To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Frederic-Pau Verrié

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Frederic-Pau Verrié
Información personal
Nacimiento 1920 Ver y modificar los datos en Wikidata
Gerona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de febrero de 2017 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Alumno de Agustín Durán Sanpere Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador del arte, empresario, historiador, archivero, arqueólogo y editor Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Frederic-Pau Verrié i Faget (Gerona, 1920-11 de febrero de 2017)[1]​ fue un historiador del arte, arqueólogo y editor de Cataluña, España. Fue director del Museo de Historia de Barcelona.[1]

Estudió Historia en la Universidad de Barcelona, donde fue discípulo de Agustí Duran i Sanpere en los Estudis Universitaris Catalans. En 1946 fue nombrado archivero en el Instituto Municipal de Historia y fue uno de los fundadores de la revista Ariel. Se casó con una hermana de su colega Joan Ainaud de Lasarte. En 1953 fue procesado por actividades socialistas y expulsado del trabajo hasta 1963. Entre 1970 y 1972 y, después, desde 1980 a 1986, fue director del Museo de Historia de Barcelona. Como arqueólogo ha dirigido la excavación del primitivo baptisterio cristiano de Barcelona y ha participado en la renovación del subsuelo arqueológico y la recuperación del espacio bajo las bóvedas del Tinell. También redactó el proyecto de ampliación y reforma general del museo en 1982.

Era especialista en pintura gótica catalana, campo en el que publicó artículos en anales y boletines de los Museos de Arte de Barcelona y Serra d'Or (junto a Ferrer Bassa). Publicó obras de divulgación, monografías y guías. En 1950 hizo anotaciones en Crònica del regnat de Joan I. En su faceta como editor, publicó Elegies de Bierville, de Carles Riba en 1943, La piel de toro, de Salvador Espriu en 1960, preparó el volumen Versions de poesia catalana (1962) en diez idiomas, junto con Albert Manent, Joaquim Molas y Joan Triadú. Desde 1985 publicó Parva Archaeologica y en 2001 fue galardonado con el Premio Cruz de San Jorge.

Obras

  • La iglesia de los Santos Justo y Pastor (1942)
  • Catálogo monumental de Barcelona (1947, junto con Joan Ainaud de Lasarte y José Gudiol Ricart)
  • El pintor Pidelaserra, ensayo de biografía crítica (1947)
  • Mil joyas del arte español (1948, junto con Alexandre Cirici i Pellicer)
  • Mallorca (1948)
  • Montserrat (1950)
  • Barcelona antigua (1952)
  • Pedralbes y sus pinturas (1951)
  • La vida del artista medieval (1953)
  • L'art català (1955-1961)

Referencias

  1. a b «Fallece el historiador Frederic-Pau Verrié.» El Periódico. Consultado el 13 de febrero de 2017.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 may 2024 a las 19:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.