To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fistularia commersonii

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Pez corneta pintada

Fistularia commersonii.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Syngnathiformes
Familia: Fistulariidae
Género: Fistularia
Especie: F. commersonii
Rüppell, 1838[1]
Sinonimia
  • Fistularia comerson Rüppell, 1838
  • Fistularia commersoni Rüppell, 1838
  • Fistularia depressa Günther, 1880

El pez corneta pintada (Fistularia commersonii) es un pez marino de la familia Fistulariidae, en el orden de los Syngnathiformes.

En inglés, su nombre más utilizado es bluespotted cornetfish, o pez corneta de manchas azules.[2]

Morfología

Tienen el cuerpo comprimido, más aplanado verticalmente que lateralmente. Es extremadamente alargado y ligeramente deprimido, se parecen a muchas anguilas, pero tienen aletas bien distinguibles: dorsales, anales y aleta caudal bifurcada, cuyos rayos céntricos forman un filamento alargado; la línea lateral está bien desarrollada y se extiende hacia el filamento caudal. Tienen el ojo muy grande, con la pupila alargada anteriormente. La boca es pequeña, y está en el extremo de un hocico tubular estrecho y alargado. La aleta dorsal y la anal están situadas opuestamente en la parte posterior del cuerpo, cerca de la aleta caudal.[3]

Carecen de espinas en las aletas, y tienen 14-17 radios blandos dorsales, 13-15 radios blandos pectorales, 14-16 radios blandos anales y 6 radios blandos pélvicos. Cuentan con 83-86 vértebras.[4]

La coloración es verde dorsalmente, graduando a blanco plateado ventralmente, con dos hileras de puntos azules en la espalda. El filamento de la cola es blanco.

Tienen un promedio de 1 m de longitud, aunque alcanzan 160 cm.[5]

Hábitat y comportamiento

Especie marina, bento-pelágica, vive generalmente en aguas abiertas costeras o en arrecifes de coral, sobre camas de algas y parches de arena próximos a arrecifes. evita zonas de fuertes corrientes. Ocurre, tanto solitario, como en escuelas.[6]

Su rango de profundidad es de 0 a 132 metros,[7]​ aunque se localizan hasta 150 metros, y en un rango de temperaturas entre 14.32 y 28.58 °C.[8]

Alimentación

Comen pequeños peces del necton, de los géneros Helcogramma, Gobiodon, Ecsenius, Spratelloides, Caranx, Parajulis o Chaetodon, entre otros.[9]​ También se alimenta de crustáceos, gambas y calamares.[10]

Reproducción

Es dioico, ovíparo y de fertilización externa. No cuidan a los alevines.[11]

Distribución geográfica

Se distribuye en el Indo-Pacífico, desde África oriental hasta las costas americanas del Pacífico tropical y subtropical. Introducida en el Mediterráneo.

Es especie presente en Andaman (India), Argelia, Australia, Comoros, islas Cook, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Chagos, China, Chipre, Ecuador, Egipto, El Salvador, España, Filipinas, Francia, Galápagos (Ecuador), Grecia, Guam, Guatemala, Hawái, Honduras, Hong Kong, Indonesia, Israel, Italia, Japón, Jordania, isla Kermadec, Libia, isla Lord Howe, Madagascar, Malasia, Maldivas, Malta, islas Marianas del Norte, Mauritius, islas Marshall, México, Micronesia, Montenegro, Mozambique, isla Navidad, Nicaragua, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Niue, isla Norfolk, Omán, Panamá, isla de Pascua (Chile), Pitcairn, Reunión, Rodríguez, Samoa, Samoa Americana, Seychelles, Siria, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Taiwán, Tanzania, Tonga, Túnez, Turquía, Vanuatu, Vietnam y Yemen.[12]

Galería

Referencias

  1. Bailly, N. (2014). «Fistularia commersonii Rüppell, 1838». Registro Mundial de Especies Marinas (en inglés). Consultado el 22 de febrero de 2015. 
  2. http://www.fishbase.org/comnames/CommonNamesList.php?ID=5444&GenusName=Fistularia&SpeciesName=commersonii&StockCode=5709 FishBase: Nombre comunes de F. commersonii. Consultado el 22 de febrero de 2015.
  3. http://www.fishesofaustralia.net.au/home/species/1507#moreinfo Archivado el 23 de febrero de 2015 en Wayback Machine. Fishes of Australia:Fistularia commersonii. Consultado el 22 de febrero de 2015.
  4. Myers, R.F. (1991) (en inglés) Micronesian reef fishes. Second Ed. Coral Graphics, Barrigada, Guam. 298 p.
  5. Fritzsche, R.A. and M. Schneider, (1995) Fistulariidae. Cornetas. p. 1104-1105. In W. Fischer, F. Krupp, W. Schneider, C. Sommer, K.E. Carpenter and V. Niem (eds.) Guia FAO para Identification de Especies para lo Fines de la Pesca. Pacifico Centro-Oriental. 3 Vols. FAO, Roma.
  6. Lieske, E. and R. Myers, (1994) (en inglés) Collins Pocket Guide. Coral reef fishes. Indo-Pacific & Caribbean including the Red Sea. Haper Collins Publishers, 400 p.
  7. Mundy, B.C., (2005) (en inglés) Checklist of the fishes of the Hawaiian Archipelago. Bishop Museum Bulletins in Zoology. Bishop Mus. Bull. Zool. (6):1-704.
  8. http://www.iobis.org/mapper/?taxon_id=443959 Sistema de Información Biogeográfica Oceánica.
  9. http://www.fishbase.org/TrophicEco/FoodItemsList.php?vstockcode=5709&genus=Fistularia&species=commersonii FishBase: Alimentos de F. commersoni.
  10. Golani, D., (2000) (en inglés) First record of the bluespotted cornetfish from the Mediterranean Sea. J. Fish Biol. 56(6):1545-1547.
  11. Watson, W. and E.M. Sandknop, (1996) (en inglés) Fistulariidae: cornetfishes. p. 718-723. In H.G. Moser (ed.) The early stages of fishes in the California Current Region. California Cooperative Oceanic Fisheries Investigations (CalCOFI) Atlas No. 33. Allen Press, Inc., Lawrence, Kansas. 1505 p.
  12. http://www.fishbase.org/Country/CountryList.php?ID=5444&GenusName=Fistularia&SpeciesName=commersonii FishBase: Lista de países de F. commersonii. Consultado el 22 de febrero de 2015.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 nov 2023 a las 07:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.