To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fernando Caicedo y Flórez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fernando Caicedo y Flórez
Predecesor Isidoro Domínguez
Sucesor Manuel José Mosquera

XXXII Arzobispo Metropolitano de Bogotá
Título Arzobispo Metropolitano de Santafé de Bogotá
Otros títulos Rector del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 1779 por su Excelencia el Arzobispo de Bogotá Antonio Caballero y Góngora
Ordenación episcopal 19 de marzo de 1828 por Mons. José María Estévez, Obispo de Santa Marta
Iglesia Católica
Información personal
Nacimiento 15 de junio de 1756 en
Suaita, Santander
Bandera de Colombia
Colombia
Fallecimiento 17 de febrero de 1832 en
Bogotá, Cundinamarca,
Bandera de Colombia
Colombia (75 años)
Profesión Teólogo
Alma máter Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Fernando Caicedo y Flórez (Suaita, 15 de junio de 1756-Bogotá el 17 de febrero de 1832) fue un sacerdote católico y teólogo colombiano.

Fue el primer Arzobispo de Bogotá en la República de la Nueva Granada y un prócer de la Independencia.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 902
    735
  • SIGIFREDO CAICEDO "EL SEGUNDO ADAN" PARTE 1
  • Mensaje de Navidad del Excelentísimo monseñor Pedro Manuel Salamanca

Transcription

Biografía

Se trasladó a Santafé de Bogotá, realizando sus estudios en el Colegio Mayor del Rosario; en 1768 recibió la tonsura y en 1779 fue ordenado sacerdote por el Arzobispo Antonio Caballero y Góngora.

Carrera sacerdotal

Recién ordenado fue enviado como párroco a Coyaima y posteriormente a Hatoviejo. Posteriormente regresó a Bogotá para ejercer como profesor y rector del Colegio del Rosario (1792-1793) y cura de la Catedral desde 1794. En 1799 regresó al rectorado del Rosario y en 1807 promovió las obras para la reconstrucción de la Catedral.

Desde 1810 la familia Caicedo participó activamente en la lucha por la Independencia y en 1813 Fernando Caicedo y Flórez se encontró entre los firmantes de la declaración de independencia absoluta de Cundinamarca, impulsada por Antonio Nariño. En 1816, conocidas sus actividades en favor de la sublevación criolla, se salvó de ser juzgado por privilegio eclesiástico y fue deportado a España por orden del Pacificador Pablo Morillo. Durante cuatro años estuvo recluido en el convento de los trinitarios en Sevilla, hasta que en 1820 consiguió su libertad y regresó a América; llegó a Bogotá un año después.[1]​ Sin embargo, durante su estadía en dicho convento gozaba de libertad absoluta, excepto para volver a América mientras terminaba la pacificación, como consecuencia del indulto de 24 de enero de 1817 que también le desembargó sus bienes.[2]

Arzobispo de Bogotá (1827-1832)

Desde la muerte del arzobispo Juan Bautista Sacristán en 1817, la sede episcopal se encontraba vacante, pues el clérigo designado para sucederlo, había rechazado realizar el viaje desde España;[3]​ así, habían sido designados desde entonces sucesivos Vicarios Capitulares para administrar la Arquidiócesis, correspondiéndole a Caicedo esta responsabilidad desde 1823.

En 1826 renunció debido a su avanzada edad, pero un año después fue designado por el Congreso como nuevo Arzobispo de Bogotá, en homenaje a su defensa de la independencia, un año después llegaron las bulas que desde la Santa Sede aprobaban esta designación.

Caycedo finalmente falleció en su sede episcopal de Bogotá, el 17 de febrero de 1832, a los 75 años. Fue sucedido por el influyente clérigo Manuel José Mosquera y Arboleda.

Familia

Caicedo pertenecía a una familia acomodada que contaba entre sus antepasados con personalidades como los capitanes españoles Juan Flórez de Ocáriz y Antón de Olaya quienes participaron en las guerras pijaos, y por ello poseedores de inmensos latifudios en el valle del Alto Magdalena.

Sus padre eran el capitán español José Caycedo y Vélez, y Teresa Josefa Melchora Flórez y Olarte, siendo sus hermanos José y Luis Caycedo y Flórez. Su hermano Luis fue alcalde de Santa Fe.

Uno de sus sobrinos, hijo de Luis, fue el político y militar Domingo Caycedo y Sanz de Santamaría, 11 veces presidente de Colombia y cercano a Simón Bolívar y a Joaquín Mosquera, hermano de su sucesor, Manuel José Mosquera (quien también era hermano del militar Tomás Cipriano de Mosquera, con quien llegó a enemistarse por sus políticas liberales).

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2008. Consultado el 17 de junio de 2010. 
  2. Carta de Fernanco Caicedo a su sobrina Eucebia Caicedo . 4 de agosto de 1818. RM 446, Correspondecia Pineda. Biblioteca Nacional de Colombia.
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de febrero de 2009. Consultado el 17 de junio de 2010. 


Predecesor:
Isidoro Domínguez
Arzobispo Metropolitano de Santa Fe de Bogotá

19 de julio de 1827 - 17 de febrero de 1832
Sucesor:
Manuel José Mosquera Arboleda
Esta página se editó por última vez el 28 may 2024 a las 00:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.