To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Estrecho de Le Maire

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estrecho de Le Maire

Vista de satélite de la región del estrecho
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Océano Océano Atlántico
Isla Isla Grande de Tierra del Fuego (O) e Isla de los Estados (E)
Coordenadas 54°50′00″S 64°55′00″O / -54.83333333, -64.91666667
Ubicación administrativa
País
Bandera de Argentina
 
Argentina
División
Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Cuerpo de agua
Mares próximos Mar Argentino y mar de la Zona Austral
Separación mínima 30,6 km[1]
Mapa de localización
Localización del estrecho de Le Maire
Estrecho de Le Maire o de San Vicente, con la Península Mitre de Tierra del Fuego a la derecha y la Isla de los Estados a la izquierda.

El estrecho de Le Maire o de San Vicente[2]​ es un pasaje marítimo del océano Atlántico localizado en el extremo meridional de América del Sur, que separa la isla Grande de Tierra del Fuego —al oeste— y la isla de los Estados —al este— comunicando el mar Argentino con el mar de la Zona Austral.

La boca norte del estrecho de Le Maire se extiende por 37,7 km entre el cabo San Diego —extremo oriental de la isla Grande de Tierra del Fuego— y el cabo San Antonio en la isla de los Estados. La boca sur se extiende por 43,6 km entre el cabo Buen Suceso en la isla Grande de Tierra del Fuego y el cabo San Bartolomé en la isla de los Estados.[3][4]

Antes de que se construyera el canal de Panamá (inaugurado en 1914), el estrecho era muy frecuentado por los veleros y barcos del comercio marítimo internacional desde y hacia el paso de cabo de Hornos. La ruta marítima, que evita pasar al este de la isla de los Estados, sigue siendo difícil de navegar por sus estrechas y fuertes corrientes, la presencia importante de kelp y especialmente de un viento recio de la Patagonia, el williwaw. Es por ello que se han producido en sus aguas un gran número de naufragios. Es recorrido hoy día por barcos pesqueros, buques mercantes locales, cruceros, grandes petroleros (demasiado grandes para el canal de Panamá), raros veleros privados y veleros en curso de la vuelta al mundo. Este estrecho, controlado por Argentina, ha sido una ruta de acceso marítimo vital para el vecino Chile el cual ejerce derecho de libre navegación para sus barcos civiles y militares, según lo indica el Tratado de Paz y Amistad del año 1984.[5]

Está señalado al sur por el faro Buen Suceso que se encuentra en la península Mitre y por el faro Le Maire en la isla de los Estados, librado al servicio el 28 de febrero de 1926.[6]​ Hacia el norte, el faro San Diego ya no está en funcionamiento. Los militares del pequeño destacamento de la Armada Argentina de la bahía Buen Suceso proporcionan vigilancia y seguridad del tráfico marítimo del proceloso estrecho.

El pingüino de Magallanes se encuentra habitualmente en el estrecho de Le Maire, existiendo una colonia de cría en la isla de los Estados.[7]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    370
    1 069
    1 249
  • La Isla de los Estados: La Tierra desconocida del Sur Argentino.
  • Atlántico Sur - Capítulo 1: La Isla de los Estados - en 16:9 Full HD
  • single-handed sailing, closing to Strait of Le Maire wind Force 9-10, half-furled stay sail

Transcription

Historia

Mapa neerlandés (circa 1628).
Mapa del libro A voyage to the south-sea and along the coasts of Chili and Peru in the years 1712, 1713 and 1714 ... by Monsieur Frezier, 1717.

Se supone que el estrecho de Le Maire era frecuentado por los canoeros yámanas, que denominaban Chuanisin —isla de la Abundancia— a la isla de los Estados, y representaba un importante papel en la mitología de los haush que vivían en la isla Grande de Tierra del Fuego.[8]

El estrecho fue descubierto por los navegantes neerlandeses Jacob Le Maire —de quien recibió el nombre— y Willem Schouten, el 24-25 de enero de 1616, cuando intentaban hallar una ruta hacia el océano Pacífico. Pocos días después, el 29 de enero, pasaron al sur del cabo de Hornos.[9]

Para verificar el descubrimiento, España envió la expedición García de Nodal que el 22 de enero de 1619 ingresó en el estrecho de Le Maire, al que denominaron estrecho de San Vicente. En 1624 pasó por el estrecho de Le Maire la expedición neerlandesa de Jacques L'Hermite, permaneciendo un mes en él. El almirante holandés Hendrick Brouwer circunnavegó la isla de los Estados en 1643. En 1789 atravesó el estrecho de Le Maire la expedición Malaspina de la corona española.

Véase también

Referencias

  1. Distancia entre la punta Cuchillo de la isla de los Estados y el faro Buen Suceso, Morro sur, de la península Mitre.
  2. García de Nodal, Bartolomé. Relación del viage, que por orden de su Magestad, y acuerdo de el Real Consejo de Indias, hicieron los capitanes Bartholome Garcia de Nodal, y Gonzalo de Nodal, hermanos, naturales de Pontevedra al descubrimiento del Estrecho nuevo de San Vicente, que hoy es nombrado de Maire, y Reconocimiento del de Magallanes. 
  3. Tecpetrol. Cuaderno 14. Isla de los Estados Archivado el 8 de enero de 2015 en Wayback Machine.
  4. Tierra del Fuego y canales e islas adyacentes. Volumen 5 de Derrotero de la costa de Chile, pág. 324. Volumen 3005 de I.H.A. pub. Colaborador Instituto Hidrográfico de la Armada. Edición 6. Editor Instituto Hidrográfico de la Armada, 1973
  5. Michael A. Morris. 1989
  6. Servicio de Hidrografía Naval
  7. C. Michael Hogan. 2008
  8. Pueblos Originarios. Cosmogonía
  9. Memoria chilena

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 23 may 2024 a las 17:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.