To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Francisco Antonino Vidal Silva

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco Antonino Vidal


14° Presidente Constitucional de Uruguay
1 de marzo de 1886-24 de mayo de 1886
Predecesor Máximo Santos
Sucesor Máximo Santos


12° Presidente Constitucional de Uruguay
15 de marzo de 1880-1 de marzo de 1882
Predecesor Lorenzo Latorre
Sucesor Máximo Santos

Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Antonino Vidal Silva
Nacimiento 14 de mayo de 1825
San Carlos
Fallecimiento 7 de febrero de 1889 (63 años)
Montevideo
Nacionalidad Uruguaya
Familia
Padres Francisco Antonino Vidal Gosende, Joaquina Silva Fernández
Cónyuge Clemencia Estévez Elzaurdi
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Médico
Partido político Partido Colorado

Francisco Antonino Vidal Silva (San Carlos, 14 de mayo de 1825[n 1]​ - Montevideo, 7 de febrero de 1889), fue un político y médico uruguayo presidente de Uruguay entre 1880 y 1882 y entre marzo y mayo de 1886.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    410
  • Cayetano Silva: Marcha San Lorenzo, Historia de vida, discriminación.

Transcription

Biografía

Fue hijo de Joaquina Silva Fernández y Francisco Antonino Vidal Gosende, político relevante en los primeros años de vida constitucional del país.

A los 17 años viajó a París donde se graduó de médico, con una tesis sobre el mal de Pott.

Fue ministro de Gobierno de Venancio Flores en 1865. Durante la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, Flores lo invistió de poderes dictatoriales. Luego fue diputado en la 10.º Legislatura,[3]​ y senador en varias ocasiones. Volvió interinamente a desempeñar la Jefatura del Estado en 1870 en reemplazo de Lorenzo Batlle, y dos veces en lugar de Lorenzo Latorre.

Tras la renuncia de Latorre, Vidal fue elegido Presidente de la República en 1880 por la Asamblea General, para el período que concluía el 1 de marzo de 1883 pero renunció en 1882, a pesar de faltar un año para terminar el período constitucional. La propia Asamblea eligió al general Máximo Santos para un período de cuatro años.

Foto digitalizada del libro "Historia de el Uruguay" de diario "El Observador".

El 1 de marzo de 1886 asumió nuevamente la Presidencia Constitucional de la República para un nuevo período de cuatro años pero renunció nuevamente en mayo de ese año, para darle lugar al presidente del Senado y general en jefe de los ejércitos de la República, general Máximo Santos. Finalizó su carrera como diputado por Paysandú.[4]

Gabinete de gobierno[5]

Ministerio Nombre Período
Gobierno Eduardo MacEachen 1880 - 1881
Mateo Magariños Cervantes 1881
Eduardo MacEachen 1881 - 1882
Relaciones Exteriores Joaquín Requena y García 1880 - 1881
José Vázquez Sagastume 1881 - 1882
Hacienda Juan Peñalva 1880
Juan Lindolfo Cuestas 1880 - 1882
Guerra y Marina Máximo Santos 1880 - 1882

Notas

  1. Las fuentes discrepan respecto a la fecha y lugar de nacimiento. Alejandro Giménez Rodríguez afirma que nació el 14 de mayo de 1825,[1]​ mientras que Juan Carlos Pedemonte dice que lo hizo el 14 de mayo de 1827.[2]​ En cuanto a su lugar de nacimiento, este último aclara que el historiador Fernandez Saldaña afirmaba que había nacido en San Carlos, pero la prensa montevideana escribía al día siguiente de la muerte de Vidal que era oriundo de Montevideo.

Referencias

  1. "Por mi honor: vida de los presidentes uruguayos" (Alejandro Giménez Rodríguez. Arca, 2000)
  2. "Los presidentes del Uruguay". Juan Carlos Pedemonte. 4ta edición. 1992
  3. Cámara de Representantes. Tablas Cronológicas 1830-1971. Pag. 37. Montevideo 1971.
  4. Seijo, Carlos (1936). Carolinos: ilustres, patriotas y beneméritos. El siglo ilustrado. p. 117-121. Consultado el 20 de mayo de 2018. 
  5. Cronología Histórica del Prof. Walter Rela

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 jun 2024 a las 18:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.