To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Francisco José I de Liechtenstein

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco José I

Francisco José I de Liechtenstein.

Príncipe Soberano de Liechtenstein
10 de febrero de 1772 - 18 de agosto de 1781
Predecesor José Venceslao I
Sucesor Luis I
Información personal
Nombre completo Franz Josef Johann Nepomuk Andreas von Liechtenstein
Nacimiento 19 de noviembre de 1726
Milán, Ducado de Milán
Fallecimiento 18 de agosto de 1781
(54 años)
Bandera de Francia
Metz, Francia
Sepultura Iglesia de la Natividad de la Virgen María, Brno
Religión Catolicismo
Familia
Casa real Casa de Liechtenstein
Padre Manuel José de Liechtenstein
Madre Mariana Antonia de Dietrichstein-Weichselstädt
Consorte María Leopoldina de Sternberg (1750 - 1781)

Francisco José I de Liechtenstein (en alemán: Franz Josef Johann Nepomuk Andreas von Liechtenstein) (Milán, 19 de noviembre de 1726 - Metz, 18 de agosto de 1781), príncipe de Liechtenstein (1772 - 1781).

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    258 976
    49 967
    93 771
    1 562
    4 106
  • ¿Por qué LIECHTENSTEIN 🇱🇮 existe? - El Mapa de Sebas
  • Funeral Of Franz Bosef Aka Funeral Of Franz Josef Or Funeral Of Franz Joseph (1916)
  • ¡NO CREERÁS LA CANTIDAD DE PAÍSES QUE AÚN TIENEN FAMILIA REAL!
  • Die Geschichte der Burgen von Schellenberg - Burgruinen Fürstentum Liechtenstein
  • ¿Cuáles son los reyes que han durado más en el trono? #Shorts

Transcription

Primeros años de vida

Hijo del príncipe Manuel José de Liechtenstein y de su esposa, la condesa Mariana Antonia de Dietrichstein-Weichselstädt. Era sobrino de José Venceslao I.[1]

Tras la muerte del único hijo del príncipe José Venceslao en 1723, Francisco José se convirtió en el nuevo heredero del principado. Desde entonces Francisco José acompañó a su tío José Venceslao, Generalísimo en Italia, en diversas campañas bélicas. Entre ellas cabe destacar la batalla de Piacenza (1746), donde el ejército austríaco derrotó al franco-español (en el contexto de la Guerra de Sucesión Austriaca).

En 1763, Francisco José viajó en misión diplomática a la Corte del rey Carlos III de España. Allí entregó a la infanta María Luisa el retrato del Gran Duque de Toscana Leopoldo de Habsburgo-Lorena (futuro emperador Leopoldo II).

En 1767, fue nombrado Consejero Privado, y en 1771, recibió la Orden del Toisón de Oro.

En 1772, tras la muerte de José Venceslao, Francisco José se convirtió en príncipe de Liechtenstein. Durante su gobierno mostró gran interés en los problemas económicos del principado y consiguió reunir una gran colección de arte.

Su último papel público fue actuar como presidente de la Nobleza de Baja Austria en 1778.

Matrimonio y descendencia

Francisco José I se casó en Feldsberg el 6 de julio de 1750 con la condesa María Leopoldina de Sternberg (1733 - 1809).

De esta unión nacieron ocho hijos:

Distinciones honoríficas

Ancestros

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16. Príncipe Gundahario de Liechtenstein
 
 
 
 
 
 
 
8. Príncipe Hartmann III de Liechtenstein
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17. Condesa Inés de Frisia Oriental
 
 
 
 
 
 
 
4. Príncipe Felipe Erasmo de Liechtenstein
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
18. Conde Ernesto Federico de Salm-Reifferscheidt
 
 
 
 
 
 
 
9. Condesa Sidonia Isabel de Salm-Reifferscheidt
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
19. Condesa María Úrsula de Leiningen-Dagsburg-Falkenburg
 
 
 
 
 
 
 
2. Príncipe Manuel José de Liechtenstein
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20. Conde Juan Teodoro de Löwenstein-Wertheim-Rochefort
 
 
 
 
 
 
 
10. Conde Fernando Carlos de Löwenstein-Wertheim-Rochefort
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
21. Condesa Josefina de La Marca
 
 
 
 
 
 
 
5. Princesa Cristina Teresa de Löwenstein-Wertheim-Rochefort
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
22. Eugenio VII, Conde y Landgrave de Fürstenberg-Heiligenberg
 
 
 
 
 
 
 
11. Condesa Ana María de Fürstenberg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23. Princesa Ana María de Hohenzollern-Hechingen
 
 
 
 
 
 
 
1. Príncipe Soberano Francisco José I de Liechtenstein
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
24. Conde Segismundo Luis de Dietrichstein-Hollenburg
 
 
 
 
 
 
 
12. Conde Francisco Adán de Dietrichstein-Hollenburg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25. Condesa Ana María de Meggau
 
 
 
 
 
 
 
6. Conde Carlos Luis de Dietrichstein
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26. Conde Jorge Cristóbal de Trauttmansdorff
 
 
 
 
 
 
 
13. Condesa María Cecilia de Trauttmansdorff
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
27. Baronesa María Rosalía de Rindsmaul
 
 
 
 
 
 
 
3. Condesa Mariana Antonia de Dietrichstein-Weichselstädt
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
28. Conde Juan Maximiliano de Trauttmansdorff-Gleichenberg
 
 
 
 
 
 
 
14. Conde Jorge Segismundo de Trauttmansdorff
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. Condesa María Sofía Pálffy de Erdöd
 
 
 
 
 
 
 
7. Condesa María Teresa de Trauttmansdorff
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
30. Conde Juan Francisco de Wildenstein
 
 
 
 
 
 
 
15. Condesa Cecilia Renata de Wildenstein
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31. Baronesa Bárbara Constanza Scheidt de Leitersdorf
 
 
 
 
 
 


Predecesor:
José Venceslao I
Príncipe de Liechtenstein

1772 – 1781
Sucesor:
Luis I

Referencias

  1. «Fuerstenhaus.li». Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2012. Consultado el 1 de diciembre de 2012. 
Esta página se editó por última vez el 27 dic 2023 a las 17:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.