To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Eumenes III (en griego antiguo: Εὐμένης Γʹ), originalmente llamado Aristónico (en griego antiguo: Ἀριστόνικος. Aristonikos), fue un pretendiente al trono de Pérgamo.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    6 628
    942
    510
  • Eumenes of Kardia, executed with reluctance in 316 BCE
  • 폰투스 왕국 (-281~-63)
  • Eumenes

Transcription

Biografía

Cuando el último rey de Pérgamo, Átalo III, murió en el 133 a. C. legó su reino a los romanos. Tanto las razones de su muerte como su extraño testamento están rodeados de múltiples cuestiones y dudas.

Ante la tardanza romana en hacer valer sus derechos sobre Pérgamo, Aristónico, hijo ilegítimo de un anterior rey de Pérgamo, Eumenes II, aprovechó el vacío de poder para reclamar el trono, tomando el nombre dinástico de Eumenes III. Cabe aquí recordar que tanto Átalo III como Eumenes III eran ambos hijos de Eumenes II.

En un primer momento parece que las pretensiones de Eumenes III tuvieron éxito: la flota pergamenea se puso mayoritariamente de su parte, al igual que las colonias del interior del país, formadas en su mayoría por veteranos del ejército atálida a los que se les habían concedido tierras a cambio de servicio militar. Únicamente la capital de Pérgamo y aparentemente tras serias tensiones. Ello viene reflejado en el edicto de la ciudad en el que se retira la ciudadanía y se embargan los bienes a todos aquellos que hicieran causa común con Eumenes III. Además, y no menos importante, Eumenes III consiguió poner las manos en el tesoro de Pérgamo, uno de los más importantes de Asia Menor por aquel momento.

Roma, en un momento fuertemente expansionista, decidió tomar una posición más activa en el tema. Pérgamo representaba una cabeza de puente en Asia Menor, al igual que la posibilidad de hacerse con un fabuloso tesoro en plata (las "attalicas gazas").

Su primer paso fue el convencer a la flota efesia para que combatiera contra la pergamenea. Los efesios conseguirían su victoria en la batalla de Cime, lo que supondría el cierre efectivo de las costas del reino y facilitaría la llegada del cónsul del 131 a. C., Licinio Craso. Los romanos encabezarían una coalición de reinos del Asia Menor que ofrecieron su ayuda militar a fin de participar en el fin del reino de Pérgamo. Destacan entre ellos Bitinia, Paflagonia, Ponto y Capadocia.

Por su parte Eumenes III hace su llamada a los heliopolitas. Para algunos autores fue un intento desesperado para conseguir ayuda con la promesa de la libertad para esclavos y siervos.[1]​ Por esas razones, en la historiografía, basándose únicamente en fuentes romanas, no se aclara hasta qué punto fue un revolucionario social o simplemente un contendiente dinástico por el trono. A ello hay que añadir la llegada de Cayo Blosio, un estoico que también había apoyado a Tiberio Sempronio Graco y huido de Roma tras la muerte de los hermanos. Aparentemente fue Blosio de Cumas quien se encuentra tras la teoría que prometía fundar un estado en Misia llamado Heliópolis, la “ciudad del sol”, en el que todos serían libres. Podemos intentar reconstruir su ideología basándonos en dos hechos: su influencia sobre los hermanos Graco como mentor, y la implementación de la famosa Reforma Agraria; por otro lado su pertenencia al templo de Apolo en Cumas y por tanto su relación con Mitra, lo cual implica la relación entre el símbolo del sol (ambos representando Apolo Helios/ Mitra) y su implantación entre las tropas (ambos dioses con fuerte implantación entre los soldados de la época). De ahí la dualidad de lectura en relación con la llamada a los heliopolitas como llamada a la libertad de los esclavos o a los soldados-colonos del interior de Asia Menor.

El cónsul Licinio Craso se enfrentaría finalmente a Eumenes III en la batalla de Leucas, donde su ejército sería derrotado y él muerto a manos de un mercenario tracio.

El cónsul romano del 130 a. C., Marco Perperna, no buscaría de nuevo la batalla campal, sino que iría tomando las ciudades del reino una a una: Aso, Tiatira y, finalmente, Estratonicea del Caico, donde Eumenes III sería capturado. Tras su derrota, participó como prisionero en el desfile triunfal en Roma y luego fue ejecutado por estrangulamiento estando en prisión. El Reino de Pérgamo sería posteriormente reorganizado en la provincia romana de Asia.

Precedido por:
Átalo III
Rey de Pérgamo
(Dinastía Atálida)
132 a. C.-129 a. C.
Sucedido por:
Conquista romana
(Provincia romana de Asia)

Referencias

  1. Pierre Grimal La formación del Imperio romano. El mundo mediterráneo en la Edad Antigua, p. 104. Editorial siglo XXI
Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 12:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.