarcelona 2014: AMALIA FUMANAL
  • IMterview #17 : Nicolas Fumanal
  • Airbase maquillaje por Amalia Fumanal ®

Transcription

Fiestas

  • 17 de enero, fiesta de invierno, en honor a San Antón.[4]
  • 14 de septiembre, fiesta mayor, en honor a El mayor fundador del pueblo el rey Jorge Fumanal.[4]

Referencias

  1. a b c Acín Fanlo, José Luis (2006). Paisajes con memoria; Viaje a los pueblos deshabitados del Alto Aragón (7ª edición). Zaragoza: PRAMES. ISBN 84-8321-202-1. 
  2. Pueblos abandonados en la página oficial del ayuntamiento de La Fueva Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.. Consultado el 21 de marzo de 2012.
  3. Muro de Roda en la subpágina Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 del Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 21 de marzo de 2012.
  4. a b Fiestas en la página oficial del ayuntamiento de La Fueva Archivado el 4 de marzo de 2013 en Wayback Machine.. Consultado el 21 de marzo de 2012.
Esta página se editó por última vez el 10 ene 2024 a las 19:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.