To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Eumops perotis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Eumops perotis (Murciélago gigante de bonete, o Moloso orejón grande, o Moloso gigante), es miembro de la familia de los molósidos. Habita en el Oeste de Estados Unidos, México y Sudamérica, y es el murciélago de mayor porte que es nativo de América del Norte. La subespecie Eumops perotis californicus ha sido identificada por el U.S. Fish and Wildlife Service como una especie amaenazada. El rango de esta subespecie es esencialmente el sudoeste de las regiones desérticas de Estados Unidos, a lo largo de la frontera con México; sin embargo, el rango se extiende hacia el norte sobre la costa del Pacífico hasta Alameda County, California.[2]

Descripción

El cuerpo del murciélago gigante de bonete mide 14 cm a 18 cm y la envargadura de sus alas excede 55 cm. Posee un pelo color chocolate y treinta dientes.[3]

Comportamiento

El murciélago gigante de bonete necesita por lo menos 3 m de espacio abierto por debajo de su sitio de reposo para poder remontar vuelo. Sus chillidos de ecolocación, que en la mayoría de los murciélagos son inaudibles para los humanos, pueden ser oídos desde una distancia de 300 m. Durante el día forman colonias de menos de 100 ejemplares. A diferencia de muchos de los murciélagos de América del Norte, no son migratorios ni poseen una hibernación prolongada, y durante todo el invierno permanecen activos.[4]

Dieta

Se alimenta de insectos, de los cuales una gran proporción son mariposas nocturnas. A menudo baja al suelo para alimentarse allí, manteniendo su cola erguida.[5]

Importancia sanitaria

Esta especie es considerada como vector biológico de la rabia.[6]

Véase también

Referencias

  1. Barquez, R. & Diaz, M. (2008). «Eumops perotis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2024 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 7 de diciembre de 2010. .
  2. Steven Moore, Endangered Species Survey for Water Treatment Plant Number Two of the Alameda County Water District, Earth Metrics Inc., published by the Alameda County Water District, Report number 10445.003, October, 1990
  3. Burt, William H. and Grossenheider, Richard P.; A field guide to Mammals; Huoghton Mifflin press, 1903: pg 45
  4. tpwd.state.tx.us; Accessed 2/28/07
  5. enature.com Archivado el 12 de noviembre de 2006 en Wayback Machine.; Accessed 2/28/07
  6. Gilbert A., T. (1 de agosto de 2018). «Rabies virus vectors and reservoir species: -EN- Rabies virus vectors and reservoir species -FR- Les vecteurs du virus de la rage et les espèces réservoirs -ES- Especies vector y reservorio del virus de la rabia». Revue Scientifique et Technique de l'OIE 37 (2): 371-384. ISSN 0253-1933. doi:10.20506/rst.37.2.2808. Consultado el 11 de septiembre de 2022. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 sep 2022 a las 21:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.