To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Francisco Xavier de Garaycoa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco Xavier de Garaycoa Llaguno

Retrato de Francisco Xavier que se encuentra en la sala capitular de la Catedral Primada del Ecuador


Arzobispo de Quito
5 de septiembre de 1851-2 de diciembre de 1859 (8 años)
Predecesor Nicolás de Arteta
Sucesor José María Riofrío


Obispo de Guayaquil
15 de febrero de 1838-5 de septiembre de 1851 (13 años)
Predecesor Ereción de la diócesis
Sucesor Tomas de Aguirre

Otros títulos
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 15 de marzo de 1799
por José Carrión y Marfil
Ordenación episcopal 14 de octubre de 1838
por Nicolás de Arteta y Calisto
Iglesia Católica
Información personal
Nombre Francisco Xavier de Garaycoa Llaguno
Nacimiento 4 de diciembre de 1775
Bandera de Guayaquil
 
Guayaquil
Quito
Imperio español
Fallecimiento 2 de diciembre de 1859 (83 años)
Bandera de Quito
 
Quito
Bandera de Ecuador
 
Ecuador
Estudios Teología y Derecho canónico
Profesión Rector
Profesor de Teología
Padres Francisco Ventura de Garaycoa y Romay
Eufemia de Llaguno y Lavayen
Alma máter Universidad de Santo Tomás de Aquino

Francisco Xavier de Garaycoa Llaguno (Guayaquil, provincia de Quito, Imperio español, 4 de diciembre de 1775 – Quito, Ecuador; 2 de diciembre de 1859) fue un sacerdote y arzobispo ecuatoriano que se desempeñó como 1° obispo de Guayaquil, entre 1838 a 1851 y como 2.º arzobispo de Quito, desde 1851 hasta su fallecimiento en 1859.[1][2]

Biografía

Primeros años

Francisco Xavier nació el día 4 de diciembre de 1775, en Guayaquil, provincia de Quito, Imperio español.

Fue bautizado el 10 de diciembre de 1775.

Fue el segundo hijo del matrimonio del capitán, Francisco Ventura de Garaycoa y Romay y de la señora, Eufemia de Llaguno y Lavayen.[2]​ Sus hermanos fueron: Ana Garaycoa Llaguno esposa de José de Villamil; Manuela, madre del héroe Abdón Calderón y Lorenzo, prócer del 9 de octubre.[3][4]

Formación

Realizó su formación primaria en su ciudad natal.

En 1787, se trasladó a Quito, para ingresar al «Colegio Seminario de San Luis», dónde se graduó de bachiller.

Ingresó a la Universidad de Santo Tomás de Aquino, donde estudió Teología y Derecho canónico y recibió los doctorados en 1798.

Sacerdocio

El día 15 de marzo de 1799, en la por entonces Catedral de Cuenca recibió la ordenación sacerdotal para la diócesis de Cuenca, a manos del obispo José Carrión y Marfil.

En esa misma circunscripción eclesiástica se incardinó.

Fue destinado como presbítero, a la sacristanía mayor de la Iglesia Matriz de Loja, que entonces se proveía por oposición.

En 1802 fue trasladado al Curato de Cone (Yaguachi). Ahí construyó la Iglesia, una de las más decentes de la costa en esos tiempos.

En 1812 fue nombrado Comisario de Bulas y Juez Subdelegado de Diezmos en Guayaquil, por Melchor de Aymerich

En 1816, su tío segundo, el Obispo de Cuenca, Ignacio Cortázar y Lavayen, lo nombró Rector del recién fundado Colegio Seminario de Guayaquil, que funcionó como Iglesia Matriz.
También fue profesor de Teología.

Más tarde, su tío segundo, el Obispo de Cuenca, Ignacio Cortázar y Lavayen, lo promovió a Vicario Foráneo de Guayaquil; dos años más tarde, renunció al rectorado.

En Guayaquil vivió y respaldó la Revolución del 9 de octubre de 1820.

En 1822, contribuyó con la entrega voluntaria de veinticinco sábanas que iban a ser utilizadas en el Hospital Militar y los provisionales que se construyeron debido al gran número de soldados heridos y enfermos.

En 1829 rechazó ser presentado para el obispado de Cuenca.

En 1835, fue designado cura propio de San Alejo, que en ese entonces era viceparroquia de la matriz de Guayaquil.

Episcopado

Obispo de Guayaquil

Nombramiento

El 15 de febrero de 1838, el papa Gregorio XVI lo nombró 1° Obispo de Guayaquil.

Ordenación episcopal

Fue consagrado el 14 de octubre de 1838, en la Catedral de Quito, a manos del por entonces Obispo de Quito, Nicolás de Arteta y Calisto.

Obras en el Obispado

Ejerció su episcopado con enorme prudencia y caridad.

Arzobispo de Quito

En 1849 el Congreso de la República lo eligió para ocupar el cargo de Arzobispo de Quito.

El 5 de septiembre de 1851, el papa Pio IX lo nombró 2° Arzobispo de Quito.

En 1852, el general José María Urbina lo designó miembro del Consejo de Gobierno.

Fallecimiento

El 3 de diciembre de 1859, cuando era el 2° Arzobispo de Quito, falleció a causa de una pulmonía, en Quito, capital del Ecuador.[6]

Originalmente fue sepultado en la cripta de la Catedral Metropolitana de Quito.

Hacia 1958, con ocasión del 3° Congreso Eucarístico Nacional, celebrado en Guayaquil, sus restos fueron trasladados a la Catedral Metropolitana de Guayaquil, donde se conservan en la actualidad.

Homenaje

Ancestros

Legado

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 20 may 2024 a las 13:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.