To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Juan de Santa Gertrudis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan de Santa Gertrudis
Información personal
Nacimiento 1724 Ver y modificar los datos en Wikidata
Mallorca (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de agosto de 1799 Ver y modificar los datos en Wikidata
Mallorca (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Luliana Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Misionero Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Orden de Frailes Menores Ver y modificar los datos en Wikidata

Fray Juan de Santa Gertrudis (Mallorca, 1724 - Mallorca, 1799) fue un fraile franciscano español nacido en Mallorca. Es considerado uno de los precursores de la arqueología en la actual Colombia.

En su juventud cursó estudios eclesiásticos en la Universidad Luliana de Palma. Posteriormente se preparó para el ministerio misional en el Colegio Apostólico de San Antonio de Arcos de la Frontera, de donde fue guardián.

En cumplimiento de sus tareas como misionero, en 1757, con 32 años de edad, es enviado al Virreinato de Nueva Granada junto con catorce franciscanos de diferentes monasterios de España, destinados al Colegio de Misiones de Popayán. Entre 1758 y 1767 en su acción evangelizadora recorrió el Caquetá y fundó una población en el territorio del Putumayo denominada "Agustinillo", recorre los territorios del sur la Nueva Granada, particularmente la provincia de Popayán, con algunos viajes a Quito y Santafé de Bogotá.

En 1767 regresó a España. Como resultado de su experiencia en América, años después escribe su obra más importante, titulada Maravillas de la Naturaleza, en cuatro tomos, y que en el estilo de las crónicas de su tiempo devela su mentalidad como hombre religioso fascinado por la naturaleza. En esa obra se describen por primera vez las estatuas indígenas que en la actualidad conforman el Parque arqueológico de San Agustín, y los yacimientos del actual Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro.

Sus últimos años los vive en el Convento de Jesús de Palma de Mallorca, en donde fallece un 8 de agosto de 1799, a la edad de 75 años.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    145 279
    9 794
    4 307
  • Como Criar Ganado BeefMaster - TvAgro By Juan Gonzalo Angel
  • Gyranda Santa Gertrudis
  • Razas Bovinas San Martinero - Romosinuano y Chino Santandereano - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Transcription

Obras

Los manuscritos de fray Juan de Santa Gertrudis se conservan en la biblioteca pública de Palma, y permanecieron inéditos hasta 1956, cuando fueron publicados en Bogotá, dentro de la serie de la Biblioteca de la Presidencia de la República. Agotada esta edición, la Biblioteca del Banco Popular de Bogotá, basándose en la anterior edición, hizo una nueva en 1970, en cuatro tomos.[1]

Gracias a sus escritos se puede tener una visión de la vida neogranadina en el sur del Virreinato de Nueva Granada durante el siglo XVIII diferente a la que proporcionan los documentos oficiales o las crónicas de conquista. También ofrece importantes anotaciones sobre la historia natural, la fauna, la flora, la geografía y, especialmente, la arqueología.

  • Maravillas de la naturaleza, relato de sus viajes por la América del Sur, con cuadros de costumbres, historia natural y descripciones geográficas, entre otros temas.
  • Medicina Luliana, que contiene comentarios a la obra de Ramon Llull.
  • La virtud en su palacio, que es una recopilación de sus sermones.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 17:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.