To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Euparkeria
Rango temporal: Triásico Medio

Reconstrucción de Euparkeria en postura cuadrúpeda.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Infraclase: Arcosauromorpha
(sin rango): Archosauriformes
Familia: Euparkeriidae
Género: Euparkeria
Broom, 1913
Especie tipo
Euparkeria capensis
Broom, 1913

Euparkeria ("el buen animal de Parker", nombrado en honor de W. K. Parker), es un género extinto de reptil arcosauromorfo euparkérido que vivió en África, a principios del periodo Triásico medio, hace aproximadamente entre 247-245 millones de años en la época del Anisiense, de Sudáfrica.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    523
  • Different Types Of Memory

Transcription

Descripción

Fósil de Euparkeria, exhibido en el Museo Nacional de Historia Natural de Francia.

Tenía un cuerpo ligero y delgado, una cola larga, y un cráneo pequeño con dientes minúsculos, aciculares. Se alimentaba de insectos y de cualquier otro animal pequeño que pudiese encontrar en el nivel del suelo del bosque, y renovaría periódicamente sus dientes para mantenerlos afilados. Euparkeria era uno de los reptiles más pequeños de su tiempo, alcanzando los adultos un tamaño máximo de cerca de 1 metro.[1]​ Había muchos depredadores en su medio, así que tuvo que ser veloz. Caminaba en cuatro patas durante la mayor parte del tiempo, pero si precisaba moverse más velozmente, podía alzarse sobre sus patas traseras y moverse en dos patas. Euparkeria tenía piernas traseras relativamente largas, y pudo haber sido semi-bípedo, capaz de moverse con solamente sus piernas traseras al moverse rápidamente (Caroll, 1988).

Recreación de Euparkeria en postura bípeda.

Esta tendencia hacia la locomoción bípeda hace de Euparkeria uno de los reptiles más precoces en el movimiento bípedo, una característica que sería conservada en algunos dinosaurios y Crurotarsi tempranos. Por lo que se sabe esta técnica era única para Euparkeria en aquella época, y le habría conferido una gran ventaja. Algunas fuentes creen que hubiera podido ser suficientemente rápido para moverse sobre la superficie del agua de las charcas y de los lagos pequeños, al modo del actual lagarto basilisco. Otro medio alternativo de defensa que tenía Euparkeria era una garra aguda en su pulgar, que podría utilizar en combate cuerpo a cuerpo.

Historia

Los primeros fósiles fueron encontrados en Sudáfrica en 1913,[2]

pero especímenes mejor conservados fueron encontrados en 1924. Era un predador bípedo pero no era un dinosaurio, pues hay una interrupción de 10 millones de años entre Euparkeria y los primeros dinosaurios fosilizados, tales como Herrerasaurus que este tenía un cráneo parecido.[3]

Filogenia

Cladograma resumido de Nesbitt (2011):[4]

Archosauriformes 

Proterosuchidae

Erythrosuchidae

Vancleavea

Proterochampsia

Euparkeria

 Crurotarsi 

Phytosauria

 Archosauria 

En la Cultura popular

Modelo de un Euparkeria exhibido en un parque Préhisto-parc de Réclère.

Euparkeria ha hecho apariciones en la miniserie de la BBC Caminando con monstruos, donde se menciona que se alimenta de libélulas también se ve que puede correr y saltar en sus patas traseras debido a la estructura de su cadera. Euparkeria, según el programa, evolucionará hasta originar los primeros dinosaurios, que dominarán la Tierra durante el Mesozoico, mientras los mamíferos vivirán eclipsados por ellos durante muchos millones de años.

Referencias

  1. Sookias, R. B., & Butler, R. J. (2013). Euparkeriidae. En Anatomy, Phylogeny and Palaeobiology of Early Archosaurs and Their Kin editado por Sterling J. Nesbitt, Julia Brenda Desojo, Randall B. Irmis. Geological Society, London, Special Publications, 379(1), 35-48.
  2. Euparkeriidae from Palaeos.com (technical)
  3. http://www.ucmp.berkeley.edu/diapsids/euparkeria.html
  4. Nesbitt, S.J. (2011). «The early evolution of archosaurs: relationships and the origin of major clades». Bulletin of the American Museum of Natural History 352: 1-292. doi:10.1206/352.1. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 5 feb 2024 a las 20:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.