To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Fermín Herrán

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fermín Herrán
Información personal
Nacimiento 7 de julio de 1852 Ver y modificar los datos en Wikidata
Añana (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de septiembre de 1908 Ver y modificar los datos en Wikidata (56 años)
Bilbao (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Valladolid Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor y crítico literario Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia de la Historia Ver y modificar los datos en Wikidata

Fermín Herrán Tejada (Salinas de Añana, 1852-Bilbao, 1908) fue un periodista, escritor, publicista y crítico español.

Biografía

Nacido en la localidad alavesa de Salinas de Añana el 7 de julio de 1852,[1]​ fue miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia, autor de numerosos trabajos históricos, políticos y de crítica literaria, y director de publicaciones periódicas como El Porvenir Alavés, Revista Bibliográfica, Revista de las Provincias,[2]El Porvenir Vascongado[3]​ y La Ilustración de Álava.[4]​ Colaboró también en El Cantón Vasco,[5]Revista de las Provincias Eúskaras,[6]Diario de Bilbao (1890) y La Pluma (1902) de Segovia,[2]​ entre otras.

Admirador de la obra de Miguel de Cervantes[7]​ ―fue uno de los impulsores de la Academia Cervántica Española[8]​ y autor de obras como Juicio crítico del drama Don Francisco de Quevedo de D. Eulogio Florentino Sanz (1873), sobre dicha obra de Eulogio Florentino Sanz;[9]Biografía de Mateo Benigno de Moraza (1878), sobre el político alavés Mateo Benigno de Moraza;[10]​ o Echegaray, su tiempo y su teatro (1880), sobre José de Echegaray;[11]​ fue promotor de la cultura vasca y defensor de los fueros, a través de la Biblioteca Euskara y la Biblioteca Bascongada;[12]​ además de miembro de la masonería, bajo el alias «Emilio Castelar».[13]​ Falleció el 26 de septiembre de 1908, en la capital vizcaína, Bilbao.[14]

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 4 feb 2023 a las 20:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.