To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad
International Security Assistance Force (ISAF)

Insignia de la ISAF
Activa 20 de diciembre de 2001
País Fuerza multinacional
(ver tabla)
Tipo unidad militar
Parte de Mando Conjunto de Fuerzas Brunssum, Brunssum, Países Bajos (oficial)
Influencia significativa del Gobierno de Estados Unidos (real)
Acuartelamiento
Bandera de Afganistán
Kabul, Afganistán
Disolución 31 de diciembre de 2014[1]
Cultura e historia
Lema En la insignia se lee en pastún: کمک او همکاری (Komak wa Hamkari), «Ayuda y Cooperación».
Guerras y batallas
Guerra de Afganistán (2001-2014)

La Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (en inglés: International Security Assistance Force, ISAF) fue una misión de seguridad multinacional en Afganistán que participó en la guerra (2001-2014) contra los grupos insurgentes del país.

La misión de la ISAF se estableció el 20 de diciembre de 2001 mediante la Resolución 1386 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,[2]​ conforme a lo previsto por el Acuerdo de Bonn para el restablecimiento del Gobierno de Afganistán.[3]​ Desde el 11 de agosto de 2003 la misión fue liderada por la OTAN. El objetivo de la ISAF era permitir al Gobierno afgano proporcionar una seguridad efectiva en todo el país y desarrollar unas fuerzas de seguridad propias. ISAF fue una de las coaliciones más grandes de la historia y es la misión más desafiante de la OTAN hasta la fecha[4]​. En su punto más alto, la fuerza tenía más de 130.000 efectivos, con tropas de 51 países de la OTAN y socios. A partir de 2011, la responsabilidad de la seguridad fue transferida gradualmente a las fuerzas afganas. La ISAF puso fin a sus operaciones el 31 de diciembre de 2014, reemplazada por una nueva misión de la OTAN, llamada Apoyo Decidido, con una presencia militar aliada más reducida.[4]

Historia

El antecedente a la misión de la OTAN/ISAF fue la invasión de Afganistán por parte de una coalición de países liderada por Estados Unidos en la llamada Operación Libertad Duradera. A finales de 2007 esta operación mantenía su independencia de la misión de la ISAF con un contingente de 23 000 soldados desplegados.

Originalmente desplegada para brindar seguridad en la capital Kabul y sus alrededores, la presencia de la ISAF se amplió gradualmente para cubrir todo el país en la segunda mitad de 2006[4]​. Tenía el objetivo de ayudar al gobierno afgano a extender y ejercer su autoridad e influencia en el territorio, así como a crear las condiciones necesarias para la reconstrucción y estabilización del país después de la guerra. Para apoyar al gobierno afgano, ISAF ayudó a las Fuerzas de Seguridad Nacional Afganas (ANSF) en la realización de operaciones de seguridad en todo el país, ayudando a reducir la capacidad de la insurgencia[4]​. Entre las ayudas ofrecidas por la ISAF se encontraba una reforma al sector se seguridad, capacitación y apoyo operativo al Ejército Nacional Afgano (ANA) y a la Policía Nacional Afgana (ANP) para así poder construir fuerzas profesionales, independientes y sostenibles que pudieran brindar seguridad al pueblo afgano.[4]

La misión asumida por la OTAN estaba integrada por todos los países miembros del tratado y por países no pertenecientes a la organización. Esta misión fue la primera misión de la OTAN fuera de Europa y América del Norte. El total del territorio de Afganistán lo cubrieron un total de 128 961 soldados de 50 países y 25 Equipos de Reconstrucción Provincial (en inglés: Provincial Reconstruction Teams, PRT).

En julio del 2011 la ISAF inicio una transición gradual hacia plena responsabilidad de las autoridades afganas al ver el progreso del programa, con la intención de que para el 2014 las fuerzas afganas fueran completamente responsables del país.[4]​ A partir del 1 de enero de 2015 la misión aliada en Afganistán pasó a denominarse «Apoyo Decidido». Dicha misión se limita a asistir, entrenar y asesorar a las fuerzas de seguridad afganas. En 2018 la misión Apoyo Decidido tenía desplegadas en Afganistán a más de 16 000 efectivos de 41 naciones.[5]

Estructura

Comandantes

Originalmente el mando de la ISAF rotaba entre distintas naciones sobre la base de un periodo de seis meses. Sin embargo, hubo una tremenda dificultad para asignar nuevas naciones líderes. Para resolver el problema, el mando fue traspasado indefinidamente a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) el 11 de agosto de 2003. Esto convirtió a la ISAF en el primer despliegue de la OTAN fuera de Europa y América del Norte.

