To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La familia Pinto, de origen portugués, fue una de las más emblemáticas de la aristocracia sudamericana en el siglo XIX. Ha dado académicos, políticos, militares, artistas y presidentes a varios países.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    6 807
    495
  • Familia Pinto
  • Familia Pinto 1995 y 1996 Sabana Seca PR

Transcription

Origen

El origen de los Pinto, y también de sus derivados Pintos y Pintor, se remonta a Gonzalo de Pinto, caballero descendiente de la casa portuguesa de Sousa, quien fue apodado el Pinto por los Reyes Católicos por estar bañado ('pint[ad]o') en la sangre de sus enemigos al volver de una batalla contra las tropas de Abū ‘Abd Allāh Muḥammad az-Zaġall, emir granadino (1485-1486). Le concedieron ampliación de armas y tierras en Motril, donde sus descendientes fundaron una casa solariega.[1]

Casado con María Díez de San Martín tuvo, entre otros, a Gonzalo de Pinto hijo. Uno de los descendientes de este último fue Juan Pinto, quien con María de las Conchas —ambos avecindados en Los Tojos, Cantabria— tuvieron a María Pinto de las Conchas, genearca de los Pinto de Chile, y a Simón Pinto de las Conchas, genearca de los Pinto de Argentina y Bolivia.[2]

Los Fernández de Pinto

Francisco Antonio Pinto (1785-1858), presidente de Chile (1827-1829)
Enriqueta Pinto Garmendia (1817-1904), esposa del presidente de Chile Manuel Bulnes (1841-1851)
Aníbal Pinto Garmendia (1825-1884), presidente de Chile (1876-1881)

María Pinto de las Conchas se casó con Manuel Fernández. Uno de sus hijos fue Joaquín Fernández de Pinto —nacido en Santander, Cantabria—, casado con Mercedes Díaz de la Puente y Darrigrande, con quien tuvo siete hijos.[3]

Los Pinto Díaz de la Puente

La cabeza de esta familia fue el presidente, abogado y general Francisco Antonio Pinto (Santiago, 23 de julio de 1785-ibídem, 18 de julio de 1858), artífice de la independencia de Chile. A diferencia de sus coetáneos, el presidente Pinto no era hijo de criollos sino que de nacidos en la península ibérica; de ahí que la participación activa de esta familia en la historia de Chile sea a partir de siglo XIX.

Se casó con la patriota argentina Luisa Garmendia Alurralde,[3]​ quien descendía por línea paterna del conquistador de Chile y Argentina, Francisco de Aguirre, y por tanto, a través de él, de los reyes del Medioevo de Castilla y Portugal, de la Casa de Borgoña. Y por línea materna descendía del último emperador inca, Huayna Cápac.

La familia Pinto Garmendia reunía, a través de lazos personales y de sangre, las más altas influencias de las sociedades chilena y argentina durante el siglo XIX. En el caso argentino se debía, además, a la férrea amistad que tenía Francisco Antonio Pinto, desde su juventud, con José de San Martín y Manuel Belgrano, entre otros.

Los Pinto Garmendia

De su matrimonio con la tucumana Luisa Garmendia Alurralde, cabe mencionar a:

Presidentes de Chile

Esta familia ha tenido los siguientes dos presidentes de Chile, ordenados cronológicamente.

Otros miembros destacados

Los Pinto González de los Ríos

Manuel Guillermo Pinto, gobernador de Buenos Aires
David de Tezanos Pinto Grimwood

Simón Pinto de las Conchas se casó con Antonia González de los Ríos Calderón, con quien tuvo tres hijos: Juana, Joaquín y Juan Antonio Pinto y González de los Ríos.[2]

Los Tezanos Pinto

Juana Pinto y González de los Ríos, al casarse con Manuel de Tezanos Rubín Ríos, formó la familia Tezanos Pinto, de numerosa y notable descendencia en Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Venezuela.

Los Pinto Lobo

Tras haber emigrado a Buenos Aires, Joaquín Pinto y González de los Ríos contrajo matrimonio con Rita Antonia Lobo Acosta. Entre sus descendientes se destacan el héroe de la independencia argentina y gobernador del Estado de Buenos Aires Manuel Guillermo Pinto, Camila O'Gorman y Rita Pinto García, mujer de Juan Bernabé Molina.

Los Pinto Arroyo

Juan Antonio Pinto y González de los Ríos se casó con Juana Arroyo. Su nieta, Ana Bárbara Mayo y Pinto, emigró a Chile, donde se casó con el político Ramón Errázuriz. Entre sus descendientes se encuentran José Bonifacio Vergara Correa e Isidoro Errázuriz.

Descendencia

Fueron algunos de sus descendientes:

En Argentina
En Bolivia
En Chile
En Venezuela

Véase también

Referencias

  1. Pérez Valiente, José. «Heráldica Argentina». Revista Plus Ultra. 
  2. a b Herrera Vegas, Diego J. (2003). Familias Argentinas. Buenos Aires: Ediciones Callao 1823. 
  3. a b Pilleux Cepeda, Mauricio (19 de diciembr de 2020). «Familia Pinto». www.genealog.cl. Consultado el 1 de abril de 2022. 

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 2 abr 2024 a las 18:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.