To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fernando Castán Palomar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fernando Castán Palomar (Zaragoza, 14 de junio de 1898 - Madrid, 4 de enero de 1963) fue un periodista, escritor y director de cine español.

Biografía

Nació en Zaragoza en 1898.[1]​ Realizó estudios de bachillerato en la capital aragonesa, y posteriormente estudiaría filosofía y letras en la Universidad de Zaragoza. Durante los siguientes años desarrollaría su faceta periodística, entrando a trabajar en 1916 como redactor de El Noticiero,[2]​ siendo director Genaro Poza Ibáñez. En 1929 entró a formar parte de la redacción de La Voz de Aragón, donde firmaba sus crónicas bajo el seudónimo de «el Calesero».[2]​ También colaboró con las revistas Dígame y Primer plano.[3]

Así mismo, fue autor de varias obras. En 1934 publicaría Aragoneses Contemporáneos 1900-1934, un diccionario biográfico.[4]

En 1935 pasó a formar parte de la redacción del diario madrileño Ya, siendo nombrado jefe de redacción por Vicente Gállego.[5]​ Tras el estallido de la Guerra civil llegaría a dirigir el semanario gráfico falangista Fotos, siendo sustituido a comienzos de 1945 por Manuel Casanova.[6][7]​ Falleció en Madrid en 1963.[1]

Obras

  • Aragoneses contemporáneos 1900-1934. Zaragoza: Tip. La Académica. 1934. 
  • Memorias de un empresario, Tirso escudero. Madrid: La Novela del Sábado. 1940. 
  • El hombre que contó su secreto. Madrid: Editorial Rollán. 1952. 
  • Vida de Don Francisco Goya y Lucientes. Juventud. 1981. 

Referencias

Bibliografía

  • Alvar Sancho, Luis (1996). La prensa de masas en Zaragoza (1910-1936). Zaragoza: Institución «Fernando el Católico». 
  • Bayona, Antonio; Gómez, Julián (2015). Pilar Bayona. Biografía de una pianista. Prensas universitarias de Zaragoza. 
  • Calvo Carilla, José Luis (1989). El modernismo literario en Aragón. Zaragoza: Institución Fernando el Católico. 
  • Fontes, Ignacio; Menéndez, Manuel Ángel (2004). El parlamento de papel: las revistas españolas en la transición democrática I. Asociación de la Prensa de Madrid. 
  • Jurado Morales, José (2012). Las razones éticas del realismo. «Revista Española» en la literatura del medio siglo. Sevilla: Renacimiento. ISBN 978-84-8472-885-6. 
  • Martín Aguado, José Antonio; Vilamor, José R. (2012). Historia del Ya: sinfonía con final trágico. Fundación Universitaria San Pablo CEU. ISBN 978-84-15382-50-8. 
  • Pascual, Pedro (1994). Escritores y editores en la Restauración canovista (1875-1923) 2. Madrid: Ediciones de La Torre. ISBN 84-7960-101-9. 
Esta página se editó por última vez el 10 oct 2020 a las 22:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.