Toma del mando Comandante País/origen Notas
Diciembre de 2001 Mayor general John McColl
Bandera del Reino Unido
Ejército británico
I fuerza de la ISAF.
Junio de 2002 Mayor general Hilmi Akin Zorlu
Bandera de Turquía
Ejército Turco
Durante este periodo las tropas turcas se incrementaron aproximadamente de 100 a 1.300.
10 de febrero de 2003 Teniente general Norbert van Heyst
Teniente General Rob Bertholee (Subcomandante)
Bandera de Alemania
Ejército Alemán
Bandera de los Países Bajos
Real Ejército de los Países Bajos
El Cuartel central de la misión comprende el NRDC multinacional, primera sede de Alemania / Países Bajos Cuerpo (1GNC), incluido el personal del Reino Unido, Italia, Turquía y Noruega, entre otros.
11 de agosto de 2003 Teniente general Goetz Gliemeroth
Teniente General Andrew Leslie (Subcomandante)
Bandera de Alemania
Ejército Alemán
Bandera de Canadá
Ejército Canadiense
Tuvo como subcomandante al Mayor General Andrew Leslie del Ejército Canadiense. Fue la primera misión ISAF bajo mando de la OTAN. Estaba programado que Canadá tomara el mando de la ISAF este día.
9 de febrero de 2004 Teniente general Rick Hillier
General Werner Korte
Bandera de Canadá
Fuerzas Canadienses
Bandera de Alemania
Ejército Alemán
Tuvo como subcomandante al Mayor General Werner Korte del Ejército Alemán. Durante este periodo, Canadá aportó su mayor contribución a la fuerza ISAF con 2.000 soldados.
7 de agosto de 2004 General Jean-Louis Py Comandante del Eurocuerpo
Bandera de Francia
Ejército Francés
El Eurocuerpo es una fuerza multinacional de reacción rápida compuesta por unidades de Francia, Alemania, España, Bélgica y Luxemburgo.
Febrero de 2005 General Ethem Erdagi
Bandera de Turquía
Ejército Turco
VII fuerza de la ISAF.
5 de agosto de 2005 General Mauro del Vecchio
Bandera de Italia
Ejército Italiano
Durante el año 2005 Italia tuvo el mando de cuatro misiones militares multinacionales: las de Afganistán, Bosnia, Kosovo y Albania.
4 de mayo de 2006 General David Richards
Bandera del Reino Unido
Ejército Británico
IX fuerza de la ISAF.
4 de febrero de 2007 General Dan K. McNeill
Bandera de Estados Unidos
Ejército de los Estados Unidos
X fuerza de la ISAF.
2 de junio de 2008 General David D. McKiernan
Bandera de Estados Unidos
Ejército de los Estados Unidos
XI fuerza de la ISAF.
15 de junio de 2009 General Stanley A. McChrystal
Bandera de Estados Unidos
Ejército de los Estados Unidos
XII fuerza de la ISAF.
23 de junio de 2010 Teniente general Sir Nick Parker
Bandera del Reino Unido
Ejército Británico
Antes subcomandante de la ISAF, asume el mando de forma provisional después de la dimisión de McChrystal.
4 de julio de 2010 General David Petraeus
Bandera de Estados Unidos
Ejército de los Estados Unidos
Petraeus había sido aprobado formalmente por el Senado de Estados Unidos para reemplazar a McChrystal el 30 de junio de 2010.[6]
18 de julio de 2011 General John R. Allen
Bandera de Estados Unidos
Ejército de los Estados Unidos
Antes Subcomandante, asume la comandancia tras el nombramiento de David Petraeus como director de la CIA.
10 de febrero de 2013 General Joseph Dunford Jr.[7]
Bandera de Estados Unidos
Cuerpo de Marines de Estados Unidos
26 de agosto de 2014 General John F. Campbell[8]
Bandera de Estados Unidos
Ejército de los Estados Unidos
Último comandante de la ISAF y primero de la misión Apoyo Decidido.

