To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ana Garaycoa Llaguno

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ana de Garaycoa de Llaguno
Información personal
Nombre de nacimiento Ana Garaycoa Llaguno
Otros nombres Ana Garaycoa de Villamil
Nacimiento 18 de enero de 1793
Guayaquil, Gobierno de Guayaquil, Imperio Español
Fallecimiento 22 de febrero de 1830
Guayaquil, Departamento de Guayaquil
Nacionalidad ecuatoriana
Familia
Padres Francisco Ventura Garaycoa
María Paula Eufemia Llaguno
Cónyuge José de Villamil
Familiares Manuela Garaycoa (hermana)
Francisco Xavier de Garaycoa (hermano)
Abdón Calderón (sobrino)
Información profesional
Conocida por Organizar la Fragua de Vulcano

Ana Garaycoa Llaguno (Guayaquil, Gobierno de Guayaquil, 18 de enero de 1793 - Ibidem, Departamento de Guayaquil, 22 de febrero de 1830) fue una ecuatoriana prócer de la independencia de la Provincia Libre de Guayaquil,[1][2]

Biografía

Fue hija del matrimonio de Francisco Ventura Garaycoa y María Paula Eufemia Llaguno.

Tuvo siete hermanos entre ellos: Manuela, madre del héroe Abdón Calderón y Francisco Xavier, primer obispo de Guayaquil.

Se casó en 1811 a la edad de 18 años con José de Villamil.[3]

Ana Garaicoa de Villamil, fue una ilustre dama que estuvo emparentada con próceres y mártires de la independencia de Guayaquil, fue un personaje importante de la Fragua de Vulcano al organizar y ser anfitriona de la velada del 1 de octubre, baile en el cual los compatriotas ultimaron los detalles revolucionarios de la ciudad.[4][5]

Su casa se encontraba ubicada en la calles de La Orilla y de Los Franciscanos (actuales avenidas Malecón Simón Bolívar y Nueve de Octubre).[2]

Referencias

  1. Diario El télegrafo, ed. (28 de julio de 2013). «Mujeres de la independencia». Consultado el 10 de septiembre de 2020. 
  2. a b Gloria Gallardo Zavala, ed. (2015). «Ruta viva de la Independencia de Guayaquil». Consultado el 10 de septiembre de 2020. 
  3. «Los Garaicoa descienden de prócer y sirven a Guayaquil». 10 de octubre de 2020. Consultado el 10 de septiembre de 2020. 
  4. «A propósito del Bicentenario de Guayaquil, ¿qué bailaban los próceres en 1820?». Diario El Télegrafo. 2 de octubre de 2020. Consultado el 10 de septiembre de 2020. 
  5. Freddy Avilés Zambrano (9 de octubre de 2020). Diario El Universo, ed. «Bicentenario de independencia: La participación de la mujer en la Independencia de Guayaquil». Consultado el 10 de septiembre de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 28 feb 2024 a las 19:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.