To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fronteras de Panamá

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fronteras de Panamá

Fronteras terrestres y marítimas de Panamá.
Fronteras territoriales
Internacionales 555 km
 • Colombia 266 km
 • Costa Rica 330 km

Reivindicaciones marítimas  
 • Zona contigua 24 mn (44,6 km)
 • Zona económica exclusiva 200 mn (370,4 km)
 • Mar territorial 12 mn (22,2 km)

Geográficamente Panamá se encuentra ubicado en el centro del continente americano, sobre el istmo de su nombre. Su territorio está confinado entre las selvas del Darién y los océanos Atlántico y Pacífico. Debido a esta conformación del territorio, posee límites tanto naturales como políticos. El país ejerce su soberanía dentro del territorio comprendido por estas.[1][2]

Colombia

Esquema de la frontera entre Colombia y Panamá.

La frontera terrestre con Colombia es la más pequeña que posee Panamá, con un total de 266 km, comprendiendo las puntas Cocalito y Ardita, en el Océano Pacífico, y cabo Tiburón en el mar Caribe. La característica más peculiar de éste límite es que discurre totalmente por la región del Darién.[3]​ Se encuentra establecida por el Tratado Vélez-Victoria, que se firmó en Bogotá el 20 de agosto de 1924. Con este tratado se determinó por completo la delimitación de las fronteras entre los dos territorios.[4]

Las fronteras marítimas con Colombia en ambos océanos se delimitaron por medio del tratado firmado el 20 de noviembre de 1976 a través de los Ministros de Relaciones Exteriores de Colombia, Indalecio Liévano Aguirre, y de Panamá, Aquilino Boyd. El tratado delimita la parte correspondiente al mar Caribe como sigue:[5]

La delimitación correspondiente al océano Pacífico es:[5]

Costa Rica

Esquema de la frontera entre Costa Rica y Panamá.

La frontera terrestre tico-panameña se encuentra establecida por el Tratado Echandi-Fernández, que se firmó en San José en mayo de 1941. Con este tratado se determinó por completo la delimitación de las fronteras entre los dos territorios.[6]

Este límite consiste en un largo y quebradizo trecho que discurre entre la costa costera pacífica, la Cordillera Centroamericana y la zona costera del Caribe. Este límite inicia en la boca del río Sixaola en el mar Caribe, sigue por la vaguada de este río hasta su afluencia en el río Yorkin, sube hasta la cumbre de la Cordillera de Talamanca, sigue esta cordillera hasta cerro Pando y de aquí avanza por un contrafuerte que constituye el divorcio de aguas entre los ríos del golfo Dulce y de la bahía de Charco Azul hasta llegar al final de la punta Burica en el océano Pacífico.[6][7]

Las fronteras marítimas con Costa Rica en ambos océanos se delimitaron por medio del tratado firmado el 2 de febrero de 1980 a través de los Ministros de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Rafael Ángel Calderón Fournier, y de Panamá, Carlos Ozores Typaldos. El tratado delimita la parte correspondiente al mar Caribe como sigue:[8]

La delimitación correspondiente al océano Pacífico es:[8]

Referencias

  1. Sociedad Geográfica de Colombia. «Definición de Límite». Consultado el 25 de diciembre de 2009. 
  2. Sociedad Geográfica de Colombia. «Definición de Frontera». Consultado el 25 de diciembre de 2009. 
  3. Sociedad Geográfica de Colombia. «Frontera con Panamá». Consultado el 25 de diciembre de 2009. 
  4. Sociedad Geográfica de Colombia. «Tratado de Límites entre Colombia y Panamá». Consultado el 25 de diciembre de 2009. 
  5. a b Departamento de Estado de los Estados Unidos. «Tratado sobre Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas entre la República de Colombia y la República de Panamá» (en inglés). Consultado el 25 de diciembre de 2009. 
  6. a b Límites Archivado el 23 de abril de 2013 en Wayback Machine.. Guía de Costa Rica. Consultado el 7 de marzo de 2011.
  7. Geografía. Conozca Costa Rica. Consultado el 7 de marzo de 2011.
  8. a b Departamento de Estado de los Estados Unidos. «Tratado Concerniente a la Delimitación de Áreas Marinas y Submarinas entre la República de Colombia y la República de Panamá» (en inglés). Consultado el 25 de diciembre de 2009. 

Véase también


Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 18:38.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.