To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Faja pirítica ibérica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mina de Lousal (Portugal).
Vista de las antiguas instalaciones de Río Tinto-Estación, en la cuenca minera de Riotinto-Nerva, Huelva (España).

La Faja pirítica ibérica (en portugués: Faixa Piritosa Ibérica), también conocida como Dominio central del la Zona Sudportuguesa, es la denominación con la que se conoce a una vasta concentración de sulfuros masivos que se extiende a lo largo de gran parte del sur de la península ibérica. Tiene alrededor de 250 km de largo y de 30 a 50 km de ancho, abarcando desde la zona de Alcácer do Sal (Portugal), pasando por todo el norte de la provincia de Huelva hasta la provincia de Sevilla (España).

Hace 350 millones de años la actividad volcánica que tuvo lugar en esta región dio lugar a ocho depósitos gigantes de sulfuros masivos polimetálicos asociados a los flancos de conos volcánicos en forma de pirita, y también de calcopirita, blenda, galena y casiterita.[1]​ Desde el siglo VIII a. C. se produjeron en esa zona extracciones mineras pero fueron los romanos los que empezaron a explotar con mayor intensidad sus minas.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 145
    1 479
  • Exposición sobre la minería del suroeste de la Península Ibérica
  • La minería metálica, con el futuro de Andalucía

Transcription

Minería

Las minas de São Domingos y Minas de Riotinto supusieron una de las base de la economía en la zona. Si bien en la Edad Media se produce un declive con la Revolución Industrial volvió a intensificarse, sobre todo a partir de finales del siglo XIX cuando decenas de minas explotan principalmente la pirita y la calcopirita.

Muchas empresas, como la Rio Tinto Company Limited o la Tharsis Sulphur and Copper Company Limited, se convertirían gracias a la faja en algunas de las mayores empresas de Europa. La extracción de azufre siguió siendo muy importante hasta los años 1950 debido a su aplicación en la industria química (fabricación de ácido sulfúrico).

Reservas de metales

La Faja pirítica ibérica ha albergado la mayor cantidad de reservas de metales no ferricos del Mundo. Desde hace 5000 años han sido explotadas cerca de 2000 millones de toneladas de mineral y aún quedan más de 400 millones por explotar. Destaca Riotinto, que ha albergado una de las mayores reservas de metales no férricos del mundo. Ha contenido unos 600 millones de sulfuros masivos y 2000 millones de stockwork, en total, 42 millones de toneladas de metales: 9 millones de toneladas de cobre, 15 millones de toneladas de zinc y 18 millones de toneladas de plomo, además de 1037 millones de onzas de plata y 11 millones de onzas de oro.[2]​ En la actualidad la minería de la zona se encuentra en alza con la subida del precio de los metales. Su viabilidad económica depende de la extracción de cobre, zinc, plomo y, en algunos casos, de metales preciosos como oro y plata.

Explotaciones o enclaves mineros

Portugal

Mina de São Domingos.
Mina Distrito Tipo Situación Notas
Aljustrel Beja Subterránea Inactiva
Canal-Caveira Setúbal Subterránea Abandonada
Lousal Setúbal Subterránea y cielo abierto Operativa
Neves-Corvo Beja Subterránea Operativa En explotación por Lundin Mining.
São Domingos Beja Subterránea y cielo abierto Abandonada

España

Mina de Las Cruces.
Vista aérea de las explotaciones en la cuenca minera de Riotinto-Nerva.
Minas de San Telmo.
Mina Provincia Tipo Situación Notas
Aguas Teñidas Huelva Subterránea Operativa En explotación por Matsa.
Aznalcóllar Sevilla Subterránea y cielo abierto Abandonada
Cabezas del Pasto Huelva Subterránea Abandonada
Castillo de las Guardas Sevilla Subterránea Abandonada
Concepción Huelva Subterránea y cielo abierto Abandonada
Confesionarios Huelva Cielo abierto Abandonada
Cueva de la Mora Huelva Subterránea y cielo abierto Abandonada
El Buitrón Huelva Subterránea y cielo abierto Abandonada
La Joya Huelva Subterránea y cielo abierto Abandonada
La Zarza Huelva Subterránea y cielo abierto Inactiva En estudio su reapertura.
Las Cruces Sevilla Subterránea y cielo abierto Operativa En explotación por First Quantum Minerals.
Las Herrerías Huelva Subterránea y cielo abierto Abandonada
Lagunazo Huelva Subterránea y cielo abierto Abandonada
Lomero-Poyatos Huelva Subterránea Abandonada En estudio su reapertura.
Peña del Hierro Huelva Subterránea y cielo abierto Inactiva
Perrunal Huelva Subterránea Abandonada
Poderosa Huelva Subterránea Abandonada
Riotinto Huelva Subterránea y cielo abierto Operativa En explotación por Atalaya Riotinto Minera.
San Miguel Huelva Subterránea y cielo abierto Abandonada
San Telmo Huelva Subterránea y cielo abierto Inactiva En estudio su reapertura.
Sotiel Coronada Huelva Subterránea y cielo abierto Operativa En explotación por Matsa.
Tharsis Huelva Subterránea y cielo abierto Inactiva En estudio su reapertura.
Tinto-Santa Rosa Huelva Subterránea y cielo abierto Abandonada

Véase también

Referencias

  1. Mellado, D.; González Clavijo, E.; Tornos, F. y Conde, C. (2006). «Geología y estructura de la Mina de Río Tinto (Faja Pirítica Ibérica, España)». Geogaceta 40: 231-234. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2009. Consultado el 10 de febrero de 2010. 
  2. http://www.um.es/hisminas/wp-content/uploads/2012/06/Alejandro-Sanchez-Faja-Piritica-1996.pdf

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 may 2024 a las 19:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.