To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Falset
municipio de Cataluña



Vista de la localidad
Falset ubicada en España
Falset
Falset
Ubicación de Falset en España
Falset ubicada en Provincia de Tarragona
Falset
Falset
Ubicación de Falset en la provincia de Tarragona
Mapa
País
 España
• Com. autónoma
 Cataluña
• Provincia
 Tarragona
• Comarca El Priorato
Ubicación 41°08′46″N 0°49′12″E / 41.14619, 0.82008
• Altitud 364 m
Superficie 31,6 km²
Población 2809 hab. (2023)
• Densidad 89,24 hab./km²
Gentilicio falsetense
Código postal 43730
Alcalde (2019) Carlos Brull
Sitio web falset.org

Falset es un municipio y localidad española de la provincia de Tarragona, en Cataluña. Perteneciente a la comarca del Priorato, de la que es capital, el municipio cuenta con una población de 2809 habitantes (INE 2023).

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    96 425
    125 655
    3 483
  • Pindah suara dari chest voice ke falset
  • Cara Nyanyi Head Voice Falsetto
  • Turismo Tarragona, visitar FALSET capital del Priorat - Cellar wine tour / bodegas vinos ruta

Transcription

Geografía

Falset a vista de pájaro.

Integrado en la comarca de Priorato, de la que ejerce de capital, se sitúa a 42 kilómetros de Tarragona. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-420, entre los pK 842 y 844, por las carreteras provinciales T-710, que conecta con Gratallops y Marsá, y T-740, que conecta con Porrera, y por una carretera local que permite la comunicación con Bellmunt del Priorat.

Se encuentra en la zona de contacto del Priorat histórico y geográfico, en el llamado Baix Priorat, en la fosa secundaria de Falset, que conforma la Cordillera Prelitoral, en el centro de la cuenca del río de Siurana. Lo drenan los barrancos de Aiguassals, de la Fuina, de la Olla, de las Alondras, de Barretet, de la Font Vella, del Valle de la Pistola y del Valle de la Sardana[1]​. La altitud oscila entre los 601 metros al norte (Serra Alta) y los 180 metros a orillas del río de Siurana, al noroeste. El pueblo se alza a 363 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Bellmunt del Priorat Norte: Porrera Nordeste: Porrera
Oeste: Masroig Este: Pradell
Suroeste: Marsá Sur: Marsá Sureste: Pradell

Historia

Fue uno de los primeros lugares que se repobló después de la reconquista. Aparece ya citado por Ramón Berenguer IV. En 1168 se entregó el castillo de Falset a Pere de Déu que recibió el encargo de repoblarlo y de construir una fortificación defensiva. El 5 de mayo de 1191 le fue concedida carta de población.

Formó parte del condado de Prades desde 1324. Los condes instalaron en el castillo de Falset su residencia, lo que facilitó la prosperidad del lugar. Durante el siglo XV el pueblo contó con una importante colonia judía que formó su propio barrio; entre 1489 y 1500 los judíos fueron sometidos a diversos procesos por parte de la Inquisición con lo que la judería prácticamente desapareció.

Vista desde el sur de Falset en la primera mitad del siglo XIX

Durante la Guerra de los Segadores la mayoría de los habitantes apoyaron a las tropas castellanas. En la Guerra de Sucesión el castillo de Falset fue ocupado por el general Antoni Vidal, fiel al archiduque Carlos.

El 15 de agosto de 1810, el municipio fue arrasado y saqueado por las tropas napoleónicas que llegaron a utilizar la iglesia como cuadra. La recuperación de la villa por parte de las tropas regulares se produjo el día 29 de ese mismo mes.

Demografía

Cuenta con una población de 2809 habitantes (INE 2023).

Gráfica de evolución demográfica de Falset[2]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1857 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 43023 (Bellmunt de Ciurana).[3]

Economía

Viñedos en Falset

Los cultivos predominantes en la zona son los avellanos y la viña. También hay, aunque en menos medida, campos con olivos y almendros. Dispone de una cooperativa agrícola dedicada a comercializar los frutos secos y el vino. Entre las industrias destacan las dedicadas a los productos textiles.

Cultura

Sobre una colina se encuentran los restos del antiguo castillo. Derruido en parte por orden de Felipe V y reconstruido después para ser utilizado como cuartel militar, fue también utilizado como prisión en 1825. En su interior se pueden ver restos de la antigua capilla románica así como las dos torres construidas por Felipe V. Se encuentra en periodo de recuperación.

De las antiguas murallas que un día rodearon la ciudad únicamente se ha conservado el portal del Bou en el que está visible el escudo de armas de los duques de Medinaceli y parte del portal dels Ferrers. También quedan unos 200 metros del antiguo muro.

La villa está organizada alrededor de la plaza de la Quartera. Se trata de una plaza porticada en la que se encuentra el antiguo palacio de los condes de Prades de estilo renacentista. Es la sede del ayuntamiento. El museo de Falset está en el edificio conocido como Casa Gran, del siglo XVIII, conocido también como el palacio del duques de Azara.

La iglesia parroquial está dedicada a Santa María. Su construcción se inició en 1763 y fue consagrada en 1770. Se trata de un templo de estilo neoclásico de tres naves. En su interior se hallaban antiguos retablos, destruidos en 1936. Sólo se conserva uno de alabastro.

Falset celebra su fiesta mayor a mediados de agosto. Otra festividad destacada es la conocida como la encamisada que tiene lugar el 17 de enero, día de san Antonio. El origen de esta fiesta según la tradición se sitúa en el siglo XVIII cuando los habitantes de la ciudad, con intención de despistar a las tropas francesas, salieron en medio de la niebla, vistiendo una camisa blanca. La fiesta se inicia con la bendición de los animales y continúa con un desfile de carros engalanados para la ocasión.

Referencias

  1. «Enciclopedia de Cataluña». 
  2. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de junio de 2024. 
  3. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 15 de junio de 2024. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 jun 2024 a las 13:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.