Mando Conjunto de la ISAF

El Mando Conjunto de la ISAF (en inglés, ISAF Joint Command, IJC) era el segundo mando en importancia de la ISAF. Se creó en noviembre de 2009 como cuartel general de la ISAF a nivel operacional, subordinado al comandante de la ISAF que ejercía el mando a nivel estratégico. Tenía su base en el Aeropuerto Internacional de Kabul.[9][10]​ Llegó a coordinar en 2012 a unos 130 000 efectivos de más de cuarenta países con las Fuerzas de Seguridad Afganas.[11]


Contribución por país

Patrulla alemana en Keshem, Badajshán (2007).
Soldados australianos patrullando Tarin Kowt, Uruzgán (2008).
Tropas españolas de la BRICAN en el despliegue ASPFOR XXVIII (2013).
Patrulla estadounidense en Chil Gazi, Balj (2011).
Tropas noruegas en Faryab (2010).
Tropas polacas en Sharana, Paktika (2008).
Helicóptero Lynx Mk9A británico sobrevolando Helmand (2012).
País Número de
tropas
Desplegado
desde
% del total de
tropas
Tropas por
millón de
población
Bandera de Estados Unidos
 
Estados Unidos
74.400 24/07/2003 69,8% 285,0
Bandera del Reino Unido
 
Reino Unido
9.500 24/07/2003 7,4% 151,3
Bandera de Alemania
 
Alemania
4.645 24/07/2003 3,8% 59,8
Bandera de Italia
 
Italia
4.000 24/07/2003 3,0% 62,6
Bandera de Francia
 
Francia
2.453 24/07/2003 2,6% 52,1
Bandera de Polonia
 
Polonia
2.432 24/07/2003 1,9% 64,1
Bandera de Rumania
 
Rumania
1.808 24/07/2003 1,4% 86,2
Bandera de Australia
 
Australia
1.550 28/07/2006 1,2% 67,6
Bandera de España
 
España
1.500 24/07/2003 1,1% 31,7
Bandera de Turquía
 
Turquía
1.271 24/07/2003 1,0% 17,8
Bandera de Canadá
 
Canadá
950 24/07/2003 0,4% 14,7
Bandera de Georgia
 
Georgia
806 01/09/2004 0,6% 185,9
Bandera de Dinamarca
 
Dinamarca
624 24/07/2003 0,5% 121,4
Bandera de Bulgaria
 
Bulgaria
563 24/07/2003 0,5% 81,8
Bandera de Noruega
 
Noruega
538 24/07/2003 0,4% 105,8
Bandera de Bélgica
 
Bélgica
520 24/07/2003 0,4% 48,4
Bandera de los Países Bajos
 
Países Bajos
500 24/07/2003 0,2% 16,4
Bandera de Suecia
 
Suecia
500 24/07/2003 0,4% 52,7
Bandera de República Checa
 
República Checa
423 24/07/2003 0,4% 49,9
Bandera de Hungría
 
Hungría
354 24/07/2003 0,3% 33,9
Bandera de Corea del Sur
 
Corea del Sur
350 14/04/2010 0,3% 7,2
Bandera de Eslovaquia
 
Eslovaquia
343 24/07/2003 0,3% 60,4
Bandera de Croacia
 
Croacia
274 24/07/2003 0,2% 72,9
Bandera de Lituania
 
Lituania
241 24/07/2003 0,19% 74,4
Bandera de Albania
 
Albania
211 24/07/2003 0,2% 89,9
Bandera de Finlandia
 
Finlandia
181 24/07/2003 0,14% 32,6
Bandera de Letonia
 
Letonia
180 24/07/2003 0,14% 78,3
Bandera de Macedonia del Norte
 
Macedonia del Norte
177 24/07/2003 0,14% 85,6
Bandera de Estonia
 
Estonia
154 23/07/2003 0,12% 114,2
Bandera de Nueva Zelanda
 
Nueva Zelanda
152 24/07/2003 0,12% 34,3
Bandera de Portugal
 
Portugal
137 24/07/2003 0,10% 12,4
Bandera de Armenia
 
Armenia
127 21/10/2009 0,10% 40,5
Bandera de Mongolia
 
Mongolia
101 29/03/2010 0,09% 39,7
Bandera de Baréin
 
Baréin
95 00/00/0000 0,07% 69,9
Bandera de Azerbaiyán
 
Azerbaiyán
94 23/07/2003 0,07% 10,0
Bandera de Eslovenia
 
Eslovenia
80 24/07/2003 0,07% 43,6
Bandera de Bosnia y Herzegovina
 
Bosnia y Herzegovina
59 16/03/2009 0,05% 15,8
Bandera de Tonga
 
Tonga
55 22/10/2010 0,004% 523,8
Bandera de Malasia
 
Malasia
42 28/07/2003 0,04% 1,6
Bandera de Montenegro
 
Montenegro
41 24/02/2010 0,03% 61,6
Bandera de Singapur
 
Singapur
39 18/01/2008 0,03% 7,4
Bandera de Emiratos Árabes Unidos
 
Emiratos Árabes Unidos
35 22/09/2008 0,03% 4,3
Bandera de El Salvador
 
El Salvador
25 00/00/0000 0,02% 4,0
Bandera de Ucrania
 
Ucrania
24 21/03/2008 0,02% 0,5
Bandera de Grecia
 
Grecia
12 24/07/2003 0,09% 10,7
Bandera de Irlanda
 
Irlanda
6 24/07/2003 0,005% 1,5
Bandera de Austria
 
Austria
3 20/04/2004 0,002% 0,4
Bandera de Islandia
 
Islandia
3 24/07/2003 0,003% 18,3
Bandera de Luxemburgo
 
Luxemburgo
1 24/07/2003 0,007% 19,1
Total 112.579 100% 62,5 (media)

