To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Federico Castejón y Martínez de Arizala

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Federico Castejón y Martínez de Arizala
Información personal
Nacimiento 29 de noviembre de 1888 Ver y modificar los datos en Wikidata
Córdoba (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de enero de 1972 Ver y modificar los datos en Wikidata
Jerez de la Frontera (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Familiares Rafael Castejón y Martínez de Arizala (hermano)
Educación
Educado en Universidad de Sevilla Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, magistrado y jurista Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedrático de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Sevilla Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Federico Castejón y Martínez de Arizala (Córdoba, 29 de noviembre de 1888 - Cádiz, 18 de enero de 1972) fue catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Sevilla y magistrado del Tribunal Supremo de Justicia.

Biografía

Nació el 20 de noviembre de 1888, en Córdoba. Hijo de Federico Castejón y Dolores Martínez de Arizala. Recibió educación universitaria en Sevilla, Madrid y Roma (Italia). Contrajo matrimonio con Concepción Chacón de la Aldea, el 28 de mayo de 1914. De este matrimonio nacieron 5 hijos: María, Federico, José Luis, Carlos y Jaime.

Licenciado en Derecho ( Sevilla, 1908), Pensionado en el extranjero para ampliar estudios en Italia ( 1909), Francia, Alemania y Bélgica ( 1931), Profesor auxiliar en Sevilla y Zaragoza ( 1911), catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Sevilla ( 1913), Magistrado del tribunal supremo (1938), Director de la Escuela Social de Sevilla ( 1929-1936). Presidente del Grupo español del Instituto Internacional para Estudios de Defensa Social ( Génova. Italia) (1949). Experto gubernamental español de la Sección de Defensa social de la ONU, desde 1956. Miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, de Madrid (1950). Miembro de la Real Academia de Ciencias de Córdoba ( 1914). Delegado Nacional de la Sociedad internacional de Criminología de París (1953). Vicepresidente del Centre International d'estudes sur la fausse monnaie (1949).Presidente Honorario Perpetuo del instituto Penal y penitenciario Hispano-Luso -Americano y Filipino, desde 1952.

Su nombre aparece en la lista de los veintidós juristas que, designados por el Ministerio de Gobernación franquista, elaboraron el “dictamen sobre la ilegitimidad de los poderes actuantes el 18 de julio de 1936”, documento publicado el 21 de diciembre de 1938, que pretendía justificar la sublevación militar que provocó la guerra civil española.[1][2]

Obras

  • Nuevas direcciones del Derecho Civil, en Italia (1911).
  • Teoría de la continuidad de los Derechos penal y civil (1913, segunda edición 1948).
  • Legislación penitenciaria española (1914). Tratado de la responsabilidad (1926).
  • Datos para una reforma penal (1934). Unificación de estadísticas criminales (1936,1945).
  • Anteproyecto de código, penal subjetivo (1944).
  • Memoria sobre proyecto de Código penal Internacional (1952). Unificación legislativa iberoamericana (1947).
  • Legislación penitenciaria española ( 1914).
  • Proyectos de Código y de tribunal penales internacionales ( 1956-1960). Lucha internacional contra la moneda falsa ( 1952).
  • Anteproyecto del acuerdo Ibero-americano y de reforma del convenio de Ginebra del 20 de abril, sobre moneda falsa ( 1952).

Referencias

  1. «Dictamen de la Comisión». wikisource.org. 21 de diciembre de 1938. Consultado el 28 de julio de 2017. 
  2. «Ejemplar del BOE en el que se anuncia la "comisión"». BOE. /1938. Consultado el 28 de julio de 2017. 
Esta página se editó por última vez el 4 ene 2024 a las 18:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.