To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Mina de La Joya

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mina de La Joya
Localización geográfica
Coordenadas 37°45′55″N 7°01′13″O / 37.765344346929, -7.0201994501886
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
División Andalucía
 Andalucía
Subdivisión Huelva
 Huelva
Municipio El Cerro de Andévalo
Características
Tipo Cielo abierto y subterránea
Método Corta y contramina
Materias primas Pirita (cobre)
Cronograma de la explotación
Años de actividad 1882-1895
1900-1924
1950-1978
Otros datos
Estado actual Abandonada

La mina de La Joya es un yacimiento minero español situado dentro del término municipal de El Cerro de Andévalo, en la provincia de Huelva. La explotación ha estado activa en varias ocasiones durante la Antigüedad y la Edad Contemporánea, si bien a día de hoy el yacimiento se encuentra inactivo. Como resultado de los trabajos mineros en la actualidad existe una «corta» de 250 metros de largo y 80 metros de ancho,[1]​ parcialmente inundada.

Historia

Al igual que en otros yacimientos de la Faja pirítica ibérica, hay constancia de que en época romana se realizaron labores mineras en La Joya. Los estudios contemporáneos de los escoriales romanos de la zona han indicado que la plata fue el metal de mayor producción durante este período.[2]

Durante la segunda mitad del siglo XIX el yacimiento se reactivó nuevamente de la mano del capital británico. En 1879 la Blade Metal Chemical Company se hizo con el control de la mina, iniciando la explotación de sus dos masas minerales ―Poniente y Levante―. En torno a 1895 se paralizaron los trabajos debido a la baja ley del cobre. Para entonces se habían extraído 400.000 toneladas de mineral.[3]​ A comienzos del siglo XX la mina fue adquirida por la sociedad Hijos de Vázquez López, poniéndose de nuevo en funcionamiento. Se puso en marcha su explotación a través del sistema de «cortas», a cielo abierto, mientras que en el fondo de las cortas se realizaban labores de contramina interior. En 1924 cesó la actividad en La Joya debido a la crisis que vivía el sector.[4]

Las instalaciones mineras llegaron a estar enlazadas con la línea Zafra-Huelva a través de un ramal de 14,648 kilómetros de longitud,[5][6]​ permitiendo de esta manera dar salida a los minerales exraídos hasta el puerto de Huelva. El trazado era de vía estrecha y estuvo en servicio durante el período 1908-1924.

En la década de 1950 se reactivó nuevamente el yacimiento, realizándose la explotación mediante minería interior.[4]​ Las actividades cesaron en 1978.

Referencias

Bibliografía

  • Flores Caballero, Manuel (2011). Las fuerzas de la revolución industrial en la fiebre minera del XIX. Editorial Fundación para la investigación Juan Manuel Flores Jimeno. 
  • Grande Gil, José Antonio (2016). Drenaje ácido de mina en la faja pirítica ibérica: técnicas de estudio e inventario de explotaciones. Universidad de Huelva. 
  • López Pamo, Enrique (2009). Cortas mineras inundadas de la Faja Pirítica: inventario e hidroquímica. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España. 
  • Romero, Emilio; Manzano, José Ramón; Membrillo, Francisco (2006). «Ferrocarriles mineros en la línea Zafra-Huelva». En: Emilio Romero Macías (dir.). Los ferrocarriles en la provincia de Huelva: Un recorrido por el pasado (Universidad de Huelva): 321-334. 
Esta página se editó por última vez el 4 jul 2022 a las 16:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.