Bajas

Bajas totales en combate de las fuerzas internacionales y OTAN por año y mes:

 Año   Ene   Feb   Mar   Abr   May   Jun   Jul   Ago   Sep   Oct   Nov   Dic   Total 
2001 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 5 4 12
2002 10 13 15 10 1 3 0 3 1 5 1 8 70
2003 4 7 12 2 3 7 2 4 2 6 8 1 58
2004 11 2 3 3 9 5 2 4 4 8 7 2 60
2005 2 3 6 19 4 29 2 33 12 10 7 4 131
2006 1 17 13 5 17 22 19 29 38 17 9 4 191
2007 2 18 10 20 25 24 29 34 24 15 22 9 232
2008 14 7 20 14 23 46 30 46 37 19 12 27 295
2009 25 25 28 14 27 38 76 77 70 74 32 35 521
2010 43 53 39 34 51 103 88 79 57 65 58 41 711
2011 32 38 39 51 56 66 53 82 53 42 27 27 566
2012 35 24 39 40 45 39 46 52 27 24 17 14 402
2013 8 1 16 17 26 27 14 13 12 10 4 13 160
2014 7 10 3 9 4 12 9 5 6 3 3 4 75

Fuente: ICasualties.[12]

Controversia

En un informe del 2007, Amnistía Internacional denuncio como muchos de los capturados por la ISAF eran transferidos a las autoridades afganas, usualmente al servicio de información del país, la Dirección de Seguridad Nacional (DSN). Bajo la custodia de la DSN los detenidos corrían peligro de ser torturados a cambio de información o dinero para obtener su libertad. El informe establece que las fuerzas de la ISAF no han respetado ni defendido los principios básicos del derecho internacional humanitario y de las normas internacionales de derechos humanos al transferir personas detenidas a las autoridades afganas[13]​. La organización recibió denuncias de malos tratos de la DSN en contra de prisioneros, entre ellas denuncias de latigazos, exposición a temperaturas extremadamente frías y privación de alimentos. Además de esto, Amnistía Internacional expone en su informe que muchos de los prisioneros han sido detenidos de forma arbitraria y han sido separadas de la sociedad.

Véase también

Referencias

  1. «La OTAN pone fin a 13 años de misión de combate en Afganistán». RTVE. 28 de diciembre de 2014. 
  2. Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (20 de diciembre de 2001). «Resolución 1386 (2001)». ONU (en inglés). 
  3. Documento 1154 Anexo I - International Security Force, pág. 9 en 2001
  4. a b c d e f NATO. «ISAF's mission in Afghanistan (2001-2014)». NATO (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2022. 
  5. «Resolute Support Mission in Afghanistan». OTAN (en inglés). 18 de julio de 2018. 
  6. «Petraeus takes command in Afghanistan». CBC News. 4 de julio de 2010. Consultado el 4 de julio de 2010. 
  7. El general Joseph Dunford se pone al frente de la misión de la OTAN en Afganistán RTVE - 10 de febrero de 2013
  8. EL GENERAL ESTADOUNIDENSE CAMPBELL ASUME EL MANDO DE LA ISAF EN AFGANISTÁN Radio Intereconomía - 26 de agosto de 2014
  9. «Un español será el segundo del mando operacional en Afganistán». El País. 10 de julio de 2011. 
  10. «ISAF Joint Command (IJC)». Afghan War News (en inglés). 
  11. «Acaba el mando de la ISAF para dar paso a una misión reducida en Afganistán». La Vanguardia. 8 de diciembre de 2014. 
  12. «Operation Enduring Freedom - Afghanistan». ICasualties (en inglés). Archivado desde el original el 29 de diciembre de 2010. Consultado el 8 de octubre de 2018. 
  13. «Afganistán. Transferencia de personas detenidas que corren peligro de sufrir torturas: ¿Complicidad de la ISAF?» (pdf). Amnistia Internacional. noviembre de 2007. Consultado el 24 de mayo de 2022. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 2 may 2024 a las 15:18.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.