To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fringilla teydea

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El pinzón azul de Tenerife o pinzón del Teide (Fringilla teydea), es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos (Fringillidae). Es un endemismo exclusivo de esta isla. Se considera, según una ley del Gobierno de Canarias, como símbolo animal de la isla de Tenerife, conjuntamente con el drago como símbolo vegetal.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    15 339
  • Зяблик. Голоса птиц

Transcription

Descripción

El pinzón azul se parece al pinzón común, aunque son notablemente más grandes y tienen el pico más grueso. Se caracterizan por su pico gris y tener el plumaje más uniforme, en el que destacan menos las alas oscuras. Las hembras son de un color pardo grisáceo más apagado, aunque se distinguen de las de pinzón común por tener las franjas de las alas más estrechas, mientras que los machos en época de cría son inconfundibles por su plumaje azul,[3]​ que pasa a gris azulado el resto del año.

Distribución geográfica y hábitat

Este pájaro se encuentra solo en el interior de la isla de Tenerife. Su hábitat principal son los bosques de montaña de pino canario (Pinus canariensis). La presencia de la especie depende del tipo de sotobosque, con preferencia por el tagasaste (Chamaecytisus proliferus), y pinares con escobones y estratos arbustivos de fayas y brezos, así como de la existencia de pinos de cierta madurez.[3]​ Prefiere los hábitats con una altitud de entre 1100-2000 m, aunque desciende a altitudes más bajas cuando hace mal tiempo.[1]

Según algunos estudios, su origen puede deberse a una invasión de pinzones vulgares procedentes de África en la antigüedad, que con el tiempo evolucionaron en una nueva subespecie debido a su aislamiento en Tenerife.[4]

El impacto sobre la población de F. teydea por el incendio en Tenerife de julio de 2012, aún no ha sido estudiado.

Comportamiento

Huevo de Fringilla teydea.

Su canto es más corto y débil que el del pinzón común y sus llamadas durante el vuelo son más destacadas. Los pinzones azules se alimentan principalmente de las semillas del pino canario, pero a diferencia de los otros pinzones, sus pollos se alimentan exclusivamente de insectos.[3]​ Crían de mayo a julio. Construyen sus nidos en las ramas de los árboles y ponen dos huevos. Son pájaros sedentarios y principalmente solitarios que forman pequeñas bandadas fuera de la época de cría, algunas veces en compañía de los pinzones comunes y otros fringílidos.[3]

Reclasificación

Hasta 2015 el pinzón azul Fringilla teydea se clasificaba en dos subespecies: Fringilla teydea teydea de Tenerife y Fringilla teydea polatzeki localizada en la región montana del suroeste de la isla de Gran Canaria.[3]​ Sin embargo, un estudio publicado en marzo de 2016 en la revista Journal of Avian Biology, demuestra que se trata de dos especies distintas y que deberían clasificarse como: Fringilla teydea y Fringilla polatzeki.[5]

Véase también

Referencias

  1. a b BirdLife International (2016). «Fringilla teydea». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 17 de diciembre de 2016. 
  2. «Ley 7/1991, de 30 de abril, de símbolos de la naturaleza para las Islas Canarias». Archivado desde el original el 8 de agosto de 2011. Consultado el 11 de febrero de 2010. 
  3. a b c d e Clement, Peter; Harris, Alan; Davis, John (1993). Finches and Sparrows. Princeton, New Jersey: Princeton University Press. pp. 167-168. ISBN 0-691-03424-9. 
  4. «Pinzón azul | Especies de fauna | Tenerife». www.webtenerife.com. Consultado el 25 de agosto de 2022. 
  5. George Sangster, Felipe Rodríguez Godoy, C. S. Roselaar, Magnus S. Robb y Jolanda A. Luksenburg. «Integrative taxonomy reveals Europe’s rarest songbird species, the Gran Canaria Blue Chaffinch Fringilla polatzeki.» 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 jun 2024 a las 07:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.