To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Francisco Tobar García

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco Tobar García
Información personal
Nacimiento 3 de noviembre de 1928 Ver y modificar los datos en Wikidata
Quito (Ecuador) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1 de febrero de 1997 Ver y modificar los datos en Wikidata (68 años)
Quito (Ecuador) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Nacionalidad Ecuatoriana
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, diplomático y político Ver y modificar los datos en Wikidata

Francisco Tobar García (Quito, 3 de noviembre de 1928 - Ibidem, 1 de febrero de 1997) fue un poeta, dramaturgo, cuentista, ensayista, periodista, crítico literario, diplomático y profesor universitario ecuatoriano.[1]

Tenía un doctorado en Literatura de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Fue profesor invitado en la Universidad Nacional de La Plata en Argentina, la Sorbona en París y la Universidad Complutense de Madrid . Se desempeñó como diplomático del gobierno ecuatoriano en España, Haití y Venezuela. También fue director de la división editorial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.[2]

Murió de cáncer de pulmón el 1 de febrero de 1997.[3]

Obras

Poesía

  • Amargo (Quito: Ed. Presencia, 1951)
  • Segismundo y Zalatiel (Quito: Ed. Presencia, 1952)
  • Naufragio y otros poemas (Quito: Ed. Casa de la Cultura, 1962)
  • Dhanu (Madrid: Oficina de Educación Iberoamericana, 1978)
  • Ebrio de eternidad (Quito: Ed. Banco Central de Ecuador, 1992)

Obras de teatro

  • Tres piezas de teatro (Quito: Ed. Casa de la Cultura, 1962)
  • Grandes comedias (Quito: Ed. Casa de la Cultura, 1981)

Novelas

  • Pares o nones (Madrid: Ed. Planeta, 1979) - Premio Marbella en España
  • La corriente era libre (Bogotá: Ed. Paulinas, 1979)
  • Autobiografía admirable de mi tía Eduvigis (Quito: Ed. El Conejo, 1991) - considerada la obra maestra de Francisco Tobar García por la crítica

Cuentos cortos

  • Los quiteños (Quito: Ed. Central de Publicaciones, 1991)

Referencias

  1. «Tobar García, Francisco (1928-VVVV) » MCNBiografias.com». www.mcnbiografias.com. Consultado el 30 de abril de 2021. 
  2. «Francisco Tobar García - Ómnibus, Revista intercultural n. 43». www.omni-bus.com. Consultado el 30 de abril de 2021. 
  3. Escritores.org. «Tobar García, Francisco». www.escritores.org. Consultado el 30 de abril de 2021. 
Esta página se editó por última vez el 16 jun 2023 a las 05